Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Estonia: Educación en la era de la IA
Perspectivas Internacionales

Alar Karis / Kristina Kallas Por Alar Karis / Kristina Kallas
20 de agosto de 2025
en Opiniones

Alar Karis, Presidente de Estonia
Kristina Kallas, Ministra de Educación de Estonia
Suplemento Educación y Desarrollo
19 de agosto de 2025

Con una población de 1,3 millones de habitantes, Estonia se ha consolidado como líder europeo en educación, ocupando el primer lugar en el ranking PISA de la OCDE en ciencias, lectura y matemáticas dentro de la región. Su sistema educativo combina equidad, digitalización y una visión a largo plazo que integra la IA como herramienta de aprendizaje. Desde hace décadas, el país invierte en infraestructura tecnológica y en la formación docente, manteniendo un enfoque en pensamiento critico y preservación de su lengua e identidad cultural.

En Estonia, los maestros son responsables de adaptar las herramientas digitales al contexto de su aula, con la confianza del Estado para tomar decisiones pedagógicas. Esta autonomía, junto con una cultura de aprendizaje permanente, ha permitido mantener bajos niveles de abandono escolar y altos estándares académicos.

Confianza y adaptación al cambio

El presidente de Estonia, Alar Karis, ha reafirmado que la IA no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para repensar la educación. En declaraciones recientes, afirmó que «todo el sistema escolar probablemente estará patas arriba en los próximos años», y que lo fundamental no es temer a la tecnología, sino gestionar la velocidad de los cambios. Subrayó la importancia de enseñar a estudiantes y docentes a utilizar herramientas como Chat GPT de forma consciente, más allá del copiar y pegar, y de mantener una cultura de honestidad y confianza en su uso.

La Inteligencia Artificial no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para repensar la educación.

Karis advirtió también sobre el vinculo entre educación y seguridad nacional, especialmente frente a la desinformación, indicando que el pensamiento crítico debe fortalecerse desde las escuelas. «No podemos desarrollar todos nuestros sistemas de IA, pero si asegurar que nuestra lengua y valores estén presentes en ellos», señaló, reforzando la idea de que la educación es también una estrategia de soberanía cultural y digital.

Ministra Kallas: IA con propósito

La ministra de Educación e Investigación, Kristina Kallas, lidera el ambicioso programa Al Leap, que dotará a estudiantes y docentes de cuentas personales de IA antes de 2027. Según Kallas, «la competitividad económica de Estonia depende de cómo preparemos a los jóvenes para la era de la inteligencia artificial». Para ello, el plan incluye una fuerte inversión en formación docente, priorizando competencias que» la IA no puede replicar: creatividad, juicio ético, empatía y ciudadanía activa.

A diferencia de otros países que prohíben los teléfonos móviles en las aulas, en Estonia se promueve su uso pedagógico bajo normas definidas por cada escuela.

«Si puedes votar en línea con tu celular, tiene sentido aprender a usarlo de forma consciente en clase», afirma Kallas. Esta coherencia entre la vida cívica y la educación digital es una de las señas de identidad del modelo estonio.

Entre otras reformas, el país ha decidido que, a partir de septiembre de 2026, el día escolar comience a las 9 a.m. o más tarde, para favorecer el bienestar y los ritmos de desarrollo de los estudiantes. Además, se simplificarán las regulaciones y se garantizará un tiempo mínimo para la alimentación durante la jornada escolar.

Con políticas sostenidas y visión estratégica, Estonia demuestra que es posible integrar tecnología avanzada sin perder de vista el sentido humanista de la educación. El objetivo, en palabras de Kallas, es claro: «No serán quienes más usen la IA los que tengan ventaja, sino quienes la utilicen de la forma más inteligente».

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

La garantía: el derecho al secreto profesional

Por Natale Amprimo
20 de agosto de 2025

Agárrate, Catalina, que viene curva (a la derecha)

Por Alfonso Bustamante Canny
20 de agosto de 2025

Pienso y actúo

Por Fernando Calmell del Solar
20 de agosto de 2025
La salud de Lima en nuestras manos

Regular o lamentar

Por Janice Seinfeld
20 de agosto de 2025

Trump propone eliminar el voto por correo y las máquinas de votación

Por Donald Trump
20 de agosto de 2025

Partido político de Evo Morales se desploma

Por Bolivia
20 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS