Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

SBS: 26 entidades financieras quebrarían si aprueban condonación de intereses

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) Por Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
15 de junio de 2020
en Opiniones

Por: SBS
Redacción: Omar Manrique P.

Instituciones financieras no soportarían dejar de recibir ingresos por varios meses y «morirían por asfixia», sostiene la SBS. Tras la crisis que provocarían proyectos solo quedarían seis blancos.

La Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso se apresta a aprobar los proyectos de ley para el congelamiento de deudas del sistema financiero y la condonación de intereses de esos créditos, pese a la férrea oposición de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), bancos, cajas municipales y rurales.

Hoy, la comisión congresal tiene en agenda el debate de dichas iniciativas acumuladas en un solo predictamen, al argumentar que es necesario garantizar los derechos de los usuarios del sistema financiero.

Las propuestas del Congreso buscan congelar por 120 días el pago de toda deuda con el sistema financiero y casas comerciales, así como condonar por seis meses –contados desde fin de marzo- los intereses compensatorios y moratorios de esas obligaciones, a fin de que las personas puedan afrontar la crisis del covid-19 sin que ello deteriore su calificación crediticia.

Impacto masivo
La superintendente de la SBS, Socorro Heysen, advirtió que 26 de las 52 instituciones financieras del país quebrarían de aprobarse esos proyectos, pues su viabilidad se afectaría al no recibir ingresos por cuatro meses.

SBS: 26 entidades financieras quebrarían si aprueban condonación de intereses

“El impacto de este proyecto es masivo, es preocupante y es esencial que estos proyectos sean analizados por el Congreso con una visión de largo plazo, con visión de futuro del país y un análisis técnico y económico”, enfatizó.

Detalló que los citados proyectos proponen una moratoria obligatoria de cuatro meses en todos los créditos de personas, de consumo, hipotecarios y a microempresas, que impediría que en dicho lapso las entidades financieras reciban ingresos, eliminaría sus utilidades, comprometería su capital y pondría en riesgo los ahorros del público.

En oficio remitido a la comisión del Congreso, la SBS alertó que tales proyectos provocarían pérdidas por S/ 11,600 millones en el sistema financiero, y 26 entidades prestamistas tendrían pérdidas superiores al 50% de su patrimonio efectivo, causal de intervención por parte de esa superintendencia.

Precisó que esas 26 instituciones prestamistas tienen depósitos por S/ 18,900 millones, de los que S/ 14,900 millones estarían cubiertos, en caso de cierre, por el Fondo de Seguro de Depósitos (FSD), pero como este solo tiene recursos por S/ 4,900 millones los ahorristas perderían S/ 10,000 millones, a no ser que el Tesoro Público le inyecte fondos.

Asfixia
Incluso estimó que a raíz de esa crisis financiera solo quedarían cuatro o seis bancos. “La moratoria impide la recuperación (cobranza de los créditos conforme se reactiva la economía) causando la muerte por asfixia de empresas que eran viables y que podían asumir pérdidas, pero no tantas como las que habría al dejar de percibir ingresos por varios meses”, dice la SBS.

Heysen señaló que la aprobación de tales proyectos de ley podría causar pánico y retiros de fondos de bancos, cajas y demás instituciones financieras, y acelerar los efectos nocivos de esas medidas.

Refirió que desde el principio de la cuarentena, la SBS dictó facilidades como periodos de gracia y condonaciones de intereses, aplicadas al 50% de los deudores. Incluso, agregó, las entidades financieras, de acuerdo con su capacidad, están volviendo a reprogramar esas obligaciones en condiciones aún más favorables para los deudores.

Reiteró que si esas facilidades se dan de forma obligatoria se pone en riesgo la viabilidad de las instituciones financieras, lo que retardaría la recuperación de la economía, pues tendrían que cerrar justo cuando las empresas están reactivando sus operaciones y necesitan apoyo crediticio.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS