Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El privilegio de ser peruano

Víctor Fuentes Campos Por Víctor Fuentes Campos
30 de abril de 2025
en Opiniones

Víctor Fuentes Campos
El Comercio, 30 de abril del 2025

“Tal vez no lo notemos todos los días. Pero esa estabilidad silenciosa es la que permite que la economía avance sin sobresaltos. Y eso, en el Perú de hoy, no es poca cosa”, opina Víctor Fuentes, gerente de políticas públicas del IPE.

La gran mayoría de peruanos, principalmente los más jóvenes, da por hecho —y en muchos casos subestima— la importancia de una economía con una inflación controlada y un tipo de cambio estable. Después de todo, más de la mitad del país no había nacido cuando, en agosto de 1990, la inflación llegó al 12.377%. Tampoco existían en septiembre de 1992, cuando el recién creado Nuevo Sol perdió casi 14% de su valor frente al dólar en un solo mes, tres veces más que la subida del tipo de cambio tras el mensaje presidencial de Castillo en julio de 2021.

Esa historia, aunque reciente, ya no está en la memoria colectiva. Y eso es, en parte, una buena noticia: significa que los beneficios de una economía de mercado y un Banco Central que ha hecho bien su trabajo nos han “mal acostumbrado”. Pero también plantea un riesgo: que olvidemos por qué es importante cuidar lo que hoy parece normal.

Entre 2001 y 2024, la inflación promedio anual del Perú ha sido de apenas 3,0%, la más baja de toda América Latina, incluso menor que la de países dolarizados como Ecuador (3,8%) y bastante por debajo del promedio regional (6,8%). ¿Qué significa esto en términos simples? Por ejemplo, si con S/1 se compraban 10 panes en 2001, hoy en Perú se comprarían 5 panes. En el promedio de América Latina, apenas 2 panes. Una inflación baja permite que el dinero conserve su poder de compra y que las familias puedan planear su gasto con mayor tranquilidad.

Lo mismo ocurre con el tipo de cambio. En lo que va del siglo XXI, el Sol ha perdido solo el 3% de su valor respecto al dólar, muy por debajo de la depreciación del peso chileno (62%), del peso colombiano (87%), del peso mexicano (109%) y del real brasileño (191%). Esa estabilidad tiene efectos concretos: se pueden tomar decisiones de consumo e inversión con cierta predictibilidad. Así, por ejemplo, al comprar un auto valorizado en dólares, los peruanos sabemos su valor en soles con un alto nivel de confianza. En cambio, en otros países, hay que sacar la calculadora y buscar el mejor momento posible en un escenario de alta volatilidad.

La estabilidad genera confianza. Y la confianza es la base de cualquier economía sana. Nada de esto sería posible sin el trabajo del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), que ha sabido aplicar una política monetaria prudente, usando con criterio herramientas como la tasa de interés de referencia, la intervención acotada en el mercado cambiario y el manejo de las reservas internacionales. Esa solidez técnica ha evitado crisis mayores incluso en contextos políticos muy inciertos.

En un país donde muchas instituciones generan dudas, el BCRP ha sido una excepción: una institución seria, confiable y libre de interferencias políticas. Por eso, cuidar su autonomía y defender los pilares del modelo económico no es una postura ideológica. Es proteger, de forma práctica, el bienestar diario de millones de peruanos. El otro gran pilar ha sido una economía de libre mercado, sin controles de precios y con un Estado con un rol empresarial menos protagónico.

Tal vez no lo notemos todos los días. Pero esa estabilidad silenciosa es la que permite que la economía avance sin sobresaltos. Y eso, en el Perú de hoy, no es poca cosa.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Más minería: más desarrollo

Por Mariela García de Fabbri
18 de septiembre de 2025
Sí podemos impulsar la inversión minera

Abriendo caminos de desarrollo

Por Jimena Sologuren
18 de septiembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

¿Queremos pensiones o no? Lo que hay que corregir sin destruirlo

Por David Tuesta
18 de septiembre de 2025
Una mejor gestión para la infraestructura

El mundial en el que sí brillamos

Por Paola del Carpio Ponce
18 de septiembre de 2025
“Perú saldrá de la recesión en verano, pero vemos que el empleo demorará”

Presupuesto 2026 tiene ausencia que permita elevar los ingresos

Por Jaime Reusche
18 de septiembre de 2025

Hacktivismo del pan con chicharrón

Por Maite Vizcarra
18 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS