Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Gracias sector privado

    20/11/2025

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Extorsión al alza

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
20 de noviembre de 2025
en Opiniones

Urpi Torrado
El Comercio, 20 de noviembre del 2025

“La extorsión genera miedo, sí, pero sobre todo la gente se siente indefensa. Se vive como una invasión al espacio personal”.

Para solucionar un problema, primero hay que entenderlo. Esa máxima se aplica de manera urgente a la seguridad ciudadana, hoy percibida como el principal problema del país. Entre las primeras medidas del presidente José Jerí estuvo decretar el estado de emergencia en diversas zonas. Sin embargo, según la última encuesta de Datum-El Comercio, la mayoría de los peruanos considera que la situación no ha mejorado. El término “seguridad ciudadana” se ha vuelto tan amplio que muchas veces se pierde de vista lo esencial: cómo la gente vive el miedo, la vulnerabilidad y la violencia del día a día.

En el 2014, el 37% de peruanos declaraba que ellos o un familiar directo habían sido víctimas de un robo. Con el paso de los años, ese porcentaje creció de forma sostenida hasta alcanzar un pico del 50% en octubre del 2024. Es decir, uno de cada dos peruanos había sufrido un asalto o acto delincuencial. La inseguridad, más allá de la estadística oficial, se convirtió en una experiencia cotidiana, transversal a edades, regiones y niveles socioeconómicos.

En abril de este año, las encuestas registraron una reducción en ese indicador, descendiendo a 42% el porcentaje de personas que manifestaban haber sido víctimas. ¿Se redujo la delincuencia? No necesariamente. Lo que creció fue la extorsión. El fenómeno, antes asociado a zonas específicas o rubros económicos particulares, se ha expandido a tal velocidad que hoy la mitad del país afirma conocer un caso cercano, de los cuales un 15% lo ha experimentado de manera directa o dentro de su hogar.

La extorsión genera miedo, sí, pero sobre todo la gente se siente indefensa. No ocurre en la calle, sino en el teléfono, en el negocio, en el barrio. No requiere presencia física del delincuente. No distingue horarios. No depende de si uno sale o no a la calle. Se vive como una invasión al espacio personal, intensificando el sentimiento de vulnerabilidad.

Además, el impacto de estas experiencias no se limita a las víctimas directas. En seguridad, la experiencia indirecta pesa tanto como la propia. Cuando alguien cercano sufre extorsión, secuestro al paso o robo agravado, ese miedo se vuelve propio. Frente a ello, el Estado responde generalmente con medidas reactivas, que incluso pierden eficacia si se convierten en rutina, como es el caso del estado de emergencia.

Qué hacer corresponde a los especialistas, pero la encuesta muestra con claridad lo que la ciudadanía espera. En primer lugar, penas más severas para delincuentes y extorsionadores. Para muchos ciudadanos, el problema no es solo la delincuencia, sino la impunidad. La idea de que los criminales “entran por una puerta y salen por la otra” es una queja recurrente que erosiona la confianza en el sistema de justicia.

En segundo lugar, una reforma profunda de la Policía Nacional. La población percibe una institución debilitada, sobrecargada y, en ocasiones, desarticulada. Se reclaman mejores capacidades operativas, pero también mayor integridad. La policía, para recuperar su autoridad, debe recuperar primero su legitimidad.

En tercer lugar, una reforma del sistema de justicia que aborde no solo su lentitud, sino también la corrupción que lo atraviesa. El ciudadano siente que denunciar no sirve porque nada ocurre después, no solo por la falta de eficacia, sino porque percibe que muchos procesos se traban, se pierden o se distorsionan por intereses indebidos.

Finalmente, un trabajo sostenido de inteligencia que permita desarticular bandas. La extorsión, los robos organizados y el sicariato no son hechos aislados; responden a estructuras criminales que operan con métodos, recursos y redes.

El desafío es enorme, pero comprender el problema con evidencia y sin simplificaciones es el primer paso. La seguridad ciudadana no se resolverá de la noche a la mañana, pero sí puede abordarse con un enfoque integral que escuche lo que la gente vive, siente y teme. Solo así se avanzará de las medidas reactivas o populistas hacia soluciones reales y sostenibles.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Nueva Ley de Industrias buscaría favorecer a ciertos sectores específicos en perjuicio de la mayoría de la población

En 10 años vencerán 28 concesiones y su renovación anticipada sería beneficiosa

Por Apoyo Consultoría
20 de noviembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

¿A quién queremos engañar?

Por Jimena Sologuren
20 de noviembre de 2025

Semillero público 3.0

Por Maite Vizcarra
20 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

En Sears…

Por Aldo Mariátegui
20 de noviembre de 2025
Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS