A pesar de todos los recursos que ha recibido el Estado durante los últimos 25 años, los servicios públicos son una vergüenza. La incapacidad, la indolencia y la corrupción han destruido la calidad de los servicios que brinda el Estado. Como reclama en Lampadia Fernando Cillóniz, los servicios de agua y desagüe, de educación y de salud, entre otros, deben ser manejados por entidades autónomas, de carácter técnico y meritocráticas, como nuestro Banco Central.
El anuncio de la presidente Boluarte de que el gobierno respaldará una ley que permita un octavo retiro de las AFP es una barbaridad. Pues tal decisión dinamita la reforma del sistema de pensiones que fuera objeto de largo debate y que ha sido una de las mejores leyes aprobadas por este congreso. Lampadia planteó un sistema universal, voluntario y fiscalmente sostenible, en base la devolución parcial del IGV. Si bien la reforma no es perfecta, introduce una serie de aspectos positivos. No podemos seguir destruyendo el país. Se debe censurar al Primer Ministro, como responsable político de los actos de la presidencia.
Las AFP se vieron forzadas a vender bonos soberanos, que bien hubieran podido financiar infraestructura o apoyado todo lo que este señor añora. Las AFP se vieron obligadas a sacrificar rentabilidad de las inversiones, para privilegiar una mayor liquidez; condición indispensable para afrontar siete retiros masivos de fondos previsionales y estar preparados para el octavo retiro anunciado. La consecuencia de estas decisiones es que, quedan en el país pocos instrumentos suficientemente seguros, rentables y líquidos, como para anclar en el Perú fondos previsionales que superan los 100 mil millones de soles.
Cuando dejamos de leer, dejamos también de comprender lo complejo. Este video reflexiona sobre cómo la pérdida del hábito de lectura puede estar empobreciendo nuestra capacidad crítica y la comunicación política.
Después de la casi milagrosa recuperación de nuestra economía desde el desastre del empobrecimiento general de los años 60, 70 y 80s; con la Constitución de 1993, el regreso de la inversión privada a las regiones y la apertura de nuestra economía a la inversión extranjera y el comercio internacional; de la mano del esfuerzo productivo de millones de empresarios, grandes, medianos y pequeños; logramos crecer, reducir la pobreza, crear una nueva clase media y llenar las arcas del Estado. Llegamos a crecer 7, 8 y 9% por año, haciendo florecer al Perú hasta cimas que asombraron a propios y extraños.
Elena Panaritis estuvo en el Perú en los años 90 apoyando las reformas económicas lideradas por Carlos Boloña. Ella es un testigo singular sobre como en el Perú, por ejemplo en Manchay, los ciudadanos emergentes se hicieron de propiedades (informales), inventaron sus trabajos (informales), y contra todo pronóstico lograron acumular patrimonios notables. Cuando 30 años después de su permanencia en al Perú, contacta a las señoras que conoció en los 90s, pudo comprobar la tremenda transformación de lo que fue una pampa pelada con esteras, a un pueblo pujante, lleno de tráfico, negocios y propiedades inmobiliarias.
En este 2025, año de Jubileo, de mis 75 años, y espero del último de esos nefastos 15 años de regresión política, económica y social del Perú, en Lampadia no he querido siquiera instalar un banner alusivo al aniversario patrio. Porque más allá de la celebración, que a muchos deja con la sensación del deber cumplido, creo efectivamente que La Patria es un compromiso de Vida. Los que tenemos la visión de un futuro de éxito y claridad sobre los caminos de la prosperidad, estamos moralmente obligados a no descuidarnos ni un solo día.
Ya es hora de romper el chanchito y de sacar las monedas que muestran lo mismo en ambas caras, el...
Tenemos que insistir en mostrar nuestras grandes posibilidades de ser un país de éxito. Especialmente, machacando las mentes de la...
En la campaña ‘La Previa’ pretendemos dialogar con nuestros ciudadanos, antes de las elecciones, sobre los temas que definirán nuestra...
No podemos resignarnos a perder a nuestros hijos por negarles buenas oportunidades de vida en su patria. El Perú tiene...
El punto crucial de mi comentario no es el del futuro de USAID, sino cómo esa ola socialista, esa ‘pandemia...
“Cuando se trata de “crear el futuro” y “promover ideas locas”, nadie, literalmente nadie, puede compararse con Elon Musk. Mientras...
Hay países que no logran crecer sostenidamente y caen, una y otra vez, en la pobreza. Hay una suerte de...
“Se declara de necesidad y utilidad pública nacional, el desarrollo de las exploraciones, inversiones y operaciones mineras, en aras de...
Lo que está detrás es la ausencia de partidos políticos, si tú tienes buenos partidos políticos estos partidos tienen que...
Ahora la pobreza total llega al 29% de la población, y la pobreza extrema a 5.7%. Este es el costo...
Los ciudadanos consideran que el sistema judicial peruano, tanto el Poder Judicial como el Ministerio Público (la Fiscalía), han llegado...
Después de tres décadas de un estatismo asfixiante y empobrecedor, hace 30 años el Perú calibró su brújula hacia la...
Nuevamente el ministerio de Energía y Minas ha caído en los juegos extorsivos de “Los Chavelos”, esos abogados que terminaron...
La corrección de las prácticas monopólicas y sus abusos, que devalúan la economía de mercado, no puede hacerse a dedo....
China acaba de celebrar, con gran despliegue de armamentos, el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial...
La última impertinencia de la CIDH ha sido la resolución que ordenó a las autoridades judiciales peruanas a abstenerse de...
"Tanto trabajar y no tener derecho a nada..."
Social
"Yo con el estado no voy ni a la esquina".
Social
REFORMA PARA LOS QUE MENOS TIENEN
Social
RETIRO O REFORMA NUEVO
Social
En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos