Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Nuestro diagnóstico es de manual

Natale Amprimo Por Natale Amprimo
22 de octubre de 2025
en Opiniones

Natale Amprimo 
El Comercio, 22 de octubre del 2025

“¿Iremos hacia cambios profundos que nos generen estabilidad o seguiremos subvencionando a los de siempre?”. 

La semana pasada, con motivo de la pregunta sobre si nuestro presidencialismo nos ha venido generando estabilidad –con lo que invitaba a reflexionar respecto a si debería seguir siendo la forma de gobierno para nuestra democracia y el desarrollo del país–, abordamos la diferencia entre dicho sistema y el parlamentario.

Como indicamos, Juan Linz (1996) sostiene que el presidencialismo no tiene capacidad para sustentar regímenes democráticos debido a que hace el proceso político muy rígido, a diferencia del parlamentarismo, en el que hay más flexibilidad y, en consecuencia, los cambios son menos traumáticos.

Sobre esto último, conviene mencionar los estudios de Stepan y Sacks y de Cheibub y Limongi, citados por Tsebelis (2006). En 1993, Stepan y Sacks publicaron sus conclusiones luego de haber examinado 75 países. Descubrieron que la democracia sobrevivía el 61% del tiempo en sistemas parlamentarios y solo el 20% en sistemas presidencialistas.

Resultados similares arrojaron los estudios que realizaron Cheibub y Limongi, luego de analizar “99 períodos de democracia” entre 1950 y 1990. Sus conclusiones, hechas públicas en el 2001, arrojan el siguiente resultado: la vida esperada de la democracia bajo el presidencialismo es de aproximadamente 21 años, mientras que bajo el parlamentarismo es de 73 años, sin que la introducción de una serie de factores económicos altere los resultados. Es más, llegan a indicar: “Así, está claro que las democracias presidenciales son menos duraderas que las parlamentarias. Esta diferencia no se debe a la riqueza de las naciones en las cuales se observan estas instituciones, ni a su desempeño económico. Tampoco se debe a ninguna de las condiciones políticas en las cuales funcionaban. Las democracias presidenciales son sencillamente más frágiles en todas las condiciones económicas y políticas consideradas antes”.

A su turno, Shugart y Carey, cuyos trabajos publicados en 1992 también son citados por Tsebelis, sostienen que los poderes presidenciales fuertes (tanto legislativo como no legislativo) son más proclives al colapso. De acuerdo con sus datos, los regímenes donde el presidente tenía poderes legislativos débiles colapsaron el 23,5% del tiempo (cuatro de cada 17), mientras que la posibilidad de un colapso era de casi el doble (el 40% de las veces o seis de cada 15) en regímenes con presidentes legislativamente fuertes.

Otra conclusión a la que se llega en estos estudios es que los presidencialismos tienden a la proliferación de partidos (o seudopartidos, en nuestra experiencia). Por el contrario, el parlamentarismo logra de manera natural un bipartidismo o tripartidismo, que le permite al elector tener opciones de cambio claramente identificables, además de generar carreras partido-gobierno duraderas.

Resulta importante destacar una de las conclusiones a las que llegan los ya citados Stepan y Sacks, sobre las que nuestro país podría dar constancia de fe: 1) los sistemas presidenciales no pueden manejar el multipartidismo; 2) no hay democracias exitosas con más de tres partidos que sean presidenciales.

Si realizamos un repaso sobre nuestra propia experiencia republicana, los resultados son casi un calco de lo que arrojan los estudios que mencionamos en el presente artículo: inestabilidad cada casi veinte años y descontento en nuestra democracia, lo que muchas veces se traduce en la elección de presidentes que son un verdadero salto al vacío.

¿Iremos hacia cambios profundos que nos generen estabilidad o seguiremos subvencionando a los de siempre, cuyas recetas pareciera que lo que quieren es eternizar sus consultorías?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China, Xi y la palabra prohibida

Por The New York Times
22 de octubre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Opinar no es obligatorio

Por Daniela Ibañez
22 de octubre de 2025
La OCDE y el buen gobierno corporativo

Pensiones en campaña: ¿quién paga la promesa?

Por Aldo Ferrini
22 de octubre de 2025

La verdadera cara de la marcha

Por Fernando Calmell del Solar
22 de octubre de 2025

Expo China 2025 en el Perú

Por Juan Carlos Mathews
22 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Vela & Pérez a su casa

Por Aldo Mariátegui
22 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS