Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

2025… un muy buen año
Los agricultores tuvieron agua todo el año

Fernando Cillóniz Por Fernando Cillóniz
4 de noviembre de 2025
en Análisis, Institucionalidad

Fernando Cillóniz B.
CILLONIZ.PE
Ica, 3 de noviembre de 2025
Para Lampadia

El año 2025 – próximo a su final – ha sido un muy buen año de agua. Las lluvias de principios de año, entre enero y abril, fueron abundantes. Las lagunas y reservorios de la Sierra se llenaron. El estiaje fue corto. Tanto que, a fines de setiembre pasado, cayeron las primeras lluvias de temporada. Y todo parece indicar, que tendremos otra buena estación de lluvias… hasta abril del próximo año.

Sin embargo, la gente se olvida.

Durante el verano pasado – como siempre – botamos cualquier cantidad de agua dulce al mar. Y por si fuera poco, tuvimos desbordes e inundaciones por la gran cantidad de agua que tuvimos en nuestros ríos y canales. Incluso, producto de las lluvias, hubo huaicos de lodo y piedras que cortaron carreteras y caminos, y arrasaron con todo lo que encontraron en su camino. Y el Estado hizo poco o nada para guardar, aunque sea una parte de esas aguas sobrantes.

Por otro lado – como era de esperar – no llovió entre mayo y agosto, tal como ocurre todos los años, desde toda la vida. El estiaje es así… no llueve. Siempre ha sido así. Eso lo sabemos los agricultores de Costa, Sierra y Selva; y del Norte, Centro y Sur. Todos.

Ahora bien, quienes estamos involucrados en el quehacer agrícola, también sabemos que las plantas producen más – y mejor – cuando tienen agua todo el año; no sólo cuando llueve.

Para ello, algunos hemos construido reservorios donde guardamos las aguas sobrantes.

Otros han perforado pozos para extraer agua del subsuelo.

Así – con reservorios o pozos – los agricultores modernos y eficientes tenemos agua todo el año.

Ahí radica – precisamente – la principal diferencia entre la agricultura altamente productiva y la agricultura precaria: en la disponibilidad de agua durante todo el año. Y si el agua se maneja a través de sistemas de riego tecnificado, mejor aún. Entonces, la disyuntiva es:

¿Agua todo el año, o agua solamente cuando llueve?

Repito. Esa es la diferencia entre la agricultura exportadora moderna, que emplea formalmente a un millón de trabajadores, y que en el 2025 batirá todos los récords de exportaciones de arándanos, uvas de mesa, paltas, y demás; y la pequeña agricultura tradicional, que emplea informalmente a más de cinco millones de peruanos, y que la está pasando mal… muy mal.

Pregunta:

¿Tan difícil es entender la problemática del agua para la agricultura en nuestro país?

¿Acaso, tener o no tener agua todo el año – más el riego tecnificado – no hace la diferencia entre una agricultura próspera y una agricultura pobre?

¿Por qué no priorizar la construcción de reservorios – y pozos – en todo el país, para que los pequeños agricultores produzcan más, y dejen de ser pobres?

¿Qué pasa con los funcionarios del Ministerio de Agricultura que no son capaces de redactar el reglamento de la Ley de Canon Hídrico?

Una ley promulgada hace más de 2 años, que le transferiría recursos a la Sierra – a perpetuidad – para construir miles de reservorios y beneficiar a los campesinos altoandinos… y por extensión, a los pequeños agricultores de la Costa y la Selva, pero que no se implementa por falta de un pinche reglamento. ¡No hay derecho!

Está pues más claro que el agua, que eso que es tan sencillo de explicar, y de sentido común, no lo es para nuestras autoridades políticas. Sobre todo, para el Ministerio de Agricultura y los Gobiernos Regionales. Porque si así fuera, la conclusión sería aún peor: a nuestros políticos les importa un bledo que los pequeños agricultores se mueran de hambre.

¿Ignorancia, indolencia, desprecio, altanería, crueldad? ¡Esa es la cuestión! ¿Qué tienen nuestros políticos que no ven la solución a la problemática del agua para la agricultura? De repente, nuestros políticos son todo lo anterior, a la vez: ignorantes, indolentes, despectivos, altaneros y crueles con los pequeños productores del campo.

Si no cómo explicar que se vayan tanto por las ramas. ¿A quién se le puede ocurrir que sin agua todo el año se va a resolver la problemática de la pequeña agricultura?

¿Qué efecto podrá tener – más allá de la pose y la demagogia política – que el Presidente o el Ministro o el Gobernador regale tractores a agricultores que no tienen agua todo el año?

O que el Gobierno ofrezca financiamiento, o comprar su producción ¡si no producen… porque no tienen agua!

No priorizar el agua y el riego tecnificado, es como poner la carreta delante de los burros. Todo lo demás – mecanización, financiamiento, industrialización, compras estatales, reorganización del Ministerio de Agricultura, asociatividad, etc. – es secundario. Efectivamente, la carreta delante de los burros: esa es la imagen que mejor caracteriza al Estado, de cara a la pequeña agricultura, o agricultura familiar.

Conclusión: la máxima prioridad para la agricultura – sobre todo para la pequeña – debe ser el agua.

Abramos los ojos a la realidad. El 2025 que está por terminar fue muy bueno para los agricultores que tuvimos agua todo el año… pero pésimo para los demás. Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Herencia preocupante

Herencia preocupante

Por Jaime Spak
4 de noviembre de 2025
Ejemplos de una cultura milenaria

Ejemplos de una cultura milenaria

Por Carlos Gálvez Pinillos
3 de noviembre de 2025
Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Una tenaza amenaza la formalidad en el Perú

Por Pablo Bustamante Pardo
3 de noviembre de 2025
Guardaron sus armas

Guardaron sus armas

Por Pablo Bustamante Pardo
31 de octubre de 2025
La vida es feliz sin peajes

La vida es feliz sin peajes

Por Jaime de Althaus
31 de octubre de 2025
Carlos Álvarez el político

Carlos Álvarez el político

Por Jorge Trelles
30 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS