Entrevista a Aldo Mariátegui
Expreso, 22 de julio del 2025
Raúl Chanamé. ¿Cuál es tu evaluación de esta transición que hemos vivido en los últimos cinco años?
Aldo Mariátegui. Del gobierno de Dina Boluarte no me esperaba nada mejor. Repartía DNI’s cuando trabajaba en RENIEC, no tiene mucho en la cabeza. Ha resultado ser una mujer frívola. Este aumento de sueldo ha sido un problema más de los que ya tenía. Creo que va a acabar su gestión porque al Congreso le conviene mantenerla; no hay mayores alternativas y vacarla los quemaría. Nadie quiere ir a la presidencia ahora porque todos quieren ser candidatos. La presidencia del Congreso te quema. Quizá podrían buscar a alguien de un partido chico. Pero si Boluarte sigue haciendo estupideces como esta de subirse el sueldo, van a tener que sacarla.
-Con la reforma electoral de Vizcarra que crea 43 partidos políticos, ¿qué va a ocurrir?
Es un verdadero Frankenstein político. Por culpa de los fujimoristas, Vizcarra y otros, nos hemos semi pagamentarizado. Ya no somos un régimen presidencial puro. El presidente ya no tiene el peso de antes, ni el ministro de Economía. Y han creado un súper Senado y una Cámara de Diputados muy débil. Antes había equilibrio de poderes, funciones compartidas. Hoy no. La valla del 5% va a eliminar muchos partidos, y además tienes que sacar 7 diputados y 3 senadores para entrar. Es un sistema muy mal hecho. Alfredo Torres simuló un escenario con los resultados anteriores y Perú Libre hubiera tenido mayoría en el Senado. iCuidado!
Tú has dicho que el Perú está parlamentarizado. ¿Frecuentemente el Poder Judicial desacata al Parlamento?
Montesquieu se volvería loco aquí. ¿Quién legisla? El Legislativo. Entonces, ¿por qué diablos jueces y fiscales legislan? No le hacen caso ni al Tribunal Constitucio nal. Con este sistema, ¿para qué hacer campaña? Un juez te puede imponer o sacar a un presidente. Todo esto del «control difuso» es una barbaridad. En EE. UU., Trump ya logró revertir eso. La Corte Suprema le dio la razón, porque jueces de Kansas le paraban todo. Eso debería pasar acá también.
¿El sistema de partidos en el Perú está destruido?
No hay partidos. Hay clubes o caciques. Y no es solo en Perú, pasa en todo el mundo. Los partidos se están debilitando. Ya nadie milita. ¿Qué joven va hoy a una reunión de partido un jueves en la mañana? Antes veías apristas cantando en la universidad. ¿Dónde están ahora? No hay. La representación no sé por dónde vendrá. Tal vez por influencers. Si, eso va a pasar. Ya estamos en la era de Tik Tok. Trump, por ejemplo, es un caudillo que ha capturado al Partido Republicano. Ese partido es solo una sombra. Los demócratas están igual, han elegido a casi un comunista de candidato en Nueva York. La cosa está complicada.
¿Qué rol debería jugar la derecha?
Unirse. Pero está atomizada. Todos creen que pueden ser presidentes. Las alianzas aquí no han funcionado: Fredemo, APRA-PPC, Unión por el Perú… La gente no vota de forma racional. Y nadie me hace caso, pero lo repito: Vicente Alanoca es un producto de la embajada cubana. Hay dos espías: el «Gallo» Zamora y su esposa. Ellos no esperaban que Castillo ganara, creían que solo sacarían un número decente de congresistas. Ahora han creado otro perfil: Alanoca. Más ilustrado, pero con el mismo molde. Y nadie está viendo eso.
¿Cómo ves las candidaturas de Carlos Álvarez y Phillip Butters?
En el Perú cualquiera puede ser presidente. Lo digo siempre: «el Pato Donald puede ser presidente del Perú». Funciona así. Cualquiera puede llegar.
¿Entonces hay espacio para que un candidato de izquierda pase a segunda vuelta?
Claro. El sur vota en bloque, no muy inteligentemente, y suele elegir a la izquierda. Representan el 17% del electorado. Con 12% metieron a Castillo. Antes casi meten a Verónika Mendoza. Si Goyo Santos no se lanza, Mendoza pasa. El sur y Cajamarca son los bastiones. El problema es que ellos votan en bloque, mientras que la derecha está fraccionada..
¿Crees que Vizcarra podría terminar siendo candidato por intervención del Poder Judicial?
El Poder Judicial es un desastre. Podrían levantarle la inhabilitación, o podría ir a la Corte Interamericana. Vizcarra tiene base, sobre todo por los bonos que regaló. Tiene una imagen paternal. Está peleado con el establishment y eso atrae al «electarado», que vota muy mal. Nuestro coeficiente intelectual promedio es 81. ¿Qué se puede esperar?
¿En ese contexto, qué sería lo mejor?
Emigrar, persignarse… no sé
¿Hay electores de derecha?
El problema también es que la derecha económica peruana es muy tacaña. A diferencia de Chile, donde si tienen camiseta y pelean por el país, aquí no les importa. No financian think tanks de derecha. ¿Dónde está el IDL de derecha? No hay. El IPE apenas se sostiene, el Instituto de Libertad y Democracia (ILD) era un faro y ya no existe. Después vienen con miedo, que se quieren ir a Miami, pero cuando se les pidió apoyo, nunca hicieron nada.
¿Y la división entre conservadores y liberales dentro de la derecha?
El problema viene por el lado valórico. Económicamente están de acuerdo, pero hay un sector que se caviarizó, se volvió tibio. Además, el populismo ha entrado también en la derecha. Y sí, puede ayudar a captar votos populares, pero el populismo es siempre una dosis peligrosa. Hoy hạy populismo de izquierda y de derecha. Está de moda en todo el mundo.
¿Cómo explicar que la política peruana sea disfuncional respecto a su economía?
Gracias a Dios, lo macro sigue sólido: el BCR, Sunat, SBS. Pero el MEF ya no es lo que era. Se ha erosionado su peso. Aprovecho para decir algo sobre el sur: deberíamos bombardearlos con información sobre la tragedia económica de Bolivia. Venezuela para ellos queda lejos. Pero Bolivia es el espejo. Si siguen votando así, ese será su destino. Pero nadie va a hacer esa campaña, tú ya sabes cómo son.
¿Cuál debería ser el primer acto legislativo del próximo Congreso?
Hay mucho qué hacer: Cerrar Petroperú, reformar el Poder Judicial y el Ministerio Público, quitar la iniciativa de gasto al Congreso, eliminar normas que incrementan el déficit. Pero no sé si habrá pantalones ni cerebro para hacerlo.