Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El prisionero que nos liberó

Maribel Arrelucea Por Maribel Arrelucea
3 de julio de 2013
en Opiniones

Como muchos, escuché por primera vez su nombre cantando “Liberaron a Mandela”, de Miki González. Con un contagiante ritmo aprendí que era un líder que estuvo 27 años prisionero por luchar contra la segregación racial en Sudáfrica.

Después de su liberación, en 1993, recibió el Premio Nobel de la Paz y en 1994 se convirtió en el primer presidente negro de Sudáfrica para alegría de miles de afrodescendientes del mundo. Posteriormente, su discurso fue de reconciliación, paz, libertad, equidad y justicia, entre otros  valores. Ha recibido aproximadamente cincuenta doctorados y su nombre está perennizado en monumentos, calles, museos y bibliotecas.

Además, diversas películas han contado su vida, convirtiéndolo en una celebridad mundial. En estos tristes días, en que todos vemos cómo poco a poco se va apagando su existencia, debemos preguntarnos por qué Mandela es un sujeto histórico digno de ser recordado en el mundo.

Algunos dirán que lo más importante fue su lucha permanente, su gobierno de transición preocupado por la reconciliación; otros enfatizarán su humildad al dejar todo cargo político para pasar al retiro en su aldea familiar.

Sin embargo, Mandela es mucho más que eso. Dejó de ser un líder de Sudáfrica para convertirse en un paradigma mundial, porque es un hombre que luchó por valores universales, más allá de los idiomas, religiones, creencias políticas e ideologías. Desde cualquier pueblo del planeta podemos entender su mensaje porque tenemos las mismas aspiraciones: vivir en un mundo con equidad, tolerancia y respeto para todos.

Pudo ser un nombre más en la larga lista de hombres y mujeres involucrados en acciones de resistencia armada en África.

Inclusive fue considerado terrorista porque dirigió el comando Umkhonto we Sizwe (Lanza de la Nación), el brazo armado del Congreso Nacional Africano (CNA), hecho por el que fue arrestado y condenado a prisión. Así se convirtió en el prisionero número 466/64.

Sin embargo, en la prisión cambió su postura inicial de apoyo a la violencia sin abandonar su lucha por una democracia justa y la eliminación del ‘apartheid’. Luego de su liberación y elegido presidente, cuando muchos de sus partidarios pensaron que establecería un Estado dirigido exclusivamente por sudafricanos negros, Mandela sorprendió al mundo porque inició un proceso de reconciliación nacional basado en el arrepentimiento para lograr la justicia, el perdón y la convivencia interétnica.

La democracia iniciada por Mandela se construyó sobre la firme creencia de que una sociedad no puede vivir del odio y del rencor, pero tampoco sin arrepentimiento, sanción a los culpables y perdón, ideales reflejados en la labor de la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Sudáfrica, que inspiró a otras, como la nuestra.

En países como el nuestro, Mandela nos diría que necesitamos el arrepentimiento y el perdón para empezar de nuevo sin exclusión, injusticia y diferencias.

Por eso es universal. En sus palabras: “Ser libre no es solamente desamarrarse las propias cadenas sino vivir en una forma que respete y mejore la libertad de los demás”. Adiós, Madiba, cumpliste con tu tarea de enseñarnos que sí es posible un mundo mejor.

Publicado por El Comercio, 3 de julio, 2013

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Superexternalidad

Por Luis Carranza
14 de julio de 2025
La gran burla

Entenderse

Por Jaime de Althaus
14 de julio de 2025
Terror fortalecido

Retroceder nunca

Por César Campos Rodríguez
14 de julio de 2025
Desatinos en la educación

El arte de saber elegir

Por María Isabel León
14 de julio de 2025
Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

Las ciudades más habitables del mundo en 2025

Por The Economist
14 de julio de 2025

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS