Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Santos empieza con una gran idea

Andrés Oppenheimer Por Andrés Oppenheimer
25 de junio de 2014
en Opiniones

La propuesta del recientemente reelecto presidente colombiano Juan Manuel Santos de eliminar la reelección es la mejor iniciativa política que he visto en Sudamérica en los últimos años, y debería convertirse en un ejemplo regional para empezar a revertir la ola de presidentes autoritarios que se ha extendido en la región en la última década.

Al día siguiente de su reelección del 15 de junio, tras una reñida contienda en la que su rival Oscar Iván Zuluaga lo acusó de llevar el país hacia el “Castro-chavismo”, Santos anunció que enviará un proyecto de ley al Congreso colombiano para prohibir las reelecciones presidenciales, y para extender el actual período presidencial de cuatro años a cinco o seis años, empezando con el próximo presidente.

Varios analistas políticos colombianos con los que he hablado esta semana, incluyendo algunos críticos de Santos, coinciden en que prohibir la reelección es una excelente idea. Desde que el ex presidente Álvaro Uribe aprobó en el 2004 una ley destinada a permitir las reelecciones que lo autorizó a ser reelecto en el 2006, tanto Uribe como Santos han usado enormes recursos estatales para promover sus propias carreras políticas, afirman.

Aunque no tanto como sus vecinos, los presidentes colombianos se han vuelto cada vez más fuertes, debilitando las instituciones y al sistema de división de poderes que son los pilares del sistema democrático, dicen muchos colombianos.

Si, tal como se espera, el Congreso prohíbe las futuras reelecciones, Colombia se apartaría de la reciente ola de “hombres fuertes” en Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua, que parecen encaminados a convertirse en presidentes vitalicios. Siguiendo el libreto del difunto presidente venezolano Hugo Chávez, los presidentes de estos países ganaron sus primeras elecciones presentándose como campeones de las causas de los pobres, para luego cambiar las reglas de juego, acaparar poderes absolutos, y convertirse en dictadores electos.

En Ecuador, el presidente Rafael Correa, quien en el discurso inaugural de su segunda presidencia, el 24 de mayo del año pasado, prometió dejar el poder en el 2017 tras terminar su actual período de cuatro años, anunció a principios de este mes que quiere cambiar la Constitución para permitir la reelección indefinida de todos los servidores públicos, presumiblemente empezando por él mismo.

Correa, que ganó popularidad gracias a una economía beneficiada por los altos precios internacionales del petróleo, ha censurado a la prensa independiente, ha perseguido a sus opositores políticos y ha sido acusado de corrupción masiva por su propio hermano.

En cuanto a su promesa previa de no presentarse como candidato para un nuevo mandato, Correa dijo recientemente que “mi vida ya no es mía, sino de mi patria, por ellos estaré donde me necesite”. Suena como una frase de un dictador tropical sacado de alguna una novela de ficción, pero no lo es.

El presidente de Bolivia Evo Morales, quien también siguiendo el guión de Chávez ha reprimido a la prensa opositora y a sus rivales políticos desde que ganó las elecciones en el 2006, predijo recientemente que ganará las próximas elecciones de octubre con el 74% de los votos. Y puede que Morales lo logre: controla todas las principales instituciones, incluyendo el tribunal electoral, y ha alentado un culto de su personalidad que ahora incluye un libro de lectura infantil publicado por el gobierno titulado “Las aventuras de Evito”, que glorifica la infancia del presidente.

Si los líderes opositores bolivianos no se unen para las próximas elecciones, es muy probable que el próximo congreso boliviano cambiará la Constitución para permitir la reelección indefinida de Morales.

En Nicaragua, la mezquindad de los líderes opositores que no se han unido y de un empresariado al que no parece importarle el futuro del país han contribuido a que el presidente Daniel Ortega se convierta en presidente vitalicio. En enero, la Asamblea Nacional, controlada por el mandatario, aprobó una reforma constitucional que permite la reelección indefinida de Ortega.

Por supuesto, la figura del “líder máximo” no es cosa nueva en Latinoamérica, pero estos capitanes del micrófono que terminan hundiendo a sus países han vuelto a surgir con renovadas energías desde que Chávez y otros líderes narcisista-leninistas empezaron a beneficiarse del boom de los precios mundiales de las materias primas en años recientes. La presidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner hubiera seguido el mismo camino, si no hubiera perdido su súper mayoría parlamentaria en las recientes elecciones legislativas.

Mi opinión: El anuncio de Santos de que presentará un proyecto de ley para prohibir las reelecciones sucesivas en Colombia es una gran noticia. Ojalá marque el principio de una nueva tendencia, que lleve al principio del fin de los “hombres fuertes” y al retorno de la separación de poderes en Sudamérica, que es el mejor antídoto contra la corrupción gubernamental, la represión política y los desastrosos experimentos económicos que hemos visto en la región en los últimos años.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS