Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Análisis

Junta peligrosa
Proyección euroasiática

Alejandro Deustua Por Alejandro Deustua
11 de septiembre de 2025
en Análisis, Globalización

Alejandro Deustua
Contexto.org
9 de setiembre de 2025
Para Lampadia

China acaba de celebrar, con gran despliegue de armamentos, el 80º aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial en coincidencia con la cumbre de los países integrantes de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS).

La implicancia es evidente: el festejo de una demostración extrema de poder (un triunfo bélico de la  fuerza aliada y de la China nacionalista) puede ser ambientada en un escenario de cooperación entre países afectados, primero, por el desmoronamiento de una superpotencia (la Unión Soviética) y, luego, por la emergencia de otra (la China Popular).

En efecto, una década después del establecimiento  de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) (que en 1991 pretendía mantener la cohesión en una fracción de los estados resultantes cuando  se disolvió la URSS), China, Rusia y varios  integrantes de  esa entidad constituyeron la OCS  (junio de 2001). El vínculo sino-ruso post-soviético empezaba a institucionalizarse.

El propósito de la CEI de evitar los peligros derivados de la fragmentación de un estado federal (la URSS), se expresó, con bajo perfil, en cooperación política, militar, económica y de lucha contra amenazas no tradicionales en el espacio ex -soviético.

En cambio la OCS,  inicialmente también con escasa visibilidad pero apuntalada por China  Rusia, tuvo objetivos de cooperación euroasiática multisectorial además de la promoción un nuevo orden internacional.

Desde principios de siglo (no a partir de los últimos años) estos países asiáticos establecieron un impreciso objetivo sistémico que superaba a Eurasia y a los ex -territorios soviéticos.  Sin embargo, bajo condiciones de hegemonía norteamericana, a nadie preocupó tal propósito.

Menos cuando los fundadores de la OCS fueron apenas “los cinco de Shanghai” (China, Rusia, Kazajstán, Kirguistán y Tayikistán).

Hoy, sin embargo, los miembros plenos son diez incluyendo a la India, Irán, Pakistán además de Bielorrusia y Uzbekistán.

Adicionalmente cuenta  con algunos agregados divididos entre Observadores (Afganistán y Mongolia) y diez “socios dialogantes” (Turquía -que es miembros de la OTAN-, los países árabes del Golfo, Egipto, Camboya y Sri Lanka).

Asimismo, a la participación agregada del  Medio Oriente, el Sudeste Asiático y el Índico en la OSC se ha sumado una amplia red de organismos regionales e internacionales mayores (desde el ASEAN y la Cruz Roja hasta organismos del sistema de Naciones Unidas -UNESCO, FAO, OMC, etc.-).

En términos institucionales  la OCS quisiera  extender su vinculación al ámbito global incluyendo al mal denominado “Sur Global” aunque las divergencias de intereses nacionales sea aún manifiestas (p.e. entre China e India).

Si la dimensión cooperativa de la OSC ha cubierto esas divergencias con una pátina convergente, aquélla ha colisionado con el manejo que ha realizado China de la cumbre de esa entidad. Al hacerla coincidir con una celebración de un evento de poder sustentada en una exhibición militar en la compañía disruptora del agresivo dictador de Corea del Norte, China ha consolidado un núcleo beligerante tripartito de dictaduras y autocracias. En efecto, al Sr. Putin se sumó en Pekín el supremo  Kim Jong-un quien, más allá de la capacidad nuclear de su país, busca el reconocimiento de potencia mayor a través de la participación de sus solados en la guerra de Ucrania

A ello se agregó el lenguaje desafiante del presidente ruso que prefirió resaltar que un nuevo orden internacional debiera basarse en un “nuevo sistema de estabilidad y seguridad (indivisible) en Eurasia” superior a la euroatlántica. Ello es bien diferente a la comprensible  estructuración orgánica de aquel espacio.

Si bien los excesos unilaterales del presidente Trump no son sólo cuestionables sino que debieran ser mejor resistidos, ello no puede confundirse con el aval de la pretensión sino-rusa de subordinar a Occidente en un nuevo orden cuyo núcleo pretende ser euroasiático.

Mucho menos cuando el propio presidente XI confunde la pretensión de una multipolaridad  favorable con el instrumento ordenador de la misma (el  multilateralismo con mayor participación china) y a éste con una pretensión justiciera que contrasta con la tendencias confrontacionales reinantes.

Tal confusión  disimula el interés chino de centralizar alrededor de ese estado el sistema  internacional mediante un balance de poder favorable que calce con su publicitada tradición de predominio. El escenario no sería vecinal sino regional y global marcado por la materialización de zonas de influencia.

Por lo demás, cuando el presidente Xi hace el elogio idealista de las Naciones Unidas y de una orden basado en sus normas y reglas que deben reformarse, olvida cómo China ha entendido esas reglas beneficiándose ampliamente de su quebrantamiento  (tan manifiesto en la vulneración de principios de la OMC, en la violación de espacios marítimos  o la violación de Derechos Humanos) con el propósito de satisfacer requerimientos nacionales e incrementar su status e influencia globales.

A ese tipo de cambio de sistema de perfil euroasiático no aspira la mayoría de Occidente ni debiera hacerlo la América Latina que desea a una mejor inserción sin perder su anclaje.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

¿El declive de la lectura está haciendo que la política sea más tonta?

Por Pablo Bustamante Pardo
11 de septiembre de 2025
Salirse de la Corte

Salirse de la Corte

Por Jaime de Althaus
10 de septiembre de 2025
Caída y Estancamiento

Caída y Estancamiento

Por Pablo Bustamante Pardo
10 de septiembre de 2025
Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

Por Fernando Cillóniz
9 de septiembre de 2025
Malas noticias

Malas noticias

Por Jaime Spak
9 de septiembre de 2025
¿Prisión en El Frontón?

¿Prisión en El Frontón?

Por Carlos Gálvez Pinillos
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS