Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Clima de Inversión

Contraviniendo una política de Estado
Ceplan se pronuncia contra la Alianza del Pacífico

Lampadia Por Lampadia
3 de septiembre de 2013
en Clima de Inversión

Cuando el Presidente Ollanta Humala entregaba la presidencia pro-tempore de Unasur en Surinam ratificó la posición del Perú de no contraponer bloques políticos y comerciales como Unasur, Mercosur, el Pacto Andino con la Alianza del Pacífico y cuando la semana pasada se anunciaba el cierre de las negociaciones comerciales de la misma Alianza del Pacífico con la liberalización del 92% de partidas arancelarias a partir del 2014, en el Perú, se desató una campaña mediática contra la Alianza, coronada por el Ceplan (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico), que le echó un balde de agua fría al optimismo que nos despierta el acuerdo comercial entre Chile, Colombia, México y Perú.

Ceplan se pronuncia contra la Alianza del Pacífico

Los supuestos “riesgos de la Alianza del Pacífico para el Perú”, según el Ceplan, radicarían en que no se ha tomado en cuenta “las diferencias relativas entre los miembros; los intereses de promoción de cada uno de los países y qué tanto se pueden profundizar los términos de inversión intrarregional y encadenamiento productivo”. En otras palabras, para el Ceplan un acuerdo comercial solo es válido cuando no existen “diferencias relativas”. Es decir, cuando los países tienen una misma estructura productiva. Con ese argumento no debiéramos haber celebrado ningún acuerdo de integración comercial con EEUU, Europa, Corea del Sur, China, etc., que han traído tantos beneficios a los peruanos. Curiosos argumento de la época en que por estas tierras se enseñoreaban las paralizantes ideas de la  teoría de la dependencia.

Los ataques contra la Alianza del Pacífico han provenido, inicialmente, de los llamados países del Alba– encabezados por Venezuela-, opuestos frontalmente al libre comercio y embarcados en la exclusiva integración política de sesgo autoritario en contra del mercado. ¿Cómo entender entonces la posición del Ceplan? ¿Una entidad del Estado puede contravenir abiertamente nuestras políticas de Estado? ¿Los planteamientos del propio Presidente de la República, de los ministros y de la Cancillería? Nadie lo entiende.

Pero, ¿cómo se puede dudar de los beneficios para el Perú de la Alianza del Pacífico? Como ya hemos informado dicha alianza representa un mercado de 200 millones de personas, un producto bruto interno cercano a los 2 millones de millones de dólares (35% de toda Latam) y las exportaciones totales de este bloque suman casi el 50% del total latinoamericano. ¿Cómo se puede dudar si Costa Rica acaba de incorporarse al acuerdo mientras Panamá, Canadá y España pugnan por participar en el proceso?

Las dudas entonces podrían originarse en criterios ideológicos contra el libre mercado, pero como ya sabemos sin ningún asidero en la realidad. En nuestro artículo No al club de pobres hemos destacado la potencia desde nuestras políticas de apertura comercial iniciadas en  los noventa: En 1990, cuando los aranceles eran del orden del 66%, aparte de las prohibiciones de importación, nuestras exportaciones totales eran US$ 3,200 millones. Hoy que los aranceles están en un promedio efectivo menor de 2%, nuestras exportaciones superan los US$ 45 mil millones. Algo más: En 1990 el comercio exterior representaba el 20.8% del PBI; hoy representa el 47.1% del PBI. Gran crecimiento, pero lejos aún de los indicadores de integración de los países más exitosos.

Durante el 2011, del total de $45,900 millones que exportamos, US$ 29,800  millones correspondieron a los países con los que ya tenemos tratados de libre comercio. Si tomamos el volumen comercial con los países que estamos negociando acuerdos similares y la CAN, más del 90% de nuestro comercio internacional está respaldado y a salvo del proteccionismo, por acuerdos comerciales

El pronunciamiento del Ceplan, sin haber demostrado la inconveniencia del libre comercio, es pues un pronunciamiento contra el interés general de los peruanos que se han beneficiado de una impresionante reducción de la pobreza y la desigualdad por el modelo económico que tiene una columna estratégica en el libre comercio. Pero también es un pronunciamiento contra una política de Estado que encabeza el presidente Ollanta Humala y la mayoría de partidos políticos que ratificaron en el Congreso el Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: Alianza del Pacífico Unasurlibre mercado y estatismoOllanta Alianza del PacíficoPerú alianza del pacíficoPerú comercio internacional

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Catalizando el Futuro

Catalizando el Futuro

Por Gonzalo Parró
25 de noviembre de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
14 de junio de 2024
Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Licitó 3 lotes petroleros de Talara

Por Carlos Gonzáles
19 de abril de 2024
Modernizar nuestra gestión turística

Modernizar nuestra gestión turística

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de febrero de 2024
¿Quién roba a quién?

¿Quién roba a quién?

Por German Loyaga Aliaga
17 de enero de 2024
Perú en APEC

Perú en APEC

Por Alejandro Deustua
30 de noviembre de 2023

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS