Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Alto a las trabas a la inversión

El Comercio Por El Comercio
9 de abril de 2014
en Opiniones

Comentario Lampadia

Nos reconforta enterarnos que otros medios, aunque no nos citen, sigan nuestras campañas, en especial la muy importante en la que venimos dando cuenta de cómo se viene frenando la inversión con medidas, normas y trabas innecesarias. La editorial de El Comercio da en el clavo y cita varios obstáculos burocráticos a la inversión.

Mala hierba

Editorial

(El Comercio, 09 de abril de 2014)

Mientras con una mano remueve las barreras burocráticas, nuestro gobierno las multiplica con la otra.

En materia de obstáculos burocráticos a la inversión, nuestro gobierno parece padecer de una disociación entre la cabeza y el resto del cuerpo. La primera anuncia cada tanto su intención de dar la lucha contra el fárrago de trámites sin sentido y además informa de los éxitos obtenidos en esta lucha, mientras al mismo tiempo, abajo de ella, los brazos –que en el Estado son muchos– a menudo van haciendo el trabajo inverso. Y así, se corta la mala hierba por un lado, mientras se la cultiva por el otro.

Esto se vio muy gráficamente hace pocos días, cuando el ministro Castilla resaltó los resultados del Consejo Nacional de la Competitividad (CNC), que él preside, en la simplificación de procesos administrativos y sobrecargas regulatorias de los últimos dos años. Las podas anunciadas por el ministro son reales –y meritorias–, pero el problema yace en que son igualmente reales –y muchas veces de mayor tamaño– las barreras burocráticas que su propio Gobierno ha creado a la inversión mientras la CNC hacía esto.

Los ejemplos son legión. Para comenzar por alguna parte, recordemos que este gobierno creó una ley de seguridad y salud en el trabajo que nosotros criticamos en su momento porque exigía a las empresas estándares que no existen ni en los quebrados estados de bienestar europeos, tales como contratar a un médico ocupacional para prevenir cualquier enfermedad; realizar un examen médico a cada trabajador cuando ingresa y cuando se retira, además de anualmente; y proveer de cuatro capacitaciones anuales a los trabajadores con los exámenes correspondientes. En la misma línea, se engendró a la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, que puede imponer multas enormes cuando considere que una empresa incumple una normativa que es de por sí una de las más onerosas y rígidas del mundo.

En materia tributaria, por su parte, se dispuso la creación de un nuevo ente con facultades bastante discrecionales para tratar como narcotraficantes a quienes acuse de evasión. Un poder que es una espada de Damocles.

En el tema ambiental también hay algunos casos graves. Se dispuso, por ejemplo, que a partir del 1 de enero de este año el nuevo estándar de calidad ambiental (ECA) del aire sería de no más de 20 microgramos por metro cúbico (µg/m3) de dióxido de azufre. Para darnos una idea de lo que esto significa digamos que el país más avanzado en la materia, Japón, tolera 110 µg/m3, mientras que nuestro vecino y competidor Chile tolera 250 (y Estados Unidos 365). Por otro lado, hay 34 proyectos de exploración petrolera paralizados en varios casos por dificultades con los estudios de impacto ambiental, mientras que las quejas de los distintos sectores por las arbitrariedades del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental son constantes.

Esto para no hablar de las normas del Instituto de Defensa Civil y de la capacidad discrecional de sus agentes, que enloquecen a las empresas con exigencias costosas, innecesarias y muchas veces simplemente incomprensibles. Entre tantos otros ejemplos.

A estas sobrerregulaciones transversales se suman, por otro lado, las sectoriales. Hemos reseñado varias veces las normas que interfieren seriamente con el funcionamiento de los colegios privados y las que amarran las decisiones de los institutos superiores –además del hiperintervencionista proyecto de ley universitaria–. A esto se ha venido a sumar una resolución de 62 páginas de la Secretaría General del Ministerio de Educación que impone un diseño utópico de los locales para la educación inicial, la misma que obligará a los nidos formales a cerrar y desalentará cualquier nueva inversión.

En el sector farmacéutico el nuevo reglamento obliga a colocar zonas de frío en todos los locales, mientras se debe competir con el Estado que distribuye el 44% de las medicinas en el país y que, con toda probabilidad, no cumplirá con esa normativa. Al mismo tiempo las inspecciones de la autoridad se realizan solo en las farmacias formales para verificar si cuentan con químicos farmacéuticos y técnicos en farmacia titulados, cuya disponibilidad en el mercado –en ambos casos– es muy escasa.

En el sector comercio, por su lado, ya no se puede hacer promociones 2×1 o similares sin pedirle permiso al Ministerio del Interior.

Y así sucesivamente.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

¿Cuál es la ubicación del Perú?

Por The Economist
22 de julio de 2025
Colapsa el modelo económico boliviano gracias a las políticas de Evo Morales

Empresarios, después no se quejen

Por Andrés Romaña
22 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

La peligrosa tentación autoritaria

Por Gabriel Daly
22 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

Tengo el orgullo de ser peruano

Por Uri Landman
22 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

«Tenemos un sistema político disfuncional»

Por Aldo Mariátegui
22 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El precursor peruano de la independencia

Por Ian Vásquez
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS