Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

¿Gobierno paralelo?
La Camorra

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
1 de septiembre de 2025
en Análisis, Gobernanza

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

Un buen amigo me recomendó el libro, “What is the mafia?” [¿Qué es la mafia?] de Gaetano Mosca; libro publicado en 1900, que presenta los hechos más importantes de la vida política de Sicilia. Además, compila ensayos publicados en “Men and Things of Sicily” [Hombres y cosas de Sicilia], entre 1902 y 1933.

 

Lo interesante es que, Gaetano Mosca, un siciliano de nacimiento, que vivió entre 1858 y 1941; jurista, senador, teórico de la política, fue capaz de mostrar de la manera más clara y directa, su conocimiento empírico sobre la mafia y su funcionamiento.

Un concepto central es que, el orden político no descansa en la ley, sino en una estructura y, cuando la estructura legal del Estado falla, el sistema informal toma el control y gobierna.

Esto lo pudo verificar en Sicilia, que funcionó como un laboratorio de la mafia y, a partir del cual se exportó al resto de Italia, USA, Rusia, Japón y al resto del mundo.

Mosca no considera que la mafia sea una “anomalía criminal”, sino que la trata como una estructura sociopolítica, como una respuesta adecuada a una débil “autoridad soberana”. En definitiva, es un síntoma de corrupción de un orden saludable. Esto permite la constitución de un sistema de reglas paralelo, que emerge allí donde el Estado carece de presencia y legitimidad.

Supongo que a todos nos podría pasar, pero mientras lo leía, no podía dejar de relacionarlo y hacer el paralelo con el Perú y la forma en que, las mafias, se están construyendo y entronizando. La manera como se han infiltrado en los negocios, en la política y en las organizaciones públicas. En ciertas partes de Europa y en USA, la presencia del Estado era más simbólica que funcional y, la respuesta inmediata, fue la aparición de estas estructuras paralelas que impusieron sus reglas. Esto es exactamente lo que se está replicando en nuestra patria, pues las mafias no emergen por un fortalecimiento excesivo de la criminalidad, sino por la falla de las instituciones.

La tesis de Mosca es, que el gobierno de las masas es ilusorio y, que tal gobierno recae en una minoría organizada. Por eso, los regímenes modernos reclaman legitimidad vía elecciones y parlamentos. Pero lo más impresionante, es que, a pesar de su tesis, su visión era que la mafia operaba como una clase gobernante subnacional, que impone las normas, resuelve disputas e impone obediencia “sin sanciones legales”. Sicilia mostró el modelo de cómo una élite de poder imponía “su autoridad” de la manera más cruel. Consecuentemente, las elecciones sólo crean en las masas la impresión de su influencia, mientras la selección de candidatos, el manejo que los medios hacen de los mensajes, noticias, orientación del pensamiento e inducción a las masas; en paralelo a los procesos burocráticos que reducen las opciones disponibles para elegir, crean las condiciones perfectas de manipulación (¿Suena familiar?). Muestra así la asimetría entre masas desorganizadas y una élite cohesionada.

La historia siciliana enseñó a la población a creer y apoyarse en personas y no en las leyes, a creer en su red de contactos y no en constituciones. De esta manera, las lecciones que Mosca dejó son, que:

  1. Ahí donde el Estado no se ha enraizado, se desarrolla un poder subterráneo;
  2. Donde las reglas del Estado llegan intermitentemente, la “autoridad informal” se establece y afianza.

El pasado de Sicilia, es un caso de estudio de cómo la autoridad del Estado se fragmenta, pero se imponen reglas por “otros medios”. La mafia toma ventaja del sometimiento y el terror impuesto por una minoría organizada, capaz de actuar calculada y unitariamente contra una masa desorganizada, que no encuentra protección legal.

Cuando reviso estos mensajes, me resulta inevitable apreciar la descomposición de la sociedad peruana, la forma en que la corrupción se ha infiltrado y tomado control de los municipios, con alcaldes casi omnipotentes, gobernadores regionales mafiosos, que controlan o liberan territorios, brindan protección o impiden que el brazo de la ley alcance a la delincuencia, traficantes de terrenos, mineros ilegales, proxenetas y tratantes de personas o, simplemente, ofrecen resistencia pasiva a la aplicación de la ley.

Otro tanto nos ocurre en el congreso, tomado por mayorías mafiosas (más de 60 congresistas investigados o sentenciados en primera instancia), congresistas “presuntamente” extorsionadores, violadores, propietarios de derechos mineros (cuando la ley se los prohíbe) o, defensores de intereses de delincuentes, muchos de ellos presidiendo comisiones, cuando no el mismo congreso.

Por su lado, la fiscalía y el poder judicial, están igualmente infiltrados y actúan acorde al mandato de fuerzas ajenas al sistema judicial, que los controlan.

No es secreto para nadie, que el mecanismo de los “jueces y fiscales provisionales”, es el recurso preferido de la mafia para condicionar la actuación de funcionarios del sistema e imponerles su voluntad. Si no te sometes, te regreso al nivel original y pierdes gollerías.

Todos estos “joyones”, se han entronizado en distintos grupos que les otorgan cuotas de poder. Estos a su vez, se han organizado en una estructura paralela a la legal, que les está permitiendo, en muchos casos por la vía de la fuerza y el terror, la imposición de un modo mafioso de vivir e imponer sus designios. A esta red o estructura, en Italia le llamaban “la camorra”.

¡Debemos eliminar la camorra en el Perú! Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

China lidera la nueva geopolítica

China lidera la nueva geopolítica

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de septiembre de 2025
Decadencia made in Germany

Decadencia made in Germany

Por Pablo Bustamante Pardo
1 de septiembre de 2025
La Previa

La Previa

Por Lampadia
29 de agosto de 2025
Milagro: consensos en la ley MAPE

Milagro: consensos en la ley MAPE

Por Jaime de Althaus
29 de agosto de 2025
Predicar con el ejemplo

Predicar con el ejemplo

Por Jaime Spak
28 de agosto de 2025
Flota en el caribe

Flota en el caribe

Por Alejandro Deustua
28 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS