Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

El fallo sobre el caso cocteles
Fin a la criminalización de la política

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
21 de octubre de 2025
en Análisis, Política

El Tribunal Constitucional hizo justicia luego de 9 años

Jaime de Althaus
Para Lampadia 

¡Cuantos años toma que se haga justicia en el Perú!

Luego de nueve años de persecución, el Tribunal Constitucional puso fin al caso Cocteles que, como dijimos desde un comienzo, no fue otra cosa que una forma de criminalización de la política y de persecución inadmisibles en una democracia, porque las donaciones de campaña no eran delito y se forzó entonces la figura de lavado de activos, que no se aplicaba. 

Eso es lo que en buena cuenta analiza y concluye la sentencia del Tribunal. Comprueba que el caso en cuestión viola los principios de legalidad y de tipicidad.

De legalidad porque se aplicó una norma sobre lavado de activos con retroactividad, y es un principio básico del derecho penal que a nadie se le puede acusar por un acto que no era delito cuando se cometió.

Pero, fundamentalmente, porque viola el principio de tipicidad: las conductas señaladas no calzan con el delito de lavado de activos en ninguna de sus formulaciones.

Primero, porque no se ha demostrado la supuesta ilicitud del origen de los fondos.

Segundo, porque los supuestos fondos de origen ilícito no hayan sido investigados ni denunciados en el mismo proceso.

Tercero, porque ni el 2011 ni el 2016 eran conocidas las actividades ilícitas de la empresa constructora Odebrecht y por lo tanto no podían ser conocidas por Keiko Fujimori y compañía, que es un requisito del lavado de activos.

Cuarto, porque el “pitufeo” solo podría ser considerado delito a partir de la Ley 30,997 del 27 de agosto del 2019, muy posterior a los actos denunciados (fuera del hecho obvio de que el pitufeo no era para lavar, sino para ocultar ante la ONPE una donación que superaba los límites permitidos).

Y, quinto, “que no exista actuación probatoria respecto del reintegro de activos en favor de la fuente originaria de los fondos considerados como de origen presuntamente ilícito”, Es decir, que, si fuera lavado, los fondos tendrían que ser luego aprovechados por el lavador.

Todos estos argumentos son de puro sentido común y se vienen esgrimiendo desde el comienzo, pero se trataba de dañar políticamente a los acusados.

No solo eso, el Tribunal también rechaza la incriminación de organización criminal:  un partido político no es un colectivo ex profesamente instituido (organizado) con el propósito de dedicarse a cometer delito.

La acusación siempre fue una forma grosera de persecución política. Lo dice el Tribunal:

“La excesiva criminalización de las conductas genera el riesgo de atribuir a la jurisdicción penal el control político de la sociedad, abriendo la puerta al uso arbitrario del derecho penal y procesal penal con fines subalternos de confrontación político partidista y configurar el denominado lawfare”.  

Con esas acusaciones falaces cerca de cincuenta personas fueron puestas en la picota afectando sus vidas.

Hubo acusaciones delirantes como aquella contra el ex presidente de la CONFIEP, Ricardo Briceño, donde la motivación era claramente ideológica, causándole estragos en su salud y en su vida personal. La propia Keiko Fujimori fue encarcelada tres veces, la primera por 8 días, la segunda por 13 meses y la tercera por 3 meses y 13 días. Y luego estuvo sometida por varios años a un régimen de comparecencia restringida.

El efecto de eso fue la destrucción de su imagen pública, que fue denigrada como corrupta.

Por eso perdió las elecciones del 2021 ante
alguien tan improbable como Pedro Castillo.

Los efectos de esta persecución política, pues, han sido letales para el Perú. Todavía no nos recuperamos.

En ese sentido, los fiscales y jueces responsables de esa persecución deben ser sancionados y separados. No puede haber impunidad en esto. Una democracia tiene que proscribir personas y conductas contrarias a ella.

Lampadia

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Cultura del Crecimiento”

“Cultura del Crecimiento”

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de octubre de 2025
Nadie es profeta en su tierra

Nadie es profeta en su tierra

Por Fernando Cillóniz
21 de octubre de 2025
El Tren “Bala” Tumbes–Tacna y la IA

El Tren “Bala” Tumbes–Tacna y la IA

Por Raúl Delgado Sayán
20 de octubre de 2025
Al capitalismo para todos

Al capitalismo para todos

Por Fausto Salinas Lovón
20 de octubre de 2025
Falta de claridad o irresponsabilidad

Falta de claridad o irresponsabilidad

Por Carlos Gálvez Pinillos
20 de octubre de 2025
Otra notificación roja

Otra notificación roja

Por Fausto Salinas Lovón
17 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS