Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

15º Barómetro de la Confianza para la Inversión de EY Perú
¿Cómo se encuentra la confianza de nuestros empresarios?

Lampadia Por Lampadia
27 de enero de 2017
en Clima de Inversión

En octubre del año pasado, se publicó el “15º Barómetro de la Confianza para la Inversión” de EY Perú (Ernst & Young), un estudio realizado bianualmente y conducido por el Economist Intelligence Unit (EIU). En esta encuesta se presentan las principales perspectivas de altos ejecutivos de empresas (locales e internacionales) de diversos sectores, con respecto a sus estrategias de crecimiento, acceso al capital, fusiones y adquisiciones y situación económica.

¿Cómo se encuentra la confianza de nuestros empresarios?

En el Perú, los resultados de la encuesta destacan un mayor optimismo por parte de los empresarios, especialmente después de una etapa electoral en el Perú, ya que consideran que el actual gobierno apoya el libre mercado y las inversiones extranjeras. En comparación a la encuesta del año pasado,  han duplicado sus expectativas positivas con respecto a las ganancias corporativas, la estabilidad del mercado a corto plazo, las perspectivas de valuación de las acciones y la disponibilidad del crédito.

Image result for 15º Barómetro de la Confianza para la Inversión

Según la encuesta, “los ejecutivos peruanos consideran que la economía nacional está mejorando frente a la encuesta anterior (21%). Esto se vería fundamentado en la visión planteada por el nuevo Gobierno (julio-2016), el cual genera un panorama positivo para la economía”.

Por otro lado, dentro de los mayores riesgos económicos se encuentra la estabilidad política, donde el 58% de los ejecutivos lo considera como la mayor preocupación. Esto se debe a que la inestabilidad política tiene un impacto directo sobre las inversiones, el comercio internacional y el mercado crediticio. En segundo lugar, con 23%, se encuentra el aumento de la volatilidad de las materias primas y divisas. Otro de los grandes riesgos considerados por los empresarios es el enfriamiento en los flujos comerciales globales (incluyendo nacionalismo económico, proteccionismo, política industrial), donde el 33% de ellos lo consideran como el segundo riesgo más importante.

A nivel empresarial y estrategia corporativa, el principal enfoque de las empresas locales será crecer (31%), y esto estará relacionado esencialmente a la integración de la tecnología digital en su modelo de negocio. Para lograrlo, las empresas están cambiando sus estrategias de reclutamiento, dándole un mayor énfasis a la tecnología. Según EY Perú. “el 85% de los encuestados está dispuestos a renovar las habilidades de sus empleados para responder a los cambios de destrezas requeridos en un entorno impulsado por la tecnología. A esto se suma una mayor creación de empleo (55%), aunque existe una minoría que considera que el avance tecnológico también involucraría una disminución de la fuerza laboral (13%)”.

Como parte de la integración de las empresas peruanas a la llamada Cuarta Revolución Industrial, éstas se están adaptando para sacar provecho de la tecnología y automatización, en busca de una mayor productividad. Por ahora, los resultados de esta mayor automatización han sido mixtos, con 44% de casos de éxito y 35% de fracaso. Sin embargo, las empresas buscan aprender de sus errores y continuar el proceso de adaptación a estas nuevas tecnologías para lograr un mayor nivel productivo y de eficiencia.

En una visión más globalizada, dentro de los destinos top de inversión para los ejecutivos peruanos se encuentran: EEUU, China, Reino Unido y Brasil. Según los resultados de la encuesta, “Si bien la mayoría opta por invertir en su mercado local [peruano] como prioridad, en los últimos años se está notando el paso de una concentración de inversión regional a internacional donde las potencias nuevamente están concentrando inversiones y China aparece como uno de los favoritos para ello, antes hablábamos de China como mercado destino de productos al igual que EE.UU., hoy es uno de los mercados preferidos para invertir.”

EEUU es un socio históricamente atractivo para los inversionistas peruanos, ya que “las bajas tasas de crecimiento de la economía estadounidense y de interés internacionales, han llevado a los inversionistas de ese país a buscar activos que les ofrezcan mejores retornos fuera de sus fronteras”. Ahora esperamos que esto no llegue a cambiar mucho con la nueva administración de Donald Trump y su visión proteccionista y aislacionista.

Por su lado, durante los últimos años, China se viene convirtiendo en uno de los principales socios comerciales del Perú. Su crecimiento y la gran cantidad de adquisiciones por parte de empresas abastecedoras de recursos naturales a nivel global han sido motivos de gran atractivo.

Más sorprendente en esta lista son el Reino Unido y Brasil. El primero por la gran incertidumbre de un “Brexit duro” que insiste en ofrecer Theresa May, y el segundo por la profunda crisis económica y política que ha generado el destape del mayor caso de corrupción de la historia de Brasil.

En general, la última encuesta de la Confianza para la Inversión muestra que “si bien estos resultados influyen en el optimismo sobre la mayoría de los indicadores económicos, hay que destacar que aún existe cierto recelo sobre la estabilidad política nacional y también global”.

Sin embargo, hay que tener mucho cuidado. Los indicadores de confianza se mueven muy rápido. Es claro que el nuevo gobierno generaba, desde el principio, una base de respaldo y confianza empresarial. Se esperaba que la economía girara en la dirección de un mayor crecimiento, pero ha sucedido lo contrario, la demanda interna pronunció su caída, así como la inversión privada. El gobierno, en cabeza del Presidente de la República, don Pedro Pablo Kuczynski y de sus vice presidentes, no transmite coherencia y capacidad de decisión. Para consolidar la confianza y lograr los indicadores de recuperación, en un ambiente tremendamente oscurecido por los escándalos de corrupción del caso Odebrecht, se necesita una gestión mucho más asertiva y un liderazgo más claro. Contamos con ello. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: 5º Barómetro de la Confianza para la InversiónBrasilBrexitChinaComercio internacionalCuarta Revolución IndustrialDonald TrumpEconomíaEconomist Intelligence UnitEEUUEY Perú (Ernst & Young)GobiernoIndustriasPerúPolíticaPPKReino Unidotecnología

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Catalizando el Futuro

Catalizando el Futuro

Por Gonzalo Parró
25 de noviembre de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
14 de junio de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
19 de abril de 2024
Modernizar nuestra gestión turística

Modernizar nuestra gestión turística

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de febrero de 2024
¿Quién roba a quién?

¿Quién roba a quién?

Por German Loyaga Aliaga
17 de enero de 2024
Perú en APEC

Perú en APEC

Por Alejandro Deustua
30 de noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS