Fernando Rospigliosi
Gestión, 10 de julio del 2025
En segunda votación, se respaldó directamente que también favorece a efectivos mayores de 70 años que estén sentenciados.
La Comisión Permanente del Congreso de la República respaldó, en segunda votación, el dictamen que establece una amnistía para los militares y policías procesados entre los años 1980 y 2000 en la lucha contra el terrorismo.
Fernando Rospigliosi, presidente de la Comisión de Constitución, alegó que se beneficiará a los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú y Comités de Autodefensa que no cuenten con sentencia firme con calidad de cosa juzgada, sean denunciados, investigados o procesados por delitos vinculados al conflicto armado contra los movimientos subversivos.
Asimismo, se brindará amnistía a los miembros de la PNP y Fuerzas Armadas mayores de 70 años que estén sentenciados por dichos delitos.
“Responde a la necesidad de justicia y reparar la deuda moral del Estado contra los que derrotaron al terrorismo (…) Servirá para corregir la violación al plazo razonable contra defensores de la Patria”, dijo el congresista de Fuerza Popular.
Por otro lado, Alex Flores (Perú Libre) cuestionó que se dé una amnistía a policías y militares acusados de violar derechos humanos bajo argumento de “errores en el sistema judicial”
Casos
Rospigliosi declaró que hay más de 1,000 militares y policías que serán amparados por el olvido legal impulsado por el Congreso.
En tanto, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos precisó que están en riesgo más de 150 condenas y 600 procesos por graves violaciones a los derechos humanos.
“Esta norma dejaría sin verdad ni justicia a las víctimas y a sus familiares. Más de 156 casos con sentencia firme y 600 procesos judiciales en curso por ejecuciones extrajudiciales, tortura y desapariciones forzadas están en riesgo de ser archivados”, detallaron en X.