Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Autoridades y medios de comunicación siembran escepticismo
¿Por qué nos disparamos a los pies?

Lampadia Por Lampadia
19 de septiembre de 2013
en Clima de Inversión

Cuando deberíamos celebrar que, a pesar de la desaceleración, seguimos liderando el crecimiento económico en América Latina y en el planeta, aquí en el Perú,  nuestras autoridades  y medios de comunicación se confunden y, en muchas ocasiones, siembran el pesimismo y la incertidumbre. Ya lo vimos con lo de las vacas flacas que tuvieron que convertirse en robustas. Y si bien hubo correcciones, se persiste en el error. El Presidente Humala acaba de sostener que “el crecimiento económico es una herramienta que nos ayuda, pero no es lo fundamental, sino tener clara las cosas, entender que esta política del chorreo, que se llenen primero las arcas del Estado para después distribuir, es absurda e inmoral”. Es claro que hay que distribuir, pero relativizar el crecimiento económico en el Perú es un mensaje contraproducente. ¿Acaso el jefe de Estado no sabe que el 75% de la reducción de pobreza y la desigualdad de los últimos años se explica por el crecimiento? ¿Qué les estamos diciendo a los funcionarios del Estado, que no alienten el crecimiento? Lo de las vacas flacas fue como un disparo a los pies, pero que “el crecimiento no es fundamental”,  parece un cañonazo a la línea de flotación del barco. El gobierno está embarcado en superar la desconfianza ciudadana, ¿cómo lo va hacer relativizando el crecimiento?

¿Por qué nos disparamos a los pies?

Otro misil disparado a los pies, es otra declaración del propio Presidente Humala: “El principal interés de las universidades negocio es hacer negocio, no es sacar profesionales de calidad, y eso hay que combatirlo”. ¿El gobierno combate la inversión privada en educación? Esa vieja oposición entre inversión privada y educación pertenece a la Guerra Fría y ahora está hundiendo la educación en Venezuela, Ecuador y Bolivia. La inversión privada en educación solo puede ser rentable y sostenible si se orienta a la calidad. Y si hay competencia entre inversionistas en educación no solo se mejora la calidad del profesional sino que las pensiones bajan considerablemente. ¿De dónde se sacan, pues, los argumentos del gobierno? Todas nuestras desgracias en educación vienen de la incapacidad e intromisión estatal y la falta de inversión privada en el sector.

Pero la siembra del escepticismo y la desesperanza no solo vienen del gobierno, sino también de los medios de comunicación. Cuando debería haber una celebración porque el Perú ha logrado en el 2012 cumplir la mayoría de los Objetivos del Milenio establecidos con la ONU para el 2015, es decir, tres años antes, en cuanto a pobreza, mortalidad infantil y desnutrición, entre otros, el diario El Comercio publica una portada que resalta lo negativo: “Bajó la pobreza, pero desnutrición es alta en el campo”. Haber reducido la pobreza el año pasado a 25.8% de la población cuando nuestro compromiso para el 2015 era de 27.3, debería significar un buen logro. Claro que sigue habiendo pobreza, claro que los logros en las áreas rurales todavía son insuficientes, pero son las fotos del momento. No muestran la película económica y social del país donde hemos tenido un crecimiento pro pobre y pro regiones. Se ha reducido la pobreza y la desigualdad de manera tan acelerada que todo el mundo se queda con la boca abierta.

Otro medio de tanta trascendencia como RPP también se dedicó a entrevistar a profesionales e intelectuales que pusieron el énfasis en las cosas negativas. La señora Rebeca Arias del PNUD parece no perdonarle al Perú el éxito de sus metas sociales basadas más en el crecimiento que en el asistencialismo, al que pretende construirle un altar. Se olvidó de la sorprendente película social del país y enfatizó nuestras carencias, lo que está a medio hacer, pero se está haciendo.

Nada más lejano de nuestra intención que pontificar sobre lo que deben hacer lo demás. Pero nos anima un sentido de justicia para con la realidad y el futuro del país. No puede ser que nuestras autoridades y medios de comunicación siembren escepticismo sobre nuestros logros, sobre las victorias de nuestro modelo de crecimiento y desarrollo, mientras afuera se nos sigue elogiando. ¡No está bien! ¡Un poco más de consecuencia y generosidad!

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Perú clima de inversiónPerú crecimiento y desarrolloPerú estrategia comunicacionesPerú HumalaPerú medios de comunicaciónperú política

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Catalizando el Futuro

Catalizando el Futuro

Por Gonzalo Parró
25 de noviembre de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
14 de junio de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
19 de abril de 2024
Modernizar nuestra gestión turística

Modernizar nuestra gestión turística

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de febrero de 2024
¿Quién roba a quién?

¿Quién roba a quién?

Por German Loyaga Aliaga
17 de enero de 2024
Perú en APEC

Perú en APEC

Por Alejandro Deustua
30 de noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS