Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cómo evitar el pánico

Rolando Arellano Por Rolando Arellano
16 de febrero de 2015
en Opiniones

Querido amigo Hernán. En tu correo me preguntas desde Colombia por qué, a pesar de las noticias muy positivas que ves sobre el Perú, la inversión privada está lenta y los consumidores peruanos están postergando su gasto. Me dices que eso ocurre en los países con indicadores críticos como alta inflación, bajos ingresos, devaluación, derroche fiscal o dictaduras, y me preguntas si eso pasa aquí. Mi respuesta es que, aunque tenemos problemas inmensos, la explicación no viene de ese lado.

Aquí la inflación está en 3%, una de las más bajas de la región, y aunque las exportaciones disminuyeron por el precio de los metales, estos aún son sostenibles para el sector minero. Además no producimos petróleo, por lo que su baja de precio nos favorece. Y si bien un dólar más caro nos chocará, la fuerza de nuestras reservas nos ayuda a limitar el problema, y hasta puede impulsar nuestras exportaciones agrícolas.

¿Tal vez nuestro gobierno no es democrático? Es un gobierno ineficiente, pero hay autonomía de poderes y libertad de expresión. Y el Ejecutivo respeta la hoja de ruta a la que se comprometió, variando su propuesta de campaña, que hubiera eliminado el crecimiento. ¿Corrupción? Muchas sospechas y acusaciones, pero no mayores a las de gobiernos pasados.

¿Será que estamos derrochando recursos fiscales? Hay gastos discutibles en subvenciones y proyectos estatales, pero aun así tenemos las mayores reservas de la historia, y el nuestro ha sido nombrado el mejor banquero central del mundo. ¿Quizá somos hostiles a las inversiones? Aunque las empresas tienen grandes problemas para funcionar, analistas diversos nos sitúan primeros en América Latina en facilidades para la inversión, y dicen que nuestro PBI tendrá el mayor crecimiento del continente. Te confieso que nos es difícil creer tanta belleza (pese a que “The Economist” señale que Lima es una de las ciudades más seguras de la región), pero eso es quizá porque solo nos miramos al ombligo, sin ver lo que pasa afuera.

¿Y por qué entonces el Perú está medio parado? En parte por la falta de facilidades al funcionamiento empresarial, que existe desde siempre y no podría explicar todo el problema actual. También por la miopía, o la mala intención, de políticos que generan escándalos aprovechando faltas y debilidades del gobierno, creando incertidumbre creciente en empresas y consumidores. Y, además, por el silencio de las personas de buena voluntad que dan así un respaldo tácito a las autoridades ineficientes y a los políticos escandalosos, dejando que el círculo vicioso de eventuales crisis crezca y amenace convertirse en pánico.

¿Y cómo harán para salir de allí?, me preguntas. Entendiendo que hay un gran problema de expectativas y que el gobierno y los políticos difícilmente cambiarán solos, el primer paso deberían darlo los empresarios, académicos serios, periodistas, líderes de opinión y personas informadas como las que leen esta columna. Si ellos comenzaran a expresarse abiertamente, y mostraran más datos realistas y desapasionados de nuestro país, podrían contrarrestar el injustificado y nocivo pesimismo actual. Y eso debe ocurrir ya. No es lo ideal, querido amigo, pero está en nuestras manos y ¿no es más realista que la inacción? Ya te contaré.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS