Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Dereliction of Duty

Fernando Malaga Checa Por Fernando Malaga Checa
15 de julio de 2025
en Opiniones

Fernando Málaga Checa
Para Lampadia

Esa es la traducción en inglés de “Omisión de funciones” delito que todos los días cometen las autoridades regionales y ministros de Minería, Medio Ambiente y del Interior cuando observan impertérritos las actividades de mineros que operan en concesiones de terceros o áreas prohibidas sin tomar acción alguna para perseguir penalmente a quienes están cometiendo delitos de robo de minerales, usurpación y hasta actos de violencia contra los legítimos titulares de concesiones mineras o del propio Estado, esto último en el caso de áreas no concesionadas.

A pesar de la existencia del malhadado Reinfo que protege de la persecución penal tanto a mineros artesanales como a los ilegales, las autoridades mencionadas han permitido la invasión de concesiones de propiedad de empresas mineras serías, por terceros ajenos a éstas negándose a desalojarlos aun cuando tanto los propietarios de las concesiones como de los terrenos superficiales, constasen con sentencias firmes expedidas por el’ poder judicial. El incumplimiento de estas sentencias constituye delito de Omisión de funciones, delito contenido en el artículo 377 del Código Penal del Perú, que se comete por el Ejecutivo sin qué ningún fiscal presente denuncias.

Subrepticiamente nos quieren vender el mismo cuento con el que hace 75 años nos vendieron la reforma agraria; la existencia de ricos propietarios de tierras ociosas mientras miles de peruanos desean trabajarlas para asegurarse su subsistencia. El fin es lograr que el actual congreso promulgue una ley que “expropie” estas áreas supuestamente ociosas para dársela a mineros supuestamente artesanales que esconden dentro de ellos a los mineros ilegales, Y son “supuestamente” artesanales porque muchos trabajan con maquinaria pesada y para grupos económicos delincuenciales ocultos detrás de ellos.

Esta propuesta promovida por congresistas de izquierda obvia el hecho que la Constitución de 1993 (Art. 70) sólo permite la expropiación de bienes, previo pago a valor de mercado y en efectivo y únicamente para fines de “Necesidad y utilidad pública” lo que excluye la posibilidad de expropiar a unos para darle a otros. Además, los supuestos sobre que se basa esta absurda y destructiva propuesta son errados y mal entendidos por los legisladores y el público en general, por lo que se hace un breve resumen a continuación

De acuerdo con la Ley General de Minería (LGM), la concesión minera es un derecho real sujeto a las condiciones de pago de derechos de vigencia y más importante aún, de explotación mínima (Arts,9 y 10 de la LGM). Esto significa que el titular de una concesión minera debe explotar anualmente una determinada proporción de las reservas estimadas en ésta.  Mientras cumpla con ambas condiciones la concesión será permanentemente e irrevocable de propiedad del titular. Conociendo que los propietarios de minas deben asegurarse un área extensa que permita el desarrollo futuro de la explotación, la ley permite agrupar concesiones entro de un espacio determinado para cumplir con la obligación de explotación mínima. (Art. 44 LGM) Por lo demás, la LGM sólo admite denuncios de áreas de 100 0 1000 M2.  De ahí, la existencia de concesiones de miles de hectáreas las que serán explotadas a lo largo de la existencia del proyecto minero.

Las concesiones que no cumplan con la producción mínima y que no acrediten la inversión mínima que exige la ley, deberán pagar penalidades monetarias que se incrementan cada cierto tiempo hasta llegar al límite de 15 años (Art, 40) en que ya se pierde la concesión por caducidad. Pero la concesión se logra después de un trabajo de cateo, exploración e investigaciones y perforaciones diamantinas de muy alto costo sin ninguna garantía de recuperar esa inversión.

Una explotación minera llevada técnicamente y con el necesario respeto a la naturaleza del yacimiento, sea este filoniano por socavón o   de cargadores frontales o dragas, debe seguir la estructura de las vetas procurando asegurar la futura explotación de las posibles derivaciones o rumbos que esta tome sin dañar la estructura natural del yacimiento. Actuar de otra forma causará que partes mineralizadas no puedan ser explotadas y causar derrumbes que causen víctimas fatales.

Como puede verse esta propuesta legislativa destruiría la estructura de los yacimientos ocasionando una serie de perforaciones que se obstruirían unas a otras disminuyendo la cantidad de recursos que se podrían recuperar, fuera que su propia existencia alejaría totalmente la inversión minera nacional y extranjera.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Aerolíneas Rojas

Pónganse los pantalones

Por Uri Landman
15 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

“Se está preparando la madre de todos los salvatajes para Petro-Perú”

Por David Tuesta
15 de julio de 2025
¿Qué pasó el domingo 4 en Chile?

Ni ilegal ni informal; la minería que no queremos

Por Patricia Teullet
15 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Productividad es bienestar

Por Miguel Palomino
15 de julio de 2025
Votar por corruptos

Descarada

Por Fernando Rospigliosi
15 de julio de 2025
Contienda global entre libertad y poder

Guerra comercial, otra vez

Por Ian Vásquez
15 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS