Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Plaza Global
Slim: Perú en la ruta del desarrollo

Lampadia Por Lampadia
9 de julio de 2013
en Clima de Inversión

El magnate mexicano Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo, en reciente visita al Perú, señaló que si el Perú sigue creciendo 5% o 6% en los próximos 10 a 15 años se convertirá en un país desarrollado y con una amplia clase media consolidada. Aquí les presentamos sus más importantes declaraciones al respecto.

Slim: Perú en la ruta del desarrollo

 

Slim: “Perú ya está en la ruta del desarrollo”

Perú21, 12 de julio del 2013

Si el Perú continúa creciendo a tasas de 5% o 6% en los próximos 10 a 15 años, su PBI per cápita pasará de US$10 mil a US$14 mil, su clase media se habrá consolidado y obtendrá el nivel de país desarrollado de manera irreversible, expresó Carlos Slim, el segundo hombre más rico del mundo.

De visita en Lima, para participar en un foro organizado por la Fundación Círculo de Montevideo –en la que preside el capítulo empresarial–, el magnate aseguró que el Perú ya se incorporó al grupo de países de Latinoamérica que están en vías de desarrollo.

“Su crecimiento sostenido de los 20 últimos años ha sido muy importante, el ingreso per cápita también ha aumentado mucho, esto ha permitido que se formen clases medias, que muchas personas salgan de la marginación”, anotó.

CRISIS ES OPORTUNIDAD

Para Slim, si bien la crisis económica mundial viene afectando a las naciones desarrollados, es una ventaja para las que están en desarrollo, como Perú y México, pues acceden a financiamiento para sus proyectos a tasas de interés bajas.

Tampoco deben preocupar los precios de las materias primas, tanto mineras como agropecuarias, refirió. “Hay que pensar en el mediano y el largo plazo pues regiones como Asia o Latinoamérica, con poblaciones saliendo de la pobreza, empezarán a demandar alimentos y bienes con valor agregado, lo que elevará los precios”, argumentó.

LA EDUCACIÓN ES CLAVE

Los bienes primarios, cuyas cotizaciones cayeron en “la sociedad industrial”, mejorarán en “la sociedad de los servicios y de la tecnología”, donde –manifestó– la educación juega un rol importante.

Slim comentó que los gobiernos no están asimilando los retos tecnológicos y que ello se refleja en el desempleo, por lo que los exhortó a que implementen políticas que no solo eduquen académicamente, sino que también formen para el mercado laboral.

Carlos Slim: La actividad laboral debería extenderse hasta los 75 años

Gestión, 12 de julio de 2013

—El magnate mexicano de las telecomunicaciones afirma que se espera un crecimiento mayor en la banda ancha, que puede llevar a brindar una educación a bajo costo.

Carlos Slim, el segundo empresario más rico del mundo, después de Bill Gates, planteó que la jornada laboral de las personas se prolongue por diez años más, de tal forma que las personas ya no se jubilen a los 65 años, sino a los 75.

“Mientras más edad tiene uno, es cuando mejor estamos”, afirmó Slim, mexicano de 73 años, cuya fortuna ha sido estimada en US$ 69,860 millones, durante su participación ayer en la XIX reunión plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo, evento que organizó la USIL, en Lima.

Slim hizo esta propuesta, en vista de que -afirmó- en los últimos cien años la jornada de trabajo se ha ido reduciendo de 78 a 35 horas, además que ahora tenemos más sociedades de servicios, donde las máquinas hacen el trabajo fundamental.

Consideró que enfrentar el problema de la falta de empleo es el reto mayor que tiene esta nueva civilización, y si los países de la región no cambiamos nuestros esquemas laborales, vamos a enfrentar situaciones como las que sufre hoy Europa, con una juventud sin esperanzas, desempleada, y que pese a haberse formado y educado, no encuentra empleo.

Para que no nos suceda eso, planteó hacer muchos cambios. El primero, que las personas no se retiren a los 60 o 65, sino a los 75, y que en lugar de retirarse y no hagan nada, que trabajen menos tiempo, desde 3 días o doce horas, o que tengan, por ejemplo, tres días de trabajo y cuatro días de descanso.

De esa forma, además, anotó, la seguridad social no tendría que pagar, después de la jubilación, por 30 años a personas inactivas, porque estas condiciones -remarcó- son insostenibles.

Además, consideró que el segundo aspecto que los países deben tomar en cuenta para reducir el desempleo, es mejorar la calidad en la educación, pero vinculada esta a la consecución directa de puestos de trabajo, y no tanto centrada en el aspecto netamente académico.

Banda Ancha

En tal sentido, Slim, magnate de las telecomunicaciones (es propietario de Telmex y América Móvil), consideró que una herramienta que puede ayudar a facilitar la educación es el crecimiento de la banda ancha de Internet.

Afirmó que hoy existen más de 7,000 millones de personas que usan el servicio de telefonía móvil, y que lo mismo va a suceder con la banda ancha, señalando que su nivel de penetración, que se estima hoy en 18%, se está acelerando y va a crecer de manera importante.“Hoy la penetración es básicamente a nivel de redes fijas, pero las redes móviles, de cuarta generación, vienen con una gran banda ancha”, anotó, y refirió que con esto la transmisión de aplicaciones educativas puede reducir el costo de la educación.

Crecimiento sostenido de la economía peruana es irreversible, afirma Slim

El Comercio, 12 de julio 2013

El multimillonario mexicano Carlos Slim, propietario del gigante de comunicaciones Telmex –dueña de Claro–, destacó ayer el crecimiento sostenido de la economía peruana y el avance de la clase media en todos los países de América Latina.

Señaló que si se mantienen las mismas políticas de desarrollo económico, el avance será irreversible y en los próximos 10 o 15 años podríamos estar al lado de las grandes economías del mundo.

Para Slim, considerado el segundo hombre más rico del mundo por la revista “Forbes”, los principales retos que enfrentan los gobiernos son facilitar el acceso a una educación de calidad y gratuita, y generar fuentes de empleo.

El magnate mexicano participó ayer en Lima en la inauguración de la XIX Reunión Plenaria de la Fundación Círculo de Montevideo. En el encuentro también participaron el ex presidente del Gobierno Español Felipe González y otros ex presidentes latinoamericanos.

En la cita se resaltaron como retos de la sociedad actual el empleo y la educación.

El reto de la educación Slim manifestó que la tecnología, aunque ha traído ventajas, también genera retos que los gobiernos no están asimilando, lo que se refleja en el desempleo.

“Hay que educar no solo académicamente, sino también para el empleo.

Hay que formar soldadores, [especialistas] en gastronomía, finanzas, hotelería o cualquier otra actividad, así los jóvenes complementarán su formación teórica”, afirmó. La educación debe ser vista como una inversión, no como un gasto, comentó, pues es la única forma de no tener los problemas que hoy atraviesa Europa, donde no solo hay una juventud desempleada sino también sin esperanzas.

Sobre la penetración de la banda ancha y el arribo de la tecnología 4G al Perú, señaló que va a permitir a la población –incluso de zonas alejadas–, acceder a programas educativos gratuitos.

Claro ha precalificado para participar en la buena pro de dos bandas 4G que entregará Pro Inversión el 22 de julio.

“Bastará que se creen aulas virtuales en las escuelas para que las familias, con cuadernos digitales y USB, accedan”, sostuvo Slim.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú Carlos SlimPerú clase mediaPerú crecimientoPerú desarrolloPerú PBI per cápita

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Catalizando el Futuro

Catalizando el Futuro

Por Gonzalo Parró
25 de noviembre de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
14 de junio de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
19 de abril de 2024
Modernizar nuestra gestión turística

Modernizar nuestra gestión turística

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de febrero de 2024
¿Quién roba a quién?

¿Quién roba a quién?

Por German Loyaga Aliaga
17 de enero de 2024
Perú en APEC

Perú en APEC

Por Alejandro Deustua
30 de noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS