Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El poder de la ideología

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
23 de agosto de 2021
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus, Analista política
El Comercio, 21 de agosto de 2021

Cuando la ideología se convierte en una forma sofisticada de posverdad, puede producir desde explicaciones conspirativas alucinadas, como la de que Sendero Luminoso (SL) fue creado por la CIA y la Marina, hasta guerras cuasi religiosas, como la que le declararon SL y el MRTA al Perú, con el resultado terrible de decenas de miles de muertos. Porque el origen de SL y de su lucha armada no fue el que señaló el ahora excanciller Héctor Béjar, ni tampoco la pobreza, sino la ideología marxista-leninista que postula la lucha de clases y la toma violenta del poder por el partido como vanguardia del proletariado.

Pero ahora ya no es “la lucha armada el método de liberación de los pueblos”, le dijo Vladimir Cerrón a Enrique Castillo, sino la asamblea constituyente, y quien la pide “es el pueblo con su vanguardia, que es el partido”. La misma fraseología para imponer un constructo cuya finalidad es concentrar y perpetuar el poder en manos del partido. Es decir, suprimir la libertad política y económica.

Pero, como indican las encuestas, el “pueblo” no quiere mayoritariamente una nueva constitución ni otro modelo económico, y la asamblea constituyente es prioritaria solo para el 5% de los peruanos (Datum). Sin embargo, la ideología tiene su propio pueblo, que es el que encarna el partido o el líder. Interesa el pueblo iluminado, dotado de conciencia. Es decir, el partido. El propio Pedro Castillo es también la voz del pueblo.

La ideología le hace ver a Cerrón una dependencia neocolonial de nuestro país con respecto a Estados Unidos –cuando, en realidad, interactuamos más con China– y a Cuba como un paraíso social. Le hace creer que los capitales se van no por la incertidumbre, sino porque los empresarios quieren sabotear al Gobierno. Y que las empresas mineras se llevan el 70% de las utilidades cuando, más bien, ocurre al revés, si sumamos todos los impuestos que pagan más las inversiones en mantenimiento. Y que las empresas que fueron privatizadas eran muy eficientes y fueron rematadas a vil precio, así como que la gran corrupción es consecuencia del artículo 62 de la Constitución.

Castillo es el beneficiario directo no solo de la terrible pandemia, sino del ‘efecto Odebrecht’, que produjo el descrédito de la gran empresa y la destrucción de los principales líderes y partidos políticos, principalmente Keiko Fujimori, a la que pudo derrotar gracias a eso. Y debe agradecérselo a la convergencia del populismo político de Martín Vizcarra con la justicia plebiscitaria de los fiscales del equipo especial para el Caso Lava Jato.

Era lógico entonces que una encuesta de Ipsos hecha en 25 países del 26 de marzo al 9 de abril registrara en el Perú –como en casi todas partes, es verdad– una demanda por un líder fuerte que hiciera frente a los poderes políticos y económicos. Pero ni Castillo es un líder fuerte –es, más bien, liderado–, ni esa demanda tenía una forma ideológica tan marcada ni pedía la implantación de un modelo bolivariano o comunista, ni menos aun una participación ‘neo-senderista’ en el Gobierno. Era la misma demanda que entronizó a Alberto Fujimori luego del abismo en el que había caído el Perú a fines de los 80.

La diferencia es que ahora había, precisamente, un ‘antifujimorismo’, en parte también ideológico. Pues esos peligros radicales fueron señalados durante la campaña, pero muchos prefirieron no verlos porque predominó un ‘anti-keikismo’ potenciado por la persecución judicial y un antifujimorismo que ha producido, a la postre, la inversión perversa en la percepción sobre quiénes fueron los victimarios durante la violencia política y después de ella y, ahora, el asalto al poder por medios electorales.

Por todo lo anterior, no tiene sentido ni sustento insistir en propuestas y personas destructivas y moralmente intolerables. El presidente tiene que ofrecer un Gabinete (de izquierda) razonable si quiere que el Perú avance y que su Gobierno dure.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS