Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El síndrome del último año de gobierno

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
16 de mayo de 2025
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 16 de mayo del 2025

En el ámbito de la economía, el último año de los gobiernos está lleno de oportunidades y también de peligros y tentaciones de los gobernantes, y pueden hacerse cosas muy malas o también muy buenas. El gobierno saliente quiere dejar su huella, o hacer negocios antes de irse, y el Congreso llega igualmente, por un lado, cansado, y deja pasar muchas cosas, y por otro lado también los Congresistas quieren dejar su proyecto favorito en el presupuesto de cierre, ya sea por intereses crematísticos o para una futura reelección. Solo para recordar algunas, entre las malas basta recordar el contrato de la Interoceánica con Odebrecht en el último año de Gobierno de Toledo donde se pagaron US$35 millones de coimas para una obra de muy baja rentabilidad socio económica que aún seguimos pagando, o el gasoducto del sur en el Gobierno de Humala que hubiera implicado, si se completaba, un riesgo de US$7mil millones para el estado, por la inexistencia de un mercado suficiente para el gas en el sur, y frente al cual tenemos arbitrajes de U$2mil millones aún pendientes con altas posibilidades de perder. Entre las buenas cabe mencionar la Ley de Promoción Agraria 27360, que tantos réditos le dio al país en Setiembre del 2000, a fines del gobierno de Fujimori, y a fines del Gobierno de García, se bajo el IGV 1% y el ITF a un monto insignificante, estimulando la economía. Se concesionó el Puerto de Callao, y Centrales Hidroeléctricas por 2,000 mega watts, y se completó la línea 1 del Metro de Lima hasta San Juan de Lurigancho, además de dejar un superávit fiscal al siguiente gobierno, después de decenas de años.

Actualmente estamos en una situación atípica de fines de un período gubernamental. Tenemos un gobierno débil de bajísima o nula aprobación y legitimidad, y un congreso de las mismas características, pero fraccionado y con dificultad de llegar a consensos para los temas cruciales en la economía y bienestar del país. Las tentaciones populistas ya se están haciendo evidentes no solo en el gasto público, sino en leyes que afectan la buena marcha económica del país. Los ejemplos son larguísimos de enumerar y la agenda de la Comisión de Economía y la de Presupuesto están llenas de desaguisados y presiones de gasto absurdas. Por lo mismo quienes tenemos un interés en una buena economía para el Perú, desde el obrero o empleado de una empresa que solo quiere menos inflación y un mejor salario, hasta los empresarios y gremios que buscan mantener su competitividad con menos trámites y restricción al comercio, así como los medios de comunicación responsables, debemos estar vigilantes y alertar enfáticamente de los peligros que se pueden cernir sobre la economía peruana de quiénes hemos actuar con irresponsabilidad, múltiples veces en la última década.

El nuevo ministro de Economía recibe una situación expectante y mucho mejor que la que recibió su antecesor; una economía en crecimiento, una inflación muy baja, un enorme superávit comercial, un déficit fiscal cayendo, y un crecimiento de la recaudación fiscal de 15.6% frente al año pasado, aunque un peligroso crecimiento de 7.6% en el gasto, especialmente el gasto corriente. Además, el ministro Salardi dejó una serie de reformas en marcha que objetivamente son muy positivas para el país y deben de continuarse. El ministro de Economía nunca es el más popular del gabinete y muchas veces sus decisiones o firmeza, especialmente frente al gasto, no le ganan simpatías ni en el gabinete, ni en el Congreso, pero su papel no es ser simpático, si no un duro cancerbero con el uso de los recursos de todos los peruanos.

El señor Pérez Reyes tiene varias pruebas por delante en este último año, empezando con mantener la calificación crediticia tan dificultosamente ganada para el país. Continuar con las reformas que permitan el crecimiento de la economía, no solo con el piloto automático que le permiten los vientos a favor, si no presentar un presupuesto realista y bien financiado para el 2026 y negociar hábilmente su aprobación en el Congreso. Aunque siempre puede recurrir, de no aprobarse, a que se apruebe el proyecto de presupuesto del Ejecutivo, previsto en la Constitución. Mal haríamos en descalificar al ministro desde ahora, pero mantengamos unas expectativas vigilantes para el buen desarrollo de la economía del Perú que nos atañe a todos y levantemos la voz frente a errores o decisiones equivocadas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Muchos pobres todavía o tal vez no

Por Iván Alonso
16 de mayo de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Economía creció 4,67% en marzo, según el INEI

Por INEI
16 de mayo de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Falla de mercado o falla de Estado?

Por David Tuesta
16 de mayo de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El Marañón y la estrategia de la minería ilegal

Por Iván Arenas
16 de mayo de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Colegio fábrica o Start UP 2025

Por León Trahtemberg
16 de mayo de 2025
Anarquía al Sur del Perú: Un suicidio económico

Incentivando al “castigador” no se fortalece la Sunafil

Por Asociación de Contribuyentes del Perú
16 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS