MIDAGRI
Correo, 14 de agosto del 2025
Privados sembrarían en 4 millones de hectáreas en zona andina y la Amazonía, con garantía del Estado, explicó titular de Midagri.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, adelantó que en el Consejo de Ministros se informó la propuesta de desarrollar 4 millones de hectáreas de plantaciones comerciales forestales, que demandarán inversiones superiores a los $4,600 millones.
Precisó que Serfor (Servicio Nacional Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre) ha trabajado una propuesta para desarrollar 4 millones de hectáreas con apoyo del Banco Mundial y también conversando con las siete empresas privadas más grandes del mundo de desarrollo forestal y empresas madereras.
Se tiene una propuesta bastante afinada, dijo, pero se requiere garantías del Estado para el inversionista porque las plantaciones se harán con inversión privada.
TIERRAS.
Manero, en conferencia de prensa en Palacio de Gobierno, explicó que las plantaciones se harán en comunidades campesinas y comunidades nativas, inclusive en concesiones forestales. “Hasta noviembre se ajustará el marco legal y, probablemente, al final de año se haría la primera rueda de inversión”, anotó. Adelantó que el compromiso del Midagri es que a julio del 2026 de debe tener bajo acuerdos las primeras dos millones de hectáreas que significarán una inversión de $ 4,600 millones.
Manifestó que esa inversión es muy importante porque las plantaciones se darán en zonas andinas y de la Amazonía. Además, prosiguió, esas plantaciones van de la mano con la conservación del medio ambiente porque se hará captura de carbono de cerca de 500 millones de toneladas de CO2, en las 2 millones de hectáreas.
El titular del Midagri refirió que el 50% de los ingresos de esa captura de carbono irán a las comunidades.