Lucas Ghersi
Expreso, 4 de julio del 2025
María Teresa García
La propuesta respalda por más de cien mil ciudadanos, se puso en conocimiento del oficial mayor del Parlamento.
Un grupo de ciudadanos, entre ellos el constitucionalista Lucas Ghersi, presentó un proyecto de ley que modifica el artículo 206° de la Constitución, a fin de precisar de manera expresa que, en nuestro régimen constitucional, está prohibido aprobar una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente.
«En ningún caso cabe la aprobación de una nueva Constitución a través de una Asamblea Constituyente. (…) La iniciativa de reforma constitucional corresponde al presidente de la República con aprobación del Consejo de Ministros; a los congresistas; y a un número de ciudadanos equivalente al cero punto tres por ciento de la población electoral, con firmas comprobadas por la autoridad electoral», señala la iniciativa ciudadana. De acuerdo con el texto, la Asamblea no opera bajo las reglas establecidas del sistema constitucional.
El abogado constitucionalista Lucas Ghersi, líder del colectivo «No a la Asamblea Constituyente», fue quien recolectó las firmas a lo largo de todo el país para presentar el proyecto ciudadano desde el año 2021.
Junto a la iniciativa legislativa, se puso en conocimiento del oficial del Parlamento, Giovanni Forno, la decisión del Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que emitió la Resolución N.º 0043-2023-JNE, la cual dispone comunicar al Congreso de la República la certificación de firmas de registros hábiles de adherentes, solicitada por el ciudadano Lucas Daniel Ghersi Murillo en el trámite del proceso de reforma constitucional.
En la exposición de motivos, se explica que las asambleas constituyentes, en tanto institución jurídica, han tenido una vinculación problemática con la construcción de un Estado de derecho.
«La instalación de una Asamblea Constituyente, incluso cuando estuviera dirigida a establecer una forma limitada de gobierno, tiene como consecuencia crear, aunque sea de manera cincunscrita en el tiempo, un espacio de concentración del poder», se indica en el proyecto ciudadano presentada el pasado 1 de julio.