Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Pobreza ¿foto o video?

Richard Webb Por Richard Webb
18 de enero de 2021
en Opiniones

Por: Richard Webb

Desde hace un tiempo tomamos una foto anual de la población para hacer un balance de la guerra contra la pobreza. Con sucesivas fotos, vamos contando cuántas familias han salido de la pobreza y cuantas aún siguen. Pero gracias a la tecnología y al apuro de la vida, hoy empezamos a registrar todo no sólo en fotos sino además en video. Esa nueva mirada está llegando incluso al problema de la pobreza.

Así, el INEI nos trae la novedad de una medición que va más allá de su nivel actual, pretendiendo adivinar su futuro a través de un índice de “vulnerabilidad.” Además de constatar si alguien es o no es pobre en el momento de la foto, se recurre a la inteligencia artificial para calcular cuán segura es la situación del no pobre. ¿Cuán cerca del precipicio está parado? Lo que nos dicen sus cálculos, por ejemplo, es que en 2019 se registró 20.2% de hogares en condición de pobreza, pero que un 34.0% adicionales eran vulnerables, o sea, tenían una alta probabilidad de caer en pobreza.

La mirada más dinámica a esta realidad puede ser fundamental para mejorar la política social. La sucesión de fotos, que año a año da cifras que cambian muy lentamente, nos ciega a la alta volatilidad de las vidas individuales. Se cree, por ejemplo, que los hogares identificados como pobres constituyen una masa inerte y atascada. Nada que ver. Los mismos estudios que nos ayudan a identificar la vulnerabilidad indican que hay una alta rotación entre los pobres. Así, lo que más tipifica la pobreza de los peruanos es que se trata de una experiencia ocasional y no duradera. El mismo seguimiento de familias que identifica la vulnerabilidad reporta también la resiliencia manifestada por los hogares que sufrieron un momento de pobreza pero lograron salir rápidamente. Así, un 40% de los hogares peruanos conocieron la pobreza en el quinquenio 2015 a 2019, pero sólo 4% quedaron atascados en esa condición durante todo el quinquenio. El resto – 36% de los hogares – la sufrió entre uno y cuatro años, logrando de alguna manera salir de esa condición. Esa resiliencia parece haber aumentado durante la última década: 24 % de los hogares que conocieron la pobreza en 2007, repitieron el año 2008; pero solo el 8% de los que estuvieron en pobreza en 2018, repitieron en 2019.

Las nuevas estadísticas captan no sólo la foto de un momento, sino que dan pistas sobre el movimiento que caracteriza a la pobreza, tanto las caídas de los vulnerables como las levantadas de los resilientes, información que ha estado faltando, y que puede y debe ser aprovechada para una política social más efectiva.

Pero esa mejora requiere no sólo de más datos sino de un acercamiento antropológico para comprender las motivaciones y estrategias actuales de la población. La sobrevivencia del pequeño agricultor, por ejemplo, depende de su capacidad para mitigar los enormes y constantes riesgos de cosecha, robo, enfermedad, y de precio y mercado, y su estrategia básica descansa en el ahorro. La ausencia de bancos, y además su alto costo, ha sido compensado por el ahorro en animales y tierras que se venden o alquilan en momentos de necesidad. Otro pilar de la sobrevivencia rural han sido las vinculaciones y los acuerdos de apoyo mutuo entre familias, compadres y comunidades. El ahorro también es una estrategia del poblador urbano, y si bien hoy tiene acceso a la banca, más frecuente es el ahorro en la forma del terreno y casa, activos que pueden generar ingresos de emergencia sea por venta o alquiler parcial o total, o como garantías para prestamos informales. Otro elemento de ambas estrategias, rural y urbana, es la acumulación de oficios.

Lo que menos tiene la vida del poblador pobre, sea urbano o rural, es el patrón estático y encarcelado que sugieren las tradicionales fotos de la pobreza. 

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS