Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Empezó el aterrizaje suave

Waldo Mendoza Por Waldo Mendoza
25 de julio de 2013
en Opiniones

La economía peruana ha crecido a tasas extraordinarias en los últimos años. Ese crecimiento se ha debido en parte a la buena suerte, al excelente contexto internacional imperante y, en parte, al desarrollo de un buen sistema de políticas macroeconómicas que pueden ser contracíclicas. El efecto buena suerte se está alejando y se ha iniciado en la economía peruana una etapa de aterrizaje suave.

 La economía peruana ha estado creciendo a ritmo chino. Quitando el bajón del año 2009, debido a la crisis internacional, el crecimiento promedio de los últimos seis años ha estado por encima del 8% anual. Buena parte de este crecimiento ha estado explicado por el efecto buena suerte. El contexto internacional para el Perú ha sido buenísimo.

A partir del 2006, el contexto internacional que enfrentamos, a pesar de la crisis internacional, fue extraordinariamente bueno. Por un lado, nuestros términos de intercambio, la relación entre el precio de las exportaciones y las importaciones, se elevaron en 28% entre el 2005 y el 2012. Por otro lado, en ese mismo período, el ingreso acumulado de capitales alcanzó la cifra récord de US$62.000 millones. Por último, estuvo presente el vigoroso crecimiento chino, el que, según Winkelried y Saldarriaga (2013), explica casi la mitad del crecimiento latinoamericano de los últimos años.

Este efecto buena suerte, poderosa locomotora del crecimiento peruano, ha dado un giro.

En primer lugar, la demanda por nuestras exportaciones está cayendo. El índice de precios de nuestras exportaciones tradicionales ha descendido en casi 10% en este año y la industria textil de exportación está en recesión hace tiempo.

En segundo lugar, como las tasas de interés internacional deben empezar a subir en el futuro, a pesar del mensaje contradictorio de (Ben) Bernanke, como antes en la historia, este evento debe significar un menor ingreso de capitales a nuestro país.

En tercer lugar, la economía china, a juicio de economistas como Paul Krugman, está en serios problemas. Lo claro es que su ritmo de crecimiento en los próximos años descenderá y las dudas son sobre si ese descenso será brusco o suave.

Por último, este cambio en las condiciones internacionales parece estar afectando los espíritus animales de los empresarios locales.

Según el sondeo de Apoyo, las expectativas empresariales relacionadas con la inversión en este mes de julio retrocedieron a sus niveles más bajos de los últimos dos años.

En resumen, nuestra buena suerte parece estar acabándose. Y como no se registra en la historia peruana un período de crecimiento económico importante en medio de un contexto internacional adverso, hay que esperar una reducción paulatina del ritmo del crecimiento del producto bruto interno (PBI).

No hay que echarle la culpa al “modelo neoliberal” (el ala izquierda de los economistas) ni a la “falta de reformas y confianza para las inversiones” (el ala derecha de los economistas). Seguramente hay varias cosas que se pueden hacer para mejorar la gestión económica actual, pero la reducción en el ritmo de crecimiento, que se observa en todo el mundo en desarrollo, tiene que ver esencialmente con el cambio en las condiciones internacionales.

¿Qué se puede hacer para reducir los efectos del nuevo contexto internacional? Las herramientas de política macroeconómica están disponibles, en el centro de Lima, en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Parece que llegó la hora de usarlas.

Publicado en  El Comercio, 25 de julio del 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS