Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Crimen organizado en el ‘retail’

Julio Corcuera Por Julio Corcuera
26 de agosto de 2025
en Opiniones

Julio Corcuera
El Comercio, 26 de agosto del 2025

“Las pérdidas generadas por el crimen en el ‘retail’ no se reducen a pequeños hurtos; estos hechos son más bien sistemáticos”.

En las últimas décadas, el ‘retail’ se ha incrementado de un modo importante en el Perú, en gran medida por el crecimiento económico y una mayor capacidad adquisitiva en lo que va del siglo. La expansión de una serie de cadenas de ‘retail’ en el Perú ha cambiado hábitos de consumo y, en muchos lugares, ha convertido a los centros comerciales en espacios públicos de encuentro social y comercial.

Y así como el aumento del ‘retail’ coincide con el crecimiento económico, lamentablemente también coincide con el incremento del crimen en el país. Lo mismo ocurre con las dinámicas de consumo, que han cambiado en las últimas décadas. Las dinámicas del crimen también se han modificado.

Hoy tenemos más crimen y su expresión es más violenta. El crecimiento de grupos extorsivos afecta a todos los peruanos, altera sus dinámicas comerciales, sociales y personales. El ‘retail’ no ha sido ajeno a las amenazas y riesgos criminales.

El estudio “Merma en el ‘retail’”, elaborado por ISEG y recientemente publicado, indica que el ‘retail’ peruano pierde aproximadamente S/700 millones al año producto de hurtos sistemáticos, robos, estafas, entre otros.

El crimen en el ‘retail’ es un tema de dimensiones globales. En Estados Unidos, por ejemplo, la Federación Nacional del Retail estima que las pérdidas anuales en el ‘retail’ son de entre 15 y 30 billones de dólares. Las pérdidas y efectos del delito han aumentado en Estados Unidos, Chile y otros países desde el 2021, es decir, pospandemia.

Las pérdidas generadas por el crimen en el ‘retail’ no se reducen a pequeños hurtos de un producto o el accionar de un tendero. Estos hechos son más bien sistemáticos y se constituyen en estructuras más estables y complejas, lo que se denomina crimen organizado en el ‘retail’, conocido como ORC (por sus siglas en inglés).

Las pérdidas en el ‘retail’ suelen ser cubiertas por uno o más seguros. No obstante, es importante tener en cuenta que una estructura sistemática de crimen –hurtos y estafas– constituye una organización informal compleja dentro de la empresa, y va más allá de la permanencia de una persona. Es decir, probablemente, ante la remoción de un actor delictivo, que es parte de esta estructura, este sea reemplazado por otro: las estructuras criminales son, también, resilientes.

El seguro permite reintegrar las pérdidas, pero no ataca el problema de fondo: la organización criminal del ‘retail’ en la o las empresas. Una vez instaladas estas organizaciones del crimen en el entorno empresarial, no se limitan solo a hurtos o pérdidas de bienes, sino que su presencia suele atraer otros factores criminógenos y elementos de riesgo para la empresa, sus directivos y su entorno de negocios (proveedores, aliados estratégicos, servicios conexos, etc.).

La lucha contra este tipo de organizaciones complejas se apoya directamente en estrategias de inteligencia, análisis de redes y mercados ilícitos específicos. El objetivo es abordar el problema inmediato y prevenir riesgos y amenazas latentes. Una organización ilícita dentro de la empresa podría, por ejemplo, filtrar la base de datos de directivos, proveedores y clientes, lo que podría derivar en problemas más graves como atentados, robos en manada o extorsiones.

En tiempos en los que el crimen organizado es creciente, de organizaciones como las del ‘Monstruo’ o Los Pulpos, de extorsiones a colegios y bodegas, de estados de emergencia y economías ilegales, una respuesta rápida y efectiva de protección al entorno productivo-empresarial se hace urgente. El crimen organizado en el ‘retail’ es una amenaza que todavía puede controlarse y vencerse. Aún estamos a tiempo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Hace tiempo no tenemos un gobierno que nos haga soñar”

Por Elmer Cuba
26 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El triunfo de la ideología del emprendedor

Por Iván Arenas
26 de agosto de 2025

Metales industriales y hierro suben tras posible recorte en tasas de interés

Por FED
26 de agosto de 2025

Empresas de Musk denuncian a OpenAI y Apple

Por Elon Musk
26 de agosto de 2025
La herramienta más poderosa

2026: receta para el desastre

Por Ariana Lira
26 de agosto de 2025

Leyendo mal al ciudadano

Por Paola Lazarte
26 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS