Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿“Momento izquierdista”?

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
29 de septiembre de 2025
en Opiniones

Jaime de Althaus
El Comercio, 27 de setiembre del 2025

“La narrativa señala que el Congreso y el Gobierno combinan intereses económicos con intereses corruptos que buscarían tomar el control del sistema judicial”.

La publicación del reglamento de la reforma del sistema de pensiones funcionó como un catalizador o disparador de reacciones de la llamada generación Z contra las AFP (y luego contra la corrupción de los poderes públicos) algo que no ocurrió cuando se aprobó la ley. Esas reacciones pueden verse como reacciones libertarias (contra la inscripción obligatoria en el sistema –privado o público– desde los 18 años) o como la activación de ese subconsciente izquierdista siempre latente .

Pues la mencionada obligación fue leída intencionalmente en el sentido de que a esa edad todos tienen que inscribirse en una AFP. De allí a argumentar que la reforma ha sido hecha para beneficiar a las AFP (y a los grupos financieros) a costa de los de los ciudadanos, no había sino un paso.

Pero eso no solo no es cierto, sino que, por el contrario, los jóvenes y los informales, que antes estaban excluidos, van a poder acumular en sus cuentas previsionales el 1% del valor de lo que compren, si es que piden boleta con su DNI. Van a recibir en lugar de dar o aportar. Además, las AFP van a tener que competir mucho más con otras administradoras (cajas municipales, entre otras), y las comisiones por tanto bajarán. Pero, como siempre, ganó la narrativa izquierdista.

Desde Velasco y desde que los profesores del Sutep-Patria Roja tienen desde hace 40 o 50 años el cuasi monopolio del relato en los colegios estatales, está en el inconsciente colectivo que hay unos poderes económicos nacionales o extranjeros o limeños que se aprovechan de la indefensión del pueblo en su propio beneficio. Son categorías mentales y culturales instaladas que sirven para aprehender la realidad de manera inmediata y distribuir culpas.

Esa cultura izquierdista profunda debería ser combatida con campañas que expliquen las causas del crecimiento, la reducción de la pobreza y el bienestar, pero las élites peruanas se desentienden.

Un corolario de esto es que lo peor que le puede pasar a una reforma de estímulo económico o de corte liberal es ser adoptada por un Congreso o un gobierno impopulares y desacreditados. Porque entonces las taras adjudicadas a esos poderes (corrupción, búsqueda de impunidad, intereses particulares y hasta ilegales) se mezclan con los componentes sensibles o manipulables de las leyes mencionadas activando los demonios ideológicos que suelen estar en relativa hibernación. La narrativa señala que el Congreso y el Gobierno combinan intereses económicos con intereses corruptos que buscarían tomar el control del sistema judicial.

El hecho es que el ataque ideológico a la reforma de las pensiones y también a la ley agraria junto a la percepción de poderes corruptos provocó movilizaciones que, aunque han tenido poca participación pese al llamado intenso de ‘streamers’ e ‘influencers’ a “poner fin a todo”, podrían estar generando un “momento izquierdista” o antisistema, una tendencia o corriente que puede terminar envolviendo la visión de las cosas hacia el 2026.

Las marchas no pasaron de 1.000 personas –no solo jóvenes–, pero si ese espíritu se extiende a sectores más amplios de la sociedad, podría encontrar un candidato que lo exprese.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

Los discursos de odio del siglo XXI

Por Luz Pacheco Zerga
29 de septiembre de 2025
“A través de los equipos especiales se tergiversó la función fiscal”

“A través de los equipos especiales se tergiversó la función fiscal”

Por Tomás Gálvez
29 de septiembre de 2025

Los destructores

Por Axel Kaiser
29 de septiembre de 2025
Un mundo desorientado

Un mundo desorientado

Por Julio María Sanguinetti
29 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La Segunda Ley de la Termodinámica

Por Luis Carranza
29 de septiembre de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada”

Por Julio Velarde
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS