Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

BRICS no espera
Un nuevo orden toca la puerta del continente

Sergio Bolívar Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
en Opiniones

¿Quién la abrirá?

Sergio Bolívar
Para Lampadia

Nos encontramos tan distraídos en nuestras crisis internas que parecemos ignorar que otros ya están negociando nuestro sitio en el escenario mundial.

La visita reciente del canciller ruso Serguéi Lavrov a República Dominicana no se limitó a un acto de cortesía: marcó una estrategia precisa en el nuevo tablero global. Mientras potencias en ascenso como Rusia, China e Irán avanzan en América Latina, gobiernos incluyendo el peruano, permanecen enredados en sus dilemas internos, careciendo de dirección y presencia internacional. Nuestro verdadero desafío no es la multipolaridad, sino nuestra incapacidad estratégica para enfrentarla. El BRICS no constituye una amenaza, sino una evidencia de que el mundo ha dejado de orbitar con fuerza alrededor del eje occidental y busca activamente redefinir las normas, con nosotros o sin nuestra participación.

Durante la cumbre del BRICS en Kazán de octubre de 2024, a pesar de las discrepancias internas, se congregaron numerosos países interesados en un sistema menos dependiente del dólar, y menos influenciado por las potencias tradicionales. Lavrov aterrizó esta semana en Santo Domingo, inaugurando una embajada, firmando acuerdos turísticos y promoviendo la cooperación, sin aludir a su conflicto en Ucrania. Este hecho refuerza la decisión de los países BRICS de considerar América Latina como un escenario competitivo. Estos movimientos son indicativos de una estrategia de inserción que busca capitalizar los espacios dejados por Estados Unidos o la OEA. Ante este panorama, resulta pertinente cuestionar las acciones de China en África o en regiones pro-defensa de los derechos humanos, mientras en las cárceles del Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia y del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (Pasdarán) de Irán se perpetúan violaciones a estos derechos.

Rusia comprende que no necesita emplear la fuerza militar para expandir su influencia cuando puede hacerlo mediante la diplomacia y el multilateralismo. La elección de República Dominicana no fue casual. Su posición en el Caribe, su estabilidad política y su proximidad con la crisis haitiana la convierten en un aliado estratégico para Moscú, que actúa con planificación.

Mientras tanto, Perú carece de una política exterior proactiva, de liderazgo regional y de la capacidad para interpretar el momento histórico actual. Nuestros gobiernos confunden la neutralidad con la pasividad y reducen la diplomacia a puro protocolo, evidenciando solo una aparente resignación. América Latina, y Perú en particular, corre el riesgo de ser definida por actores externos en lugar de por decisiones propias. Si no logramos diversificar nuestras alianzas de manera inteligente y coherente, acabaremos por aceptar condiciones establecidas por aquellos que sí poseen una estrategia clara.

La solución no pasa por alinearse incondicionalmente con bloques nuevos o viejos, sino por recuperar la lucidez estratégica. Perú requiere de una diplomacia efectiva, una narrativa nacional cohesiva y una visión a largo plazo que comprenda que en geopolítica no existen amistades eternas, sino intereses permanentes. Reposicionarnos como un interlocutor activo en esta multipolaridad demanda liderazgo decidido, alianzas selectivas y una defensa decidida de nuestros intereses estratégicos. La elección no es entre EE. UU. y China, ni recaer en los discursos de la Guerra Fría. Se trata de forjar una posición de dialogo y relevancia en un mundo que no admite vacíos.

En este nuevo escenario sin mediadores, el silencio no equivale a neutralidad, sino a irrelevancia.

En la geopolítica, el espacio no ocupado será inevitablemente ocupado por otro. Como decía Churchill: “Las naciones no tienen amigos permanentes, solo intereses permanentes.” Es momento de que el Perú lo recuerde y actúe.

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Mi primera chamba y mi última clase

Molesta portoria tua

Por Iván Alonso
10 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Lo que no te contaron de Puno

Por Iván Arenas
10 de octubre de 2025
El modelo económico no es el problema

Más propuestas y menos diatribas

Por Jorge Zapata
10 de octubre de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Los aranceles de Trump y la agricultura peruana

Por Ismael Benavides
10 de octubre de 2025

Gabinete y plan de gobierno consensuados

Por Félix Álvarez Velarde
10 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Convertirán nidos en universidades

Por León Trahtemberg
10 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS