Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La izquierda ya perdió en el Perú

Víctor Andrés Ponce Por Víctor Andrés Ponce
2 de enero de 2013
en Opiniones

En el último año se hizo evidente que la izquierda peruana no podía seguir con las manos en los bolsillos y volteando la cara a la realidad: tenía que afrontar el hecho de que el milagro económico y social del Perú pulverizaba todos los presupuestos ideológicos con los que organizó su pensamiento en las últimas décadas. No solo se trataba de que el país había multiplicado por cuatro su PBI en los últimos diez años, sino que la pobreza había caído en la mitad y la reducción de la desigualdad era tan evidente que la propia Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) –de origen y evolución izquierdista– señaló que nuestro país era uno de los más igualitarios de la zona, solo superado por Uruguay.

De pronto, la izquierda se despertaba en un planeta extraño en el que el “neoliberalismo” o “el capitalismo salvaje” habían arrinconado de tal manera a la pobreza que solo países como China o India lo superaban en los éxitos contra la miseria.

El país ya no estaba para la zurda. Ya no se podía ocultar el mediodía. ¿Qué hizo la izquierda entonces? Los economistas y sociólogos que elaboraron el plan de la Gran Transformación empezaron a relativizar los logros económicos y sociales. Reconocieron que la pobreza se había reducido, pero no tanto; que la desigualdad también había caído, pero no tanto; que la desnutrición se batía en retirada, pero no tanto; que los mercados eran buenos, pero no tanto.

Pero donde la izquierda comenzó a temblar ideológicamente y a perder el control fue con la irrupción de un sujeto social inédito en nuestra historia: la aparición de una clase media emergente que hacía añicos los discursos de pobres contra ricos o la tradicional exclusión del mundo andino por el criollo. La mayoría del país empezaba a pertenecer a la clase media como resultado natural de la reducción de la pobreza y, de súbito, la izquierda estaba peleada con la Cepal, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial, el mundo entero y las estadísticas oficiales.

En los países bolivarianos se maquillan las cifras (recordemos la inflación en la Argentina) y en el Perú se cuestionan los números oficiales respaldados por todos los organismos internacionales. Para la izquierda, pues, las matemáticas también tienen un contenido de clase.

En la medida de que los resultados del crecimiento económico se observan al primer golpe de vista y que la avalancha de efectos sociales favorables continuará, la izquierda esconderá la cabeza en el caparazón ideológico y acentuará su voluntad de escamotear los éxitos del modelo. Ya no se trata de negar sino de escamotear.

Honestidad intelectual obliga. En la Europa de la segunda mitad del siglo XX, cuando la consolidación de la clase media trituraba la predicción marxista acerca de que el capitalismo profundizaría la diferencia entre ricos y pobres, muchos intelectuales reconocieron el colosal error.

Algunos se suicidaron y otros evolucionaron hacia el ecologismo y otros istmos más sofisticados, pero ellos aceptaron el equívoco. Todo parece indicar que en el Perú los intelectuales de izquierda han decidido morir con la fe. No pueden aceptar el hecho de que los mercados se tragaron a la pobreza y que solo ampliando y profundizando la libertad económica se eliminará la miseria para siempre.

«El milagro económico y social pulveriza todos los presupuestos ideológicos de la izquierda»

«En los países bolivarianos se maquillan las cifras y en el Perú se cuestionan los números oficiales respaldados por la Cepal, BID y BM»

«Los mercados se tragaron a la pobreza y solo ampliando la libertad se eliminará la miseria para siempre»

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS