Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

«Está dominando un optimismo que se traduce en adelantar inversiones»

Eduardo A. Jiménez Sánchez Por Eduardo A. Jiménez Sánchez
29 de abril de 2025
en Opiniones

Entrevista a Eduardo Jiménez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult
Gestión, 28 de abril del 2025
Whitney Miñan Cabeza

Para Jiménez, el déficit fiscal se reduciría un punto este año, es decir, se ubicaría en 2.6% del PBI. «Si bien estás encima de la meta, no es un resultado que tienda a preocupar»

Macroconsult hizo un ajuste a sus proyecciones macroeconómicas: se espera un incremento de 3% para este año. En conversación con Gestión, Eduardo Jiménez, jefe del Sistema de Información de Macroconsult, muestra un panorama algo optimista este año, pero con retos claros.

¿Cómo se ven los primeros cuatro meses del 2025?

Marzo -con alta probabilidad va a estar cerca del 5%. Es un primer trimestre cercano del 4% de crecimiento. Está dominando un efecto importante, una suerte de optimismo -que se ve este año- y se traduce en que muchas acciones que se pensaban hacer en el 2026, se están adelantando para el 2025.

El próximo año tienes un entorno de bastante incertidumbre y, ante ese hecho, mejor traen las acciones hacia adelante, donde tenemos una suerte de relativa calma política. Eso está dominando incluso sobre este entorno internacional.

¿Cuál es la proyección que tienen para el 2025?

Tenemos (una proyección) de 3% para el 2025. Ciertamente hay riesgos, como siempre, pero hemos revisado este número al alza, por este buen ánimo en las empresas que se está traduciendo en este adelanto de inversiones.

¿Cuáles son los factores de riesgo que empujaría a una rebaja de su proyección?

Sin duda la parte internacional (la guerra comercial). De otro lado, siempre puede haber factores internos, pero a la luz de lo que estamos viendo parece ser que lo internacional es lo que va a dominar el escenario.

Aún así, la parte política, por ejemplo, de la campaña electoral, puede comenzar a manifestarse a finales de este año, pero creo que no va a cambiar demasiado los números.

El déficit fiscal aún está lejos del “techo” de 2.2% del PBI para este año…

Del lado de los ingresos, ya salieron los datos de marzo, que duplican lo que teníamos el año pasado, y en abril, puede ser un monto mucho mayor. Con lo cual, con el efecto crecimiento de la economía y la regularización del Impuesto a la Renta, tranquilamente puedes reducir el déficit en un punto (a 2.6% del PBI). Si bien estás encima de la meta, no es un resultado que tienda a preocupar. Creo que ya no es la preocupación central.

¿Cuál es la preocupación?

La preocupación central del ministro de Economía y Finanzas (José Salardi) viene por el lado de los proyectos y de las inversiones, que es algo que está tratando de empujar, y de dar facilidades, con diversas medidas en APP, destrabes de inversiones, y las más de 400 acciones en el shock desregulatorio.

¿La Municipalidad de Lima se vuelve un riesgo dentro de sus proyecciones del déficit fiscal para el 2026?

El nivel de endeudamiento de la Municipalidad de Lima ya es tremendo. Es efectivamente un riesgo, como Petroperú, pero en la medida que el alcalde de Lima esté más preocupado por ser presidente, creo que ese riesgo se va a ir diluyendo.

Algunas medidas del shock son para el mediano plazo, pero ¿cuáles ve ejecutables este año?

Las que puedo destacar son las vinculadas al tema de Obras por Impuestos, APP, entre otras. Además, tratar de seguir sacándole la parte negativa a los trámites del Estado, me parece importante. Y una particularmente resaltante es el Régimen Tributario Emprendedor. Si se ejecutara solamente un cuarto de lo que está indicado en el shock, se estaría haciendo bastante.

¿Hay exceso de optimismo por parte del MEF de crecer 4% este año?

Si yo fuera ministro de Economía, también dijera algo parecido. Hay un sesgo de ministro y es necesario, importante, tratar de ser lo más optimista posible. Pero, seguramente (el titular del MEF) va a tener que en algún momento ir limitando ese buen ánimo porque no parece que la economía vaya a crecer 4%, o sea, se ve muy distante.

¿Qué opinión tiene sobre el cambio del MEF, que ahora respalda proyectos con exoneraciones y beneficios tributarios?

Como principio, las exoneraciones no son una buena idea. Hay que evitarlas. Sin embargo, es verdad también que en algunos casos no se pueden negar, como en Chancay.

¿Qué tanto se va a quedar, en materia fiscal, “ordenada la casa” para el próximo Gobierno?

Este año, el déficit fiscal puede cerrar en 2.6% del PBI y el próximo año no debería subir demasiado. No debería volver a 3.5% del PBI, ni nada parecido. Pero, ciertamente es un riesgo importante. Además, la inversión pública hay que apoyarla, pero hay que controlar el otro tipo de gasto, el corriente.

Hay que ser muy cuidadosos y ese reto está claramente puesto para que el Gobierno cierre adecuadamente esto. Creo que “la casa queda -dentro de todo- ordenada”, pero hay que hacer esfuerzos para que eso se cumpla.

¿El Gobierno de Dina Boluarte aún puede hacer reformas?

Veo demasiado cómodo al Congreso y al Ejecutivo. Han hecho una “simbiosis” para las cosas negativas. Esto que acaba de pasar con la CTS te grafica muy bien la situación. Ojalá el ministro José Salardi lo comente, guardo la esperanza que lo haga.

Además, no veo que se vaya a hacer reformas importantes. La propia reforma de las pensiones, quizá la más importante en esta gestión, se quiere perforar buscando nuevos retiros. El Congreso es un riesgo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“El papel de papa es nuevo para mí. Estoy aprendiendo mucho”

Por Robert Prevost
15 de septiembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

La primera ley de la dinámica en economía

Por Luis Carranza
15 de septiembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

“Estamos gastando mucho en planilla”

Por Alonso Rey Bustamante
15 de septiembre de 2025
La gran burla

Recuperar la reforma del fútbol

Por Jaime de Althaus
15 de septiembre de 2025
«Estamos pagando el costo de haber elegido a Castillo»

«El desastre de Castillo no significa que estemos vacunados contra otro Castillo”

Por Gianfranco Castagnola
15 de septiembre de 2025

PerúRail no trasladará nuevos buses a Machu Picchu

Por PerúRail
15 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS