Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis Política

Pos-extractivismo en Chile
El buen vivir y los demás

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
4 de febrero de 2022
en Política

Pablo Bustamante Pardo
Director de Lampadia

La Convención Constituyente de Chile, ha abierto la caja de Pandora refundacional, que está liberando todos los males, habidos y por haber, de una sociedad en crisis de identidad.

Igual a lo que el gobierno de Castillo y Perú Libre pretenden en el Perú con el San Benito de su asamblea constituyente, los miembros de la convención chilena están diseñando una Constitución desconectada de su historia y desconectada del mundo del siglo XXI.

Han caído en la trampa de creer que con ingeniería social se puede crear un paraíso. No son capaces de registrar que estos experimentos sociales, solo han conducido a grandes crisis humanitarias.

Ahora han descubierto la supuesta promesa del ‘buen vivir’, una sociedad bucólica, de la ‘edad media’, que ofrece la felicidad en una sociedad sin exigencias, alejada del mundo moderno.

Lo mismo que en el Perú adoptaron las izquierdas bajo el ropaje del pos-extractivismo, que no es otra cosa que el regreso al mundo pre-moderno, donde solo se produzca lo mínimo para sobrevivir, sin exportar nada, ni alimentos. Donde las poblaciones empobrecidas no tengan nada que reclamar y sean gobernadas por seudos señores feudales, los ‘iluminados’ miembros del ‘soviet supremo’.

Ver en Lampadia: Exigimos que se renuncie al ‘pos-extractivismo’

Centro de Estudios Públicos (CEP) – Chile
Leonidas Montes
El Mercurio 
Jueves 3 de febrero de 2022

El buen vivir y los demás

Foto: William Rojas

«El ideal del buen salvaje nos acompaña desde el siglo XVIII. Su atractivo es innegable, pero sus consecuencias pueden ser nefastas»

Ha surgido en el debate constitucional una nueva ola difícil de comprender. A partir de algunas propuestas que han remecido el ambiente, se asoma una nueva forma de ver el mundo que atenta contra los principios más básicos del liberalismo y la modernidad.

Si analizamos las 882 votaciones que realizaron los constituyentes entre el 3 de julio y el 30 de octubre de 2021, observamos algo sorprendente (ver: https://c22cepchile.cl/analisis-online/). (…) Aquí aparecen aladas palabras que escapan a las clasificaciones y la lógica del mundo moderno.

Un ejemplo de esta nueva dinámica es el concepto de buen vivir que aparece con mucha fuerza en el debate constitucional. Sin embargo, ¿qué es el buen vivir? ¿Se puede hablar de un solo buen vivir? ¿Es la felicidad, esa eudaimonía [Del griego “eudaimonía” (felicidad) el término se aplica, en general, a toda teoría ética que considera que la felicidad es el bien que buscan por naturaleza los seres humanos], que perseguía Aristóteles, ¿u otra cosa?

Las respuestas a estas y otras interrogantes tienen un sustento intelectual e ideológico. Este ideal del buen vivir representa una vida social en armonía con la naturaleza, con el cosmos y cualquier forma de existencia. Es una vida en plenitud, un retorno a lo atávico, a una relación simbiótica entre seres humanos y naturaleza.

Hasta aquí todo suena atractivo y hermoso. Pero en el fondo es un regreso a los tiempos antes de la dominación del mundo moderno, antes de la conquista y de la racionalidad. En este nuevo mundo volveríamos a un pasado que no necesita del desarrollo. Un pasado que rechaza al liberalismo, al socialismo e incluso al marxismo como concepciones de vida buena. Esta es la ola intelectual del decolonialismo que borbotea en la discusión.

El buen vivir descansa en una dimensión particularista que se opone a la modernidad y a los modelos de desarrollo.

  • El decrecimiento sería una consecuencia necesaria e inevitable dentro de esta nueva corriente.
  • La oposición a la economía, al progreso y a la sociedad moderna se refleja en ese espíritu tribal o ancestral.
  • Es una utopía de un mundo mejor o, mejor dicho, de ese mundo que era mejor.

Puede parecer todo muy romántico, pero esconde una amenaza a la modernidad y a la libertad. Esta forma de ver la vida rechaza y desconoce la libertad tal como la entendemos.

Hay un afán de imponer una visión. Es, en definitiva, la cancelación de la modernidad.

En una famosa carta, Voltaire le agradece al joven Rousseau su primer discurso con la idea del buen salvaje y le responde que le encantó el libro, pero que ya estaba viejo para volver a caminar en cuatro patas. El ideal del buen salvaje nos acompaña desde el siglo XVIII. Su atractivo es innegable, pero sus consecuencias pueden ser nefastas. La naturaleza humana no es un saco de bondad y solidaridad. Como decía Nicanor Parra, somos un embutido de ángeles y demonios. Por eso la sociedad necesita de reglas que nos permitan convivir. Esas reglas, por cierto, no obedecen a un ideal ancestral, al sueño romántico de un pasado mejor. Son la consecuencia de un proceso evolutivo.

Aunque la corriente decolonial consideraría a Rousseau como otro liberal, otro bastardo del mundo moderno, el problema es más simple. Para Kant la felicidad depende de uno mismo. En otras palabras, cada uno puede ser feliz a su manera. Y nadie puede imponer su forma de ser feliz al otro. Tampoco imponer su ideal del mundo a los demás. Ese es el gran peligro que representa esta nueva ola decolonial, esta involución disfrazada de buenas vibras. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: ChileConstitución

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El tiro de los matones está saliendo por la culata

El tiro de los matones está saliendo por la culata

Por Fernando Cillóniz
1 de julio de 2025
Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS