Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

El tamaño importa
China afectará la economía mundial

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
11 de enero de 2023
en Análisis, Economía

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

China no es el ‘reino medio’, a cargo de todo entre el cielo y la tierra, como planteaba su milenaria aspiración imperial, pero su tamaño sí importa. Su actual presencia en el mundo es determinante para la suerte de muchos países y actividades económicas.

China “compra una quinta parte del petróleo del mundo, más de la mitad de su cobre refinado, níquel y zinc, y más de las tres quintas partes de su mineral de hierro”.

Durante las últimas décadas, desde la gran transformación económica liderada por Deng Xiaoping, China ha sido una sostenida fuerza propulsora del crecimiento global.

Recientemente, esta fuerza ha amainado producto de la guerra comercial desatada por Trump, el empoderamiento casi imperial de Xi Jinping y su absurda política de Covid-Cero que, por impedir el uso de vacunas occidentales, paralizó al gigante asiático.

El desliz de las vacunas demuestra una gran debilidad de la nueva China con Xi Jinping. Hace evidente que la ideología está ahora encima del desarrollo y el crecimiento económico. Mal ambiente para el resto de la humanidad.

Veamos que dice The Economist:

Cómo la reapertura de China afectará la economía mundial

Una historia de muerte, crecimiento e inflación

The Economist
5 de enero de 2023

Durante la mayor parte de tres años, 1,016 días para ser exactos, China habrá estado cerrada al mundo. La mayoría de los estudiantes extranjeros abandonaron el país al comienzo de la pandemia. Los turistas han dejado de visitar. Los científicos chinos han dejado de asistir a conferencias extranjeras. A los ejecutivos expatriados se les prohibió regresar a sus negocios en China. Así que cuando el país abra sus fronteras el 8 de enero, abandonando los últimos resquicios de su política de “covid cero”, la reanudación del contacto comercial, intelectual y cultural tendrá enormes consecuencias, en su mayoría benignas.

Primero, sin embargo, habrá horror. Dentro de China, el virus está haciendo estragos. Decenas de millones de personas lo contraen todos los días. Los hospitales están saturados. Aunque la política de cero covid salvó muchas vidas cuando se introdujo (a un gran costo para las libertades individuales), el gobierno no se preparó adecuadamente para su relajación al almacenar medicamentos, vacunar a más ancianos y adoptar protocolos sólidos para decidir qué pacientes tratar. donde. Nuestro modelo sugiere que, si el virus se propaga sin control, alrededor de 1.5 millones de chinos morirán en los próximos meses.

No hay mucho que los extraños puedan hacer para ayudar. Por temor a parecer débil, el gobierno chino rechaza incluso las ofertas de vacunas gratuitas y efectivas de Europa. Pero el resto del mundo puede prepararse para los efectos económicos del gran cambio de sentido del Partido Comunista. Estos no serán suaves. La economía de China podría contraerse en el primer trimestre, especialmente si los funcionarios locales cambian de rumbo y sellan las ciudades para mantener bajos los casos. Pero eventualmente la actividad económica se recuperará bruscamente, junto con la demanda china de bienes, servicios y materias primas. El impacto se sentirá en las playas de Tailandia, en empresas como Apple y Tesla, y en los bancos centrales del mundo. La reapertura de China será el mayor evento económico de 2023.

A medida que avance el año y pase lo peor de la ola de covid, muchos de los enfermos volverán al trabajo. Los compradores y viajeros gastarán más libremente. Algunos economistas estiman que el pib en los primeros tres meses de 2024 podría ser una décima más alto que en el problemático primer trimestre de 2023. Un repunte tan fuerte en una economía tan enorme significa que China por sí sola podría impulsar gran parte del crecimiento mundial durante el período.

El partido apuesta por ello. Espera ser juzgado no por la tragedia que su incompetencia está agravando, sino por la recuperación económica que seguirá. En el discurso de fin de año de Xi Jinping, el jefe del partido agradeció a los trabajadores de la pandemia por mantenerse valientemente en sus puestos y, mientras asentía con la cabeza ante los «difíciles desafíos» que se avecinaban, prometió que «la luz de la esperanza está justo frente a nosotros». Parecía ansioso por mirar más allá de la pandemia, enfatizando las posibilidades de una rápida reactivación económica en 2023 y ofreciendo razones para estar orgullosos de vivir en una China en ascenso bajo el gobierno del partido.

El final del aislamiento autoimpuesto de China será una buena noticia para los lugares que dependían del gasto chino. Los hoteles en Phuket y los centros comerciales en Hong Kong sufrieron cuando los chinos fueron encerrados en sus casas. Ahora, los posibles viajeros acuden en masa a los sitios web de viajes. Las reservas en Trip.com aumentaron un 250 % el 27 de diciembre en comparación con el día anterior. Los economistas están calculando un aumento del pib para Hong Kong de hasta un 8% con el tiempo. Los exportadores de las materias primas que consume China también se beneficiarán. El país compra una quinta parte del petróleo del mundo, más de la mitad de su cobre refinado, níquel y zinc, y más de las tres quintas partes de su mineral de hierro.

Sin embargo, en otros lugares, la recuperación de China tendrá efectos secundarios dolorosos. En gran parte del mundo podría manifestarse no en un mayor crecimiento, sino en una mayor inflación o tasas de interés. Los bancos centrales ya están subiendo las tasas a un ritmo frenético para combatir la inflación. Si la reapertura de China aumenta la presión sobre los precios en un grado incómodo, tendrán que mantener la política monetaria más estricta durante más tiempo. Los países que importan productos básicos, incluida gran parte de Occidente, corren el mayor riesgo de tal interrupción.

Tome el mercado del petróleo. La creciente demanda china debería compensar con creces el vacilante consumo en Europa y Estados Unidos, a medida que sus economías se ralentizan. Según el banco Goldman Sachs, una rápida recuperación en China podría ayudar a impulsar el precio del crudo Brent a $ 100 por barril, un aumento de una cuarta parte en comparación con los precios actuales (aunque aún por debajo de los máximos alcanzados después de que Rusia invadiera Ucrania). El aumento de los costos de la energía será otro obstáculo para controlar la inflación.

Para Europa, la reapertura de China es otra razón para no ser complaciente con el suministro de gas a finales de año. Zero-covid, al suprimir la demanda de gas de China, hizo que a Europa le resultara menos costoso de lo que hubiera sido llenar sus tanques de almacenamiento en 2022. Una fuerte recuperación en China significará una mayor competencia para las importaciones de gas natural licuado. En diciembre, la Agencia Internacional de Energía, un meteorólogo, advirtió sobre un escenario en el que el invierno comienza puntualmente en 2023 y Rusia corta completamente el suministro de gas a Europa. Eso podría resultar en una escasez de hasta el 7% del consumo anual del continente, obligándolo a introducir el racionamiento.

Para la propia China, la normalidad posterior a la pandemia no será un regreso al statu quo anterior. Después de ver al gobierno hacer cumplir el covid cero de manera draconiana y luego descartarlo sin la debida preparación, muchas casas de inversión ahora ven a China como una apuesta más arriesgada. Las empresas extranjeras confían menos en que sus operaciones no se vean interrumpidas. Muchos están dispuestos a pagar costos más altos para fabricar en otros lugares. La inversión entrante en nuevas fábricas parece estar desacelerándose, mientras que la cantidad de empresas que trasladan negocios fuera de China ha aumentado, según algunas versiones.

normal no normal

Mientras los funcionarios chinos luchan por reparar el daño, deberían recordar algo de historia. La gran reapertura anterior de China, después del aislamiento embrutecedor de los años de Mao, condujo a una explosión de prosperidad a medida que bienes, personas, inversiones e ideas cruzaron sus fronteras en ambas direcciones. Tanto China como el mundo se han beneficiado de tales flujos, algo que los políticos de Beijing y Washington rara vez reconocen. Con suerte, la reapertura actual de China finalmente tendrá éxito. Pero algo del estado de ánimo paranoico y xenófobo que avivó el partido durante los años de la pandemia seguramente persistirá. Queda por ver exactamente qué tan abierta será la nueva China. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ChinaEstadoGeopolíticaInternacionalPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El dilema del Fórmula 1

El dilema del Fórmula 1

Por Carlos Gálvez Pinillos
12 de mayo de 2025
¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

¿Qué nos dice el Misionero-Papa?

Por Pablo Bustamante Pardo
12 de mayo de 2025
León XIV

León XIV

Por Pablo Bustamante Pardo
9 de mayo de 2025
La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

La izquierda anti minera y el retorno de los asesores

Por Lampadia
9 de mayo de 2025
La batalla cultural que se necesita

La batalla cultural que se necesita

Por Jaime de Althaus
9 de mayo de 2025
PATAZ

PATAZ

Por Alejandro Deustua
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS