Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Angela Flores advierte que sufre más por ineficiencia
El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Ángela Flores Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
en Opiniones

Entrevista a Ángela Flores
Expreso, 5 de noviembre del 2025
Cristina Luna

Persisten la desconfianza y la frustración ante los largos tiempos de espera. En el primer nivel de atención, uno de cada dos establecimientos no tiene médico. Tenemos infraestructura, pero falta personal.

En entrevista con Expreso, Ángela Flores, directora ejecutiva de Alafarpe, sostiene que el aumento del presupuesto en salud debe venir acompañado de calidad de gasto, prevención y continuidad institucional. Propone fortalecer la atención primaria, promover asociaciones público-privadas y blindar el sistema sanitario de la inestabilidad política para recuperar la confianza ciudadana.

¿Por qué el Perú gasta más en salud pero siente que recibe peores resultados cada año? ¿Es un tema de cobertura o de calidad?

Muchas gracias por la pregunta y por el espacio. Creo que es muy importante que los presupuestos en el sistema de salud sigan asignándose de manera progresiva, como lo hemos visto en los últimos tres años, sobre todo luego de una pandemia que causó muchas pérdidas a nivel mundial y nacional.

Somos uno de los países con mayor mortalidad por COVID-19, y eso se debe a la baja infraestructura y la débil articulación del sistema. Por eso, ese mayor gasto debe entenderse como una inversión a largo plazo: estamos hablando de salud, de capital humano. Sin salud no hay progreso ni desarrollo económico.

Actualmente, el Perú invierte alrededor del 6% del PBI en salud, según cifras de la OMS y la OCDE. Es importante, pero insuficiente: países de la región como Chile ya superan el 8%. Es necesario seguir invirtiendo, pero también mejorar la calidad del gasto y la eficiencia en la ejecución presupuestal. Nuestro sistema requiere una articulación mucho más sólida a nivel central, regional, local y también con el sector privado.

Sin embargo, los ciudadanos sentimos que pagamos por algo que no recibimos. ¿Cómo destrabar esta situación?

Esa sensación es real. Persisten la desconfianza y la frustración ante los largos tiempos de espera. En el primer nivel de atención, uno de cada dos establecimientos no tiene médico. Tenemos infraestructura, pero falta personal. Es como en educación: hay colegios, pero no siempre hay maestros o no están bien preparados. El sector privado puede y debe complementar al sistema público, ayudando a cerrar brechas en atención primaria y especializada.

En CADE Salud 2025, que impulsamos desde IPAE junto con exministros, académicos y organizaciones civiles, se insistió en una palabra clave: colaborar. No vamos a tener los niveles de inversión de Finlandia o Noruega, pero el peruano es creativo, emprendedor y puede cooperar. La salud debe estar blindada de los ciclos políticos. Quien llegue al próximo gobierno debe mantener una visión de largo plazo.

El 7% del gasto sanitario se destina a prevención, aunque curar cuesta el doble. ¿Tiene sentido?

Claramente, no. Debe existir un equilibrio. La atención primaria y la prevención son fundamentales. Invertir en inmunización, educación en salud y autocuidado es más eficiente que gastar después en tratamientos complejos. El trabajo debe ser multisectorial: salud, educación, vivienda, agua y saneamiento. La salud debe tratarse como una política de Estado, con indicadores sanitarios claros. No solo cuánto se gasta, sino cuánto se reduce la anemia o cuánto aumenta la cobertura de vacunación.

Mencionaste asociaciones público-privadas. ¿Qué ejemplos destacarías?

El hospital Barton o el Cayetano Heredia son ejemplos de atención público-privada donde se mide la satisfacción del usuario. «Lo que no se mide no mejora». Debemos planificar qué asociaciones público-privadas impulsar en los próximos 10, 15 o 20 años, mantener las que funcionan y ampliar su alcance.

Programas como PADOMI, que atienden a adultos mayores, muestran altos niveles de satisfacción. Sin embargo, no podemos tener inestabilidad en instituciones tan claves como EsSalud, que financia más del 75 % de su presupuesto con aportes del sector privado. Deberíamos repensar por qué el Estado designa a su presidente, cuando el financiamiento proviene, en gran parte, de trabajadores y empleadores.

Entonces, ¿cómo blindar el sistema?

Con diálogo y reglas claras. La salud no debe tener color político. Deberíamos aspirar a un modelo institucional respetado, como el del BCR, con continuidad técnica y confianza ciudadana. Además, necesitamos plataformas público-privadas que incluyan la voz de la sociedad civil, que es la que sufre el gasto de bolsillo, hoy cercano al 30%.

De cara a las elecciones, ¿qué deberían incluir los planes de gobierno en materia de salud?

Mencionaría cuatro puntos prioritarios: financiamiento con calidad de gasto, regulación e institucionalidad claras, Innovación y valorar y fortalecer al personal de salud -médicos, enfermeras, farmacéuticos, obstetras, voluntarios y cuidadores- con un plan de humanización que reconozca su dignidad y compromiso.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025
Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS