Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La Alianza del Pacífico, siete años de integración

Enrique Peña Nieto Por Enrique Peña Nieto
24 de julio de 2018
en Opiniones
Por: Enrique Peña Nieto, Presidente de México
El Comercio, 23 de julio de 2018
 
La Alianza del Pacífico, uno de los mayores referentes de integración regional en todo el mundo, celebra esta semana su XIII Cumbre de Presidentes, en Puerto Vallarta, Jalisco. Hace siete años, Perú, Chile, Colombia y México decidimos construir un área de integración profunda que diera impulso a una mayor competitividad regional, que propiciara la inclusión social y la superación de la desigualdad, y que lograra un mayor acercamiento entre países aliados. 
 
La Alianza del Pacífico concentra el 36% del PIB de América Latina y el Caribe, el 57% de su comercio y el 38% de la captación de inversión extranjera directa. Por la magnitud de nuestra influencia como bloque, hemos llamado la atención de 55 naciones que ya participan como estados observadores. A la vez, estamos llevando a cabo un proceso de negociación de Acuerdos Comerciales con Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur, a fin de que se integren a la alianza bajo la figura de estados asociados. 
 
Uno de los principales atractivos de nuestra integración radica en los resultados tangibles que hemos conseguido. Desde mayo del 2016 entró en vigor el Protocolo Comercial de la Alianza del Pacífico, que hoy permite que el 96% de los productos y servicios que se intercambian entre los cuatro países circulen libremente.
 
Además de los beneficios comerciales, la Alianza del Pacífico ha tenido otros avances concretos y significativos. Nos enorgullece, particularmente, la creación del Fondo de Capital Emprendedor. Esta nueva herramienta será de gran utilidad para respaldar los esfuerzos de exportación de nuestras pequeñas y medianas empresas, que generan el mayor porcentaje del empleo en nuestros países. 
 
En materia de inversión, hemos avanzado en la constitución de un Fondo de Infraestructura para canalizar recursos de inversionistas institucionales, locales y de otros países, hacia proyectos que, además de generar empleos de calidad, crearán la infraestructura necesaria para seguir conectando a nuestras economías. 
 
Otro de los objetivos fundacionales de la Alianza del Pacífico es promover una mayor movilidad de personas. Para lograrlo, los cuatro países hemos eliminado el requisito de visa de turista para nuestros ciudadanos y residentes extranjeros; creamos programas que promueven la participación de los jóvenes en proyectos sociales y les permiten viajar para trabajar y conocer de manera cercana cualquiera de los países miembros de la alianza. También establecimos una Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil que, al primer semestre del 2018, ha dado más de 1.800 becas a estudiantes de Chile, Colombia, Perú y México. 
 
Estos logros son fruto de los principios y objetivos que comparten nuestros países, y de la voluntad política de sus gobiernos. Su éxito se refleja, asimismo, en la oportunidad privilegiada que tendremos en esta cumbre para dialogar sobre la integración de nuestra región con los jefes de Estado y representantes de alto nivel de los países del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. El objetivo de este histórico acercamiento será identificar, mediante el diálogo franco y amistoso, acciones eficaces para continuar fomentando el libre comercio y el regionalismo abierto, así como propiciar un mayor acercamiento entre ambos bloques y nuestras sociedades.
 
Para mí, la cumbre de Puerto Vallarta se trata de una ocasión especial porque, además de representar a México como anfitrión, es también el último encuentro de la Alianza del Pacífico en el que tendré el honor de participar. En los últimos seis años, he sido testigo de la extraordinaria evolución de esta iniciativa. En el 2012, cuando me incorporé a este esfuerzo, se trataba aún de un ambicioso proyecto de articulación económica. Hoy, la Alianza del Pacífico es una de las plataformas de integración más modernas, eficaces y flexibles del mundo. 
 
En esta cumbre tendremos la oportunidad de celebrar lo alcanzado, pero también de reflexionar y establecer el rumbo que deseamos dar a nuestra integración. Nos encontramos en una etapa crucial para dotar a la Alianza del Pacífico de una visión de mediano y largo plazo. Es por ello que, en Puerto Vallarta, adoptaremos la Visión Estratégica 2030, que busca lograr una Alianza del Pacífico más integrada, más conectada, más global y más ciudadana. 
 
Los estados miembro de esta iniciativa estamos convencidos de que, frente a las tendencias proteccionistas que han surgido en algunas latitudes, la Alianza del Pacífico tiene un enorme potencial de vinculación en América Latina y con otras regiones del mundo. México reitera, hoy más que nunca, su voluntad de continuar promoviendo el libre comercio como mecanismo para impulsar el crecimiento económico y contribuir al bienestar y desarrollo integral de nuestros ciudadanos.
Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS