Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Mal diagnóstico de este Gobierno ha agravado deterioro de últimos 10 años»

David Tuesta Por David Tuesta
27 de mayo de 2022
en Opiniones

Entrevista a David Tuesta
Gestión, 27 de mayo del 2022
Por: Rafael Rojas

David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC), evalúa la macroeconomía y a qué se debe que regiones tengan dificultades para identificar oportunidades de inversión.

La economía peruana se ha venido deteriorando con mayor claridad en la última década, pero lo que sí es evidente es que desde el 28 de julio del año pasado, se ha presentado por parte del actual Gobierno una actitud de desligarse completamente de un modelo y de una base de competitividad que ha venido apoyando al desarrollo y al crecimiento de la economía durante tres décadas.

Así lo menciona David Tuesta, exministro de Economía y Finanzas y actual presidente del Consejo Privado de Competitividad (CPC), al evaluar las características de la macroeconomía peruana, a 10 meses de iniciado el gobierno de Pedro Castillo.

“Hay un tema de un mal diagnóstico por parte de este Gobierno que ha agravado el deterioro de los últimos 10 años, al señalar que las fallas se deben al funcionamiento de este modelo, al funcionamiento de la base de competitividad, cuando la falla está en los pilotos”, mencionó Tuesta.

Agregó que son los conductores de la economía los que tienen toda la responsabilidad de las actuales condiciones de competitividad del mercado peruano. Respecto al presente Gobierno, el extitular del MEF subrayó que está convencido de que este “vehículo” no está funcionando y quiere llevar las cosas por otro camino.

“Ese es el gran problema con este Gobierno, desde un punto de vista de su acción respecto al crecimiento, su mal diagnóstico ocasiona medidas que agravan la situación, dado que el problema no está en la Constitución, ni en el Capítulo Económico, ni en el modelo, que son la base de la competitividad, está en los pilotos que estamos teniendo en los últimos años”, argumentó.

Regiones

En relación a las condiciones de competitividad de las regiones, Tuesta destacó que gran parte del progreso regional depende también de lo que realicen las autoridades regionales, es decir, el funcionamiento del Estado a ese nivel subnacional. “Los gobiernos y los funcionarios se olvidan de que el Estado tiene como su rol principal ser socio y acompañar y defender los derechos del privado. A partir de ello, viene el desarrollo y la prosperidad para una población”, manifestó.

Otro tema relevante, según el presidente del CPC, tiene que ver con la capacidad que deberían tener las autoridades regionales para identificar potencialidades de inversión, aspecto donde tienen dificultades. Citó el caso de Arequipa, en el que la geotermia podría impulsar a que esa región termine con su actual déficit energético. “El 30% de la energía que requieren tanto las familias como las empresas arequipeñas tiene que ser `importada’ del centro del país. Solo ese proyecto tiene la capacidad de traer una inversión de US$ 2 mil millones en poco tiempo y el efecto que puede generar es más empleo, inversión y crecimiento”.

Articulación

Respecto a la competitividad en las regiones, Juan Carlos Banich, director de Desarrollo y Gestión Social de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa, indicó que se requiere la articulación de cuatro actores para ofrecer la competitividad en las regiones del país: la gobernanza, la academia, las empresas y la sociedad civil.

“En un escenario en que estamos saliendo de una pandemia, es urgente realizar un trabajo en conjunto y articuladamente, dado que la población está concentrada en una reactivación económica, todos queremos tener una región con una mejor calidad de vida”, enfatizó Banich.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS