Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Fin del superciclo

Gonzalo Prialé Por Gonzalo Prialé
29 de septiembre de 2015
en Opiniones

Por Gonzalo Prialé

(Correo, 27 de septiembre de 2015)

 

Ante las dificultades que experimentan los megaproyectos mineros, postergados por conflictos sociales promovidos por el radicalismo ambientalista antiminero, se potencia la creciente importancia de los proyectos de infraestructura de servicios públicos para recuperar la dinámica del crecimiento de la economía en los siguientes años tras el cambio de gobierno.

Los dirigentes antimineros critican el “extractivismo” y señalan que debemos ser conscientes de que el superciclo de los precios de los minerales se acabó, y no se sentaron las bases para un desarrollo diversificado y sostenible. Por décadas se ha caracterizado la economía peruana como una de enclaves mineros. Esto dejó de ser cierto hace tiempo, pero no terminan de reconocerlo.

¿Estamos acaso ante otra oportunidad histórica perdida, es decir, un remake de la era del guano en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se desperdició la riqueza generada y se terminó perdiendo la guerra con Chile para entrar en una fase de la que nos costó décadas recuperarnos?

No es así. Primero, el guano perdió su valor económico ante alternativas sustitutas que lo sacaron del mercado; el cobre, el oro, la plata no están en riesgo de ser sustituidos o volverse inútiles. Al contrario, asumiendo que por ejemplo el cobre lo estuviera, ¿qué esperamos para sacarlo de bajo tierra, exportarlo y recaudar impuestos? ¿Qué ganaría el Perú sentado sobre ricas y altas montañas llenas de minerales que dejaron de tener valor económico?

Segundo, la diversificación de las actividades económicas que proponen los antimineros se concentra en la pequeña agricultura, la pequeña ganadería y la pequeña minería, sectores básicamente informales, de economía de subsistencia, que difícilmente alcanzaría para sacar de la pobreza a los peruanos más pobres.

Tercero, a lo largo de las últimas décadas se pusieron en marcha desde el gobierno, políticas de industrialización que apuntaban a diversificar la economía, fomentando sectores seleccionados, ahora se fomenta inversiones descentralizadas, con resultados limitados.

La falla ocurre cuando los impuestos y el canon minero no se gastan apropiadamente, al ritmo necesario para construir una base material, conectando a los peruanos con el mercado, construyendo masivamente infraestructura de comunicaciones y carreteras, dotándolos de agua y saneamiento, energía eléctrica, gas. Sin esta base material desplegada en todas las regiones, no solo en algunas de la Costa, el costo logístico, el costo de transar en el país, resulta alto, comparado con el de otros países mejor equipados que pueden producir los mismos bienes industriales a menor costo.

En tales condiciones resulta prácticamente imposible competir, a menos que el Estado subsidie a las industrias descentralizadas para compensarlas por la falta de competitividad nacional, consecuencia de la falta de infraestructura pública.

Por otro lado, es importante desarrollar el mercado doméstico al mismo tiempo que se impulsa las exportaciones. Esta ha sido una falencia del modelo promercado hasta ahora: mirar hacia afuera, olvidando a los peruanos que producen no transables en su mercado interno. Los países que han alcanzado desarrollarse sosteniblemente, lo hicieron tanto hacia afuera como hacia adentro.

El problema es de gestión. El Estado en el Perú no logra tomar decisiones, promover inversiones y destrabar la maraña de permisos que enfrentan las empresas. La gestión de las asociaciones público privadas (APP) está ahora sumamente centralizada en el MEF, ente rector del recién creado Sistema Nacional de Inversión Privada.

En el caso de las asociaciones público privadas, por ejemplo, se buscan resultados ingleses con procedimientos de baja calidad. No se puede esperar que los procesos de APP y las obras se ejecuten con pocas adendas, sin mayores desviaciones en tiempo y en presupuesto, como en Inglaterra o Australia, si se concursan con estudios de factibilidad poco profundos lejanos de la ingeniería definitiva de detalle, con expropiaciones que nunca terminan, contratos rígidos y una maraña de permisos que toman años.

 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nadie debe quedar sin estudiar

15 años transformando la educación

Por Jorge Yzusqui
5 de septiembre de 2025

Nativos contaminados por mercurio de la minería ilegal

Por Cincia
5 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

La discriminación que existe en el agro y nadie la dice

Por Alonso Rey Bustamante
5 de septiembre de 2025
«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

«Próximo gobierno debe reconocer que Bolivia no crecerá a partir del mercado interno»

Por Luis Carlos Jemio
5 de septiembre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

La escuela peruana está rota

Por León Trahtemberg
5 de septiembre de 2025

Circos sin gracia

Por Ricardo León Dueñas
5 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS