Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Credicorp Capital: El Perú difícilmente va a crecer más allá del 3%

Credicorp Capital Por Credicorp Capital
2 de julio de 2025
en Opiniones

Credicorp Cápital
Gestión, 1 de julio del 2025

«Creo que todos estamos conscientes y coincidimos en que un 3% de crecimiento no es lo ideal, no es suficiente para cerrar brechas sociales en el país», manifestó Daniel Velandia, economista jefe del holding financiero.

Las proyecciones oficiales del Perú -que se publicaron en abril- muestran que su economía crecería 3.5% este año. Sin embargo, recientemente el primer ministro, Eduardo Arana, incluso tenía una expectativa de 4% para este año. Este optimismo del Gobierno peruano no parece ser compartido por los analistas.

En este caso, Daniel Velandia, economista jefe de Credicorp Capital, señaló que la entidad mantuvo su proyección de 3.2% para la economía de Perú en el 2025.

«No hemos cambiado la proyección de crecimiento, que la hemos dejado en 3.2% (para este año). Lo cierto es que hay un sesgo al alza y aumentamos la (proyección de la) demanda interna (…) contrario a otros países, como Colombia, Chile, México, Brasil, el balance de riesgos de la economía peruana está sesgado al alza. Para el próximo año tenemos (un estimado) de 2.8%», explicó Velandia.

Es más, «el Perú será el país que más crezca de la región, con excepción de Argentina».

CRECIMIENTO DE PERÚ AÚN NO ES SUFICIENTE

Aun así, todavía no se ha logrado superar retos que implican cambios estructurales.

Creo que todos estamos conscientes y coincidimos en el Perú que un 3% de crecimiento no es lo ideal, no es suficiente para cerrar brechas sociales en el país. Lo que pasa es que lograr tasas más altas de crecimiento va a implicar reformas estructurales, de las que se han hablado por muchos años», apuntó Velandia.

En su estimación, un crecimiento entre 2.8% y 3.2% es cercano al PBI potencial de la economía y, con ello, «difícilmente el Perú va a crecer mucho más allá del 3% porque en ese nivel ya está su crecimiento potencial, sujeto a cómo está la estructura actual de la economía».

Como ya se ha reiterado, la forma de tener mayores resultados es apostar por reformas estructurales. Velandia, por ejemplo, recordó la reforma laboral, en educación o apuntar a acelerar el cierre de la brecha de infraestructura.

Aclaró que temporalmente, de manera cíclica, es posible superar el 3%, por los «vientos de cola» que puede traer la economía mundial, el comportamiento de los precios de los commodities, «los términos de intercambio ayudan y podría generar un impůlso».

«Es más, yo me atrevería a decir que si llegamos a tener un escenario electoral promercado, en últimas podría haber un significativo aumento de la confianza empresarial que se derive en mayor crecimiento. Pero, que ese mayor crecimiento signifique un mayor incremento potencial, no necesariamente», subrayó.

DEMANDA INTERNA EN EL PERÚ EN SU MEJOR MOMENTO

Se debe reconocer que elevó de 3.7% a 4.3% el estimado de demanda interna (su mayor ritmo en 12 años, excluyendo el rebote post pandemia).

«Ajustamos al alza la estimación de demanda interna por factores donde el gasto público y la inversión privada explica la mayor parte», refirió Velandia.

Cuando uno mira indicadores líderes de más corto plazo, se puede ver que la importación de bienes de capital está en máximo históricos, lo que lleva a pensar que el comportamiento de la inversión privada se mantendría dinámica en los próximos meses.

«Además, la compra-venta de inmuebles, va bien; empieza a notarse un renovado apetito por vivienda. Eso no es solo en Perú, el tema de vivienda y vehículos es un termómetro tanto de las condiciones de los consumidores y las familias, explicados en términos laborales, de tasas de interés, ingreso real. Por el otro lado, estoy convencido, (también refleja) confianza o menor incertidumbre política. En Perú es difícil decir que no hay incertidumbre, pero los empresarios y consumidores están mirando hoy con unos ojos menos pesimistas el tema político», detalló.

Vale precisar que lo natural es que cuando hay un fuerte incremento de la demanda interna, hay un aumento importante de las importaciones. Como-las importaciones «le restan al PBI», esto explica por qué pese al ajuste importante de la demanda interna, no se movió la proyección de crecimiento de la economía en su conjunto.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

A igual razón, igual derecho…

Destrucción de la colaboración eficaz…

Por Marcos Ibazeta Marino
3 de julio de 2025
El Congreso debería sacar a Inés Tello

El espectáculo más grande del mundo

Por Domingo García Belaunde
3 de julio de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

La urgencia de explorar nuestras reservas energéticas

Por Roque Benavides
3 de julio de 2025

La cultura en los mensajes

Por Urpi Torrado
3 de julio de 2025

Alianzas políticas: la última utopía

Por Maite Vizcarra
3 de julio de 2025
“Nos preocupan muchísimo las declaraciones del ministro de Energía y Minas (sobre los lotes de Talara)”

Una oportunidad, un reglamento eléctrico pensando en los peruanos

Por Ángela Grossheim
3 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS