Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una encrucijada republicana

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
26 de febrero de 2021
en Opiniones

Por: Elmer Cuba
El Comercio, 22 de febrero de 2021

En solo siete semanas más los peruanos tomaremos una de las decisiones individuales y colectivas más importantes de las últimas décadas. No se trata de una elección cualquiera. Estamos en medio de la pandemia del COVID-19 y un aumento significativo de la pobreza y vulnerabilidad económica de las familias.

En este contexto, han aparecido candidatos con discursos que –en busca de atraer electores menos informados– realizan promesas de bienestar difíciles de cumplir con las políticas que ellos mismos pregonan en sus campañas.

El desarrollo económico ha sido esquivo para la mayoría de los países. Como a estas alturas de la historia se sabe, los países que han logrado una mejor institucionalidad y gobernabilidad democrática, que han confiado en los mecanismos del mercado para la asignación de recursos y que han sido capaces de construir un Estado que produzca políticas públicas funcionales a una mejor distribución de oportunidades, son los que hoy en día han logrado el mayor bienestar para sus ciudadanos.

La gran mayoría de países han desperdiciado sus recursos utilizándolos de manera poco eficiente. Recursos naturales utilizados para financiar estados ineficientes. Recursos humanos desperdiciados con bajos niveles de educación. Muchos países no han aprovechado las fuerzas del mercado (que es como aprovechar la fuerza de la gravedad). Algunos no han mantenido cuadros de estabilidad macroeconómica que eviten crisis fiscales y entornos inflacionarios. Países donde no se ha respetado el Estado de derecho. Todos esos países no han sido capaces de entrar al selecto conjunto de países desarrollados.

El Perú, a lo largo de sus 200 años de fundación republicana, no ha podido aún mejorar significativamente su distancia de ingresos per cápita con los países hoy considerados desarrollados.

Sin embargo, hemos reunido en los últimos 30 años algunos de los requisitos para lograr esa “pócima mágica” que nos lleve al desarrollo económico: utilizar los mecanismos de mercado. Por otro lado, desafortunadamente, nuestra democracia no ha sido capaz de desarrollar la condición sine qua non de la receta: mejorar el Estado y sus instituciones.

A diferencia de la parte económica, que ha logrado importantes reducciones de la pobreza y mejoras notables de los ingresos per cápita, el Estado peruano no ha tenido desarrollos paralelos a esa misma velocidad. Con notables excepciones, en general el aparato estatal no ha avanzado rápido en mejorar sustantivamente los sistemas de educación y salud. O los sistemas de justicia y la seguridad ciudadana.

El problema de representación política lleva a la larga a debilitar las capacidades de Estado. La crisis política actual tampoco tiene precedentes recientes. Habría que ir hasta el siglo XIX para encontrar cuatro presidentes en un período gubernamental. Un Congreso como el actual es el ejemplo paradigmático de hasta dónde se puede retroceder si se alinean los astros de un mal diseño institucional. Casi todas sus normas han sido un retroceso o un intento de retroceso de los avances económicos logrados y pocas han mejorado el diseño institucional.

En el caso de la pandemia, hemos visto con estupor cómo el Estado no fue capaz de transportar el primer lote de las vacunas en un simple vuelo de carga aérea. Los sistemas de compras estatales no son funcionales a una emergencia y tampoco se hizo nada para lograrlo. Para no tratar aquí el tema de las vacunas ‘VIP’.

Venimos escuchando en la campaña política distintos diagnósticos implícitos y explícitos por parte de los principales candidatos. Y sus respectivas propuestas.

Un grupo hace bien en señalar las falencias del actual estado de las cosas, en gran parte fallas del sector público, pero sus propuestas hacen pensar que los resultados de estas serían peores y contraproducentes con los mismos problemas detectados. Otro grupo tiene diagnósticos y propuestas muy parecidas entre sí. Pero corren el riesgo de anularse mutuamente en la campaña y favorecer al primer grupo.

Afortunadamente, la economía peruana ha mostrado gran capacidad de resiliencia. En diciembre ya estaba con cifras positivas y dichas cifras volverán a estarlo desde marzo, al margen de un breve hiato por la segunda cuarentena.

También abrigamos la esperanza (que es lo último que se pierde) de que el primer grupo solo esté buscando posicionarse mejor en las elecciones, pero que realmente no crea mucho en lo que propone y sea capaz de aceptar mejores soluciones a los problemas por ellos detectados, con su lectura de qué es lo que realmente les preocupa a las personas y de qué se habla en la mayoría de hogares peruanos.

La sociedad peruana es compleja. Tiene aún rezagos de la herencia colonial. No hemos sido capaces de construir en 200 años esa institucionalidad que es consustancial al desarrollo económico.

Por ello, el nuevo Congreso elegido en abril será crucial. Tanto para evitar los posibles desatinos económicos del primer grupo, como para formar una alianza de gobierno que comience a cambiar el estado de las cosas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS