Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Blindar la cadena de valor: un deber empresarial ante actividad de redes ilegales

Mariluz Santana García Por Mariluz Santana García
29 de agosto de 2025
en Opiniones

Mariluz Santana García, gerente general de Empresarios por la Integridad
Gestión, 29 de agosto del 2025

Las compañías, especialmente las grandes, deben convertirse en referentes que promuevan estándares más altos.

Las empresas en el Perú enfrentan un riesgo poco visible pero crítico: la posibilidad de vincularse, indirectamente, con economías ilegales como la minería ilegal, el contrabando, la tala ilegal o el narcotráfico. Este riesgo no se limita a evitar actos ilícitos desde dentro de la organización, sino que exige gestionar también la exposición que representan socios, proveedores o clientes que puedan estar involucrados en estas actividades, directa o indirectamente.

Un estudio del Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, encargado por Empresarios por la Integridad, identificó el peso económico y social de estas economías ilegales en el país. Las cifras muestran cadenas de suministro amplias, montos millonarios en circulación y una fuerte presencia en diversas regiones. No hablamos de fenómenos marginales, sino de actividades que distorsionan mercados, generan violencia y afectan el Estado de derecho. Frente a este panorama, el reto empresarial ya no es solo cumplir normas o atender las exigencias mínimas de la Ley que regula la Responsabilidad Administrativa de la Persona Jurídica en el Proceso Penal, sino prevenir activamente cualquier vínculo -aunque sea indirecto-con estas redes ilícitas.

¿Cómo hacerlo? La respuesta pasa por mecanismos claros y prácticos. Uno de ellos es la capacitación y sensibilización no solo de los equipos internos, sino también de proveedores y clientes. Entender el tamaño del problema y los sectores más vulnerables permite anticipar riesgos y fortalecer la cultura de integridad. A ello debe sumarse un proceso estructurado de identificación y evaluación de riesgos.

La debida diligencia exhaustiva es otro pilar fundamental. Conocer a fondo a quienes forman parte de la cadena de valor su historial, relaciones comerciales, prácticas y antecedentes-permite tomar decisiones informadas y elevar los estándares de selección de proveedores y socios. Asimismo, se requiere un monitoreo continuo, ya que una evaluación inicial no basta en entornos dinámicos donde los perfiles de riesgo cambian con rapidez.

La prevención también demanda colaboración multisectorial. Establecer alianzas con entidades como la UIF e impulsar el intercambio de información ayuda a detectar patrones, anticipar amenazas y diseñar estrategias conjuntas. La transparencia, en este sentido, es el mejor blindaje: conocer el origen de los insumos, exigir rendición de cuentas y promover auditorías efectivas son pasos que reducen la posibilidad de infiltración del crimen organizado.

Es indispensable integrar de forma explícita el riesgo de vinculación indirecta con economías ilegales. Las empresas, especialmente las grandes, deben convertirse en referentes que promuevan estándares más altos a lo largo de sus cadenas de valor. Este compromiso no solo fortalece la cultura de integridad, sino que contribuye a generar un entorno empresarial sostenible, ético y confiable para inversionistas y clientes.

El desafío es ineludible. El sector privado peruano debe asumirlo como un deber que trasciende lå protección de la reputación corporativa. Blindar la cadena de valor es una tarea que protege la economía formal, reduce riesgos de infiltración criminal y contribuye al fortalecimiento del Estado de derecho. La integridad empresarial, en este sentido, no es una opción: es la única vía para construir un país con instituciones sólidas, empresas sostenibles y una sociedad capaz de resistir la amenaza permanente de las economías ilegales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Nuestra pequeña economía abierta

Por Iván Alonso
29 de agosto de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La izquierda y sus falsas narrativas

Por Ismael Benavides
29 de agosto de 2025

Crean grupo que pondrá candado a la Corte-IDH

Por Gobierno
29 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El capitalismo popular y las elecciones bolivianas

Por Iván Arenas
29 de agosto de 2025
Señor alcalde, está a tiempo de rectificarse

El futuro del Caso Cocteles

Por Oscar Urviola Hani
29 de agosto de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¡Sí somos una hiperdemocracia!

Por Aldo Mariátegui
29 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS