Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Sacando del círculo bonito al empresario

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
6 de abril de 2022
en Opiniones

Sergio Bolívar
Catedrático de la Facultad de Comunicación e Imagen de la UPC
Director General de Andina Consultando SAC
sergio.bolivar@andinaconsultando.com
Para Lampadia

En décadas pasadas, las mayores empresas del Perú solían tener una voz protagónica en la defensa del modelo económico que condujo al país hacia el crecimiento y la reducción de la pobreza. Actualmente, la mayoría de dichas empresas cambiaron el discurso del crecimiento económico por temas como la economía circular y sus variantes. Con una metáfora del círculo perfecto, esta visión evoca el eterno retorno en un modelo libre de residuos y sostenible a nivel internacional, que nos llega de forma importada sin un sentido claro sobre las soluciones a los conflictos sociales, económicos y ambientales.

Un reciente pensamiento-diagnóstico de Felipe Ortiz Zevallos (FOZ) nos dice: “Los trámites se multiplican y atrofian. El aparato estatal arrastra los pies. La inversión se ha estancado. Jóvenes profesionales emigran. El país podría retroceder una década”. Esta nube oscura descrita por FOZ sigue creciendo frente a la pregunta ¿Cuánto tiempo más podemos resistir el desabastecimiento nacional por la presión de los transportistas? A todo ello, sumamos el agotamiento de la minería por la falta de proyectos nuevos que fueron detenidos por la inestabilidad política y los conflictos sociales, según el Instituto Fraser.

Fitch Rating advierte que la minería debe prestar especial atención a la conflictividad social que suele aumentar durante las elecciones de municipios y regiones. Este escenario previsto está calcado a la exactitud para el resto de sectores durante los próximos meses, debido a la incompetencia del gobierno en la intermediación o su absoluta ausencia.

Si avizoramos más conflictos, un problema urgente para el empresariado será construir un discurso coherente y social que transmita un pensamiento basado en nuestra realidad nacional. En una entrevista a Michel Foucault por Thomas Keenan en 1982, sobre el pensamiento reformista, dice: «Una crítica no consiste en decir que las cosas no están bien como están. Consiste en ver qué tipo de evidencias propias, libertades, modos de pensamiento adquiridos y no reflexivos, y las prácticas que aceptamos deben estar basados». Las propias evidencias en países de la Unión Europea dejan ver una implantación poco clara de la economía circular cuando afrontan inconvenientes entre las autoridades públicas y las empresas. Por esta razón en el Perú, las empresas privadas que sustentan románticamente su actuación en la importación de promesas de crecimiento ausentes de las cuestiones socioculturales y políticas locales, están destinadas al fracaso.

El empresario peruano debe evitar la agenda vacía que proviene de fuera, con una colección de conceptos científicos que aún no están bien adoptados en sus propios orígenes, tales como, la economía ecológica, capitalismo natural, ecoeficiencia, biomimetismos o la ciencia de la resiliencia, entre muchos otros. El riesgo es que el debate quede estancado, generando obstrucciones al diálogo que es necesario para todas las partes involucradas. Es decir, el empresario debe salir del círculo bonito de hablar entre conversos e iniciar un esfuerzo sincero para determinar las necesidades reales de los stakeholders.

Un sociólogo francés, que parecía peruano, François Bourricaud, decía «la convivencia es el diálogo en que el pluralismo de los intereses y de las opiniones, la expresión de los desacuerdos se considera legítimos, con la sola condición de que el juego sea pacífico, civilizado», según él, lo último sería copia de la «coexistencia pacífica» de Víctor Raúl Haya de la Torre. El mercado peruano debe mantener a las empresas con buena reputación que entiendan al país. Coincidentemente, BrandFinance está promoviendo un reciente estudio que indica que el 80% de la participación de mercado en las empresas se explica por la familiaridad y la relevancia que los clientes otorgan a sus marcas. Es decir, con qué profundidad conoce el cliente a la empresa y en qué medida la acepta. Todo empieza cuando el empresario aprenda esta convivencia pacífica. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS