Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    Falacias contra el sistema privado de pensiones

    19/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El reto del crecimiento sostenido en el Perú

Juan Carlos Mathews Por Juan Carlos Mathews
24 de septiembre de 2025
en Opiniones

Juan Carlos Mathews
Expreso, 24 de setiembre del 2025

La experiencia económica del Perú entre 1990 y 2025 demuestra que el país puede crecer incluso en contextos adversos. Sin embargo, crecer por debajo del 4 % anual no es suficiente para cerrar las grandes brechas en infraestructura, salud, educación y empleo formal. Dos aprendizajes clave emergen: el modelo de economía social de mercado funciona cuando se combina con estabilidad y apertura, pero sus logros son frágiles sin institucionalidad, diversificación e inversión sostenida.

El crecimiento económico ha sido impulsado por cinco motores principales: inversión pública, inversión privada, exportaciones, turismo y consumo interno.

Inversión pública: Representa cerca del 20 % de la inversión total y es crucial para cerrar brechas sociales y productivas. Sin embargo, enfrenta serios problemas de ejecución: entre el 25 % y el 30 % del presupuesto anual no se ejecuta. Esto limita su impacto transformador en infraestructura, salud o conectividad digital. La clave está en mejorar la calidad del gasto, profesionalizar la gestión pública y replicar modelos exitosos como los acuerdos de gobierno a gobierno.

Inversión privada: Constituye el 80 % de la inversión total y es el principal motor de crecimiento. Sectores como minería, agroindustria, energía y construcción han liderado el dinamismo económico. Para atraer más capital, el país necesita un entorno predecible, seguridad jurídica, simplificación administrativa y diálogo con las comunidades. Además, existe un gran potencial en sectores como servicios digitales, economía circular e industria forestal. Proyectos logísticos como el puerto de Chancay pueden reforzar esta diversificación si se articulan con infraestructura interna y políticas de largo plazo.

Exportaciones: Han sido el motor más dinámico. En 2024, alcanzaron un récord de más de 76 mil millones de dólares. Aunque dominadas por minerales, las exportaciones no tradicionales —especialmente la agroindustria— han crecido con fuerza. Perú es hoy líder mundial en arándanos, paltas y espárragos. Sin embargo, el reto es diversificar y añadir valor: impulsar manufactura, biotecnología y servicios, con enfoque en sostenibilidad, calidad y trazabilidad. Además, se requiere infraestructura eficiente y capital humano calificado para sostener la competitividad global.

Turismo: Uno de los sectores más golpeados por la pandemia, su recuperación ha sido lenta. El turismo interno se recuperó en 2024, y el internacional lo hará recién en 2025. El Perú tiene ventajas como Machu Picchu y su gastronomía, pero necesita mejor infraestructura, conectividad y una estrategia de promoción internacional coherente. El turismo, además, tiene alto impacto social en zonas rurales y comunidades. Lamentablemente, la crisis no resuelta de Machu Picchu complica el panorama.

Consumo interno: Es el motor más grande, representando cerca del 62 % del PBI. Aunque se reactivó tras la pandemia gracias a estímulos fiscales, su sostenibilidad depende del empleo formal. Con más del 70 % de informalidad laboral, el consumo es vulnerable. Para consolidarlo se necesita formalización, acceso al crédito y estabilidad macroeconómica.

Finalmente, la confianza empresarial articula todos estos motores. A pesar de la inestabilidad política, las expectativas empresariales muestran una leve recuperación, lo que mantiene al Perú con proyecciones de crecimiento superiores al promedio regional. Para lograr un crecimiento sostenido, es necesario combinar inversión, institucionalidad y una visión de desarrollo inclusivo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Me gustaría que en pocos años el Perú tenga una democracia consolidada”

Por Julio Velarde
26 de septiembre de 2025
Empresas mineras líderes resaltan sus próximos proyectos de inversión

Líderes empresariales advierten los obstáculos que frenan al país

Por PERUMIN
26 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

“El empresariado debe ser mucho más vocal sobre las decisiones que se toman en el país”

Por Jimena Sologuren
26 de septiembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Eufemismos petro-peruanos

Por Iván Alonso
26 de septiembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La minería moderna en alerta roja

Por Iván Arenas
26 de septiembre de 2025

“Tomás Gálvez va a tomar la decisión de sacar a Pérez y Vela, pero también debe investigarlos”

Por Pedro Chávarry
26 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS