Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

De vuelta al Medioevo

El Comercio Por El Comercio
6 de marzo de 2014
en Opiniones

Deben abolirse los privilegios legales que permiten a los notarios limitar la competencia.

Probablemente usted haya oído hablar de los “gremios de artesanos” que surgieron en el medioevo. Se trataba de asociaciones de personas que se dedicaban al mismo oficio y que tenían el privilegio legal de poder limitar el número de competidores que existía en cada ciudad y, por lo tanto, la cantidad de artesanos a los que los ciudadanos podían acudir en búsqueda de servicios.

¿Se imagina cómo sería la vida si prácticas similares siguiesen existiendo? Por ejemplo, si el gobierno estableciese un límite máximo de ingenieros u odontólogos que pudieran ejercer en cada región del Perú. O si, digamos, el Estado dictase que solo pueden atender 300 médicos en toda la capital. O imagínese por un momento que el Congreso mandase que en cada ciudad del país solo pudiese haber un contador por cada 50.000 habitantes. Suena realmente medieval, ¿cierto?

Estamos seguros de que las imágenes que deben venir a su mente no son de lo más agradables. Podríamos apostar que usted se está imaginando colas, demoras, mala atención y tarifas exorbitantes por trabajos relativamente sencillos. Y, probablemente, también esté pensando que se trataría de una situación muy injusta, pues ¿por qué el Estado tendría que reservar el acceso a una profesión para tan solo un grupo de privilegiados predestinados? ¿Y por qué debería impedir que entren nuevos competidores que brinden mejores servicios a precios más bajos a los ciudadanos?

Quizá le sorprenda saber, estimado lector, que en el Perú conservamos un rincón del medioevo en el mundo profesional: la regulación del notariado. Existe un número tope de notarios para cada lugar. Concretamente, cada provincia que cuente con al menos cincuenta mil habitantes debe contar con no menos de dos notarios y por cada cincuenta mil habitantes adicionales se debe crear otra plaza. A diferencia de otros países, en el nuestro la ley prohíbe que un estupendo profesional que quiera fundar una nueva notaría pueda hacerlo libremente. Una ley que, por supuesto, es un gran negocio para los notarios, pero uno pésimo para todos los ciudadanos que nos beneficiaríamos de más competencia en este mercado.

Ahora, como si ese extraordinario privilegio legal no fuese suficiente, algunos notarios incluso buscan obtener beneficios ilegales, saboteando los concursos de las nuevas plazas que están en proceso de creación. Como informó ayer Elizabeth Salazar, de nuestra Unidad de Investigación, los colegios de notarios del Callao, San Martín, Piura y Tumbes lograron mediante una argucia judicial frenar el concurso público que viene realizando el Ministerio de Justicia para ampliar el número de notarios en el país.

La maniobra ilegal con la que obtuvieron este resultado los mencionados “hombres de ley” se conoce como ‘ruleteo’. Consiste en presentar la misma demanda varias veces en el Poder Judicial con la finalidad de que llegue a distintos juzgados y de que, como quien juega a la ruleta, eventualmente la suerte la lleve a un juez que la ampare. Esta estrategia, además, permite evadir el sistema aleatorio de asignación de juzgado y que el demandante lleve el caso al juez de “su preferencia”. Por estas razones, la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) prohíbe y sanciona dicha tramposa maniobra.

Así, ‘ruleteando’, es como los notarios demandantes lograron que la jueza Noemí Nieto amparara su demanda y paralizara el concurso, situación que ya lleva un año para perjuicio de la ciudadanía que, por ejemplo, enfrenta la situación de que en San Martín no haya nuevos notarios desde hace una década y de que en su capital, Tarapoto, el notario Cisneros Olano tenga el monopolio de este servicio.

La OCMA tiene que sancionar esta situación ilegal y el Poder Judicial debe permitir el suspendido concurso. Una vez que lo haga, el Ministerio de Justicia tiene que lograr que se asignen todas las plazas que permita la ley. Y el Congreso, si quiere hacer más fácil la vida a los peruanos, debe eliminar la ley que limita el número de notarios por región y abrir este servicio, como cualquier otro, a la libre competencia. Salvo, por supuesto, que los congresistas también se sientan cómodos siendo parte del medioevo.

Publicado por El Comercio, 6 de marzo de 2014.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS