Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La sentencia contra los Humala-Heredia es absolutamente inconstitucional”

Enrique Ghersi Por Enrique Ghersi
2 de mayo de 2025
en Opiniones

Entrevista a Enrique Ghersi
Expreso, 1 de mayo del 2025
Aaron Salomón

Abogado manifestó que “los jueces han violado el mandato expreso del Tribunal Constitucional”, porque “la sentencia se tiene que leer completa” para su ejecución.

Enrique Ghersi, ¿considera usted ilegal el asilo que le otorgó Lula a Nadine Heredia?

No. La Convención Americana sobre Asilo Político de Caracas de 1954 establece claramente, en su artículo tercero, que es facultad del Estado asilante –en este caso Brasil– calificar el asilo. Es verdad que ese mismo artículo excluye a los procesados en juicios ordinarios y a los condenados de los beneficios del asilo político, pero la misma Convención, que tiene rango de tratado internacional, le da la facultad al país asilante para calificar si procede o no el asilo. Aquí ha pasado algo muy grave: Brasil, al conceder el asilo político a la señora Heredia, ha considerado que ella era objeto de persecución política en el Perú y que los tribunales peruanos no son imparciales.

Cuando salió esta tríada de fiscales –Germán Juárez, Rafael Vela y el suspendido Domingo Pérez– a cantar victoria, ¿le dio argumentos a Brasil para otorgar el asilo?

Desde el punto de vista del asilo político en el derecho internacional, que salieran estos tres señores –incluido un fiscal suspendido por la Autoridad Nacional de Control de su propia institución– es la comprobación de la politización de la justicia. No hay justicia imparcial, eso es cierto. Los fiscales, al actuar como activistas políticos, le están dando la razón a Lula y, lamentablemente, los jueces también.

¿Es una victoria pírrica del Equipo Especial Lava Jato haber conseguido la condena contra los Humala-Heredia?

No es una victoria, es una derrota terrible para el sistema de administración de justicia. La sentencia es un adefesio. Es la peor sentencia que he escuchado en los últimos veinte años. Es absolutamente inconstitucional. Los jueces han violado el mandato expreso del Tribunal Constitucional, porque la sentencia se tiene que leer completa. ¿Qué es eso de que leen un pedazo de la sentencia y la ejecutan de inmediato? Ollanta Humala va a salir de la cárcel con un habeas corpus.

Enrique Ghersi, ¿por qué se ejecutó la detención si era un adelanto de sentencia?    

No debió hacerse así. Ya no hay adelantos de sentencia; el TC los ha proscrito. ¿En qué país del mundo te adelantan una sentencia? No se puede llevar presa a una persona sin conocer el texto completo de la sentencia. La justicia penal en el Perú ha fracasado, y esta es la prueba de su fracaso, porque se politizó: es una justicia donde no se juzga, sino que se castiga al enemigo. Yo no tengo ninguna simpatía por el señor Humala y su esposa, pero si vamos a acusarlos y procesarlos, que sea con seriedad y por algo que realmente sea delito: los aportes irregulares de campaña no lo eran. Hoy sí lo son, pero antes eran una falta administrativa sin sanción.

Recién en el 2019 se convirtió en delito.

Así es. Entonces, no puede haber lavado de activos si no hay delito que lo origine.

¿Por qué la sala determinó que los aportes irregulares recibidos por el Partido Nacionalista para las campañas del 2006 y 2011 configuran lavado de activos?

Es una interpretación aberrante. Estoy seguro de que la sentencia se va a caer. Es un grave error confundir justicia con venganza.

¿Se va a caer más temprano que tarde esta sentencia?

El abogado del expresidente Humala, el doctor Pedraza, que es muy hábil e inteligente, ya presentó un habeas corpus, y este va a ser declarado fundado, porque no se puede leer una sentencia por pedazos.

¿La sentencia es ilegal?

Es absolutamente inconstitucional, porque están creando un delito que no existe.

¿Diferente hubiera sido el caso si se hubiera comprobado que esos tres millones de dólares que inyectó Odebrecht a la campaña nacionalista del 2011 fueron a cambio del Gasoducto del Sur?

Pero no los han acusado por cohecho, sino por lavado de activos. Reitero: no se pueden inventar delitos, porque eso le puede pasar a cualquier ciudadano. No puede haber lavado si no hay delito.

¿No es lavado que los Humala-Heredia destinaran dinero proveniente de Odebrecht en 2011 para comprar, entre otras cosas, propiedades?

No basta con comprar una propiedad con lo que sea para que haya lavado; tiene que haber un delito previamente calificado. En materia penal, las interpretaciones son restrictivas: solo se puede crear un delito por ley. Antes del 2019, no existía el delito de financiamiento ilegal de campañas, y correspondía la absolución.

¿El gobierno de Dina Boluarte estaba obligado a entregarle el salvoconducto a Nadine Heredia para que viaje a Brasil?

Sí, no podía negarse. Hace un par de años, en Ecuador, el presidente Noboa ordenó a la policía que irrumpiera en la embajada de México para sustraer por la fuerza al condenado exvicepresidente Jorge Glas. Eso ha producido que México enjuicie a Ecuador en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, que creo fallará a favor de México.

¿Cuál es la sanción?

Para empezar, le van a ordenar a Ecuador entregar al señor Glas. Y, si no lo entrega, va a tener una serie de sanciones internacionales, convirtiéndose en un paria, y el Perú no puede darse ese lujo, porque se caerían todos los tratados de libre comercio que tenemos firmados.

Ha fracasado el sistema penal en el Perú

“La sentencia es un adefesio jurídico y viola la Constitución”, afirma el abogado sobre el caso Humala-Heredia. Enrique Ghersi advierte que la justicia peruana se ha politizado y acusa a los fiscales de actuar como activistas.

“No puede haber lavado de activos si no existe un delito previo”, sostiene el jurista sobre los aportes de campaña. Para Enrique Ghersi, la condena contra la pareja presidencial demuestra el fracaso del sistema penal en el Perú.

El letrado respalda el asilo otorgado a Nadine Heredia y critica la ejecución anticipada de la sentencia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS