Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Delia Espinoza está poniendo en riesgo el futuro del proceso electoral”

Lucas Ghersi Por Lucas Ghersi
2 de abril de 2025
en Opiniones

Entrevista a Lucas Ghersi
Expreso, 2 de abril del 2025
Aaron Salomón

Abogado alertó que, con el inicio de diligencias preliminares en contra de los partidos Fuerza Popular y País para Todos con miras a declararlos ilegales, “hay un intento de sabotear la elección y de causar desestabilización política”.

Lucas Ghersi, ¿qué te parece la decisión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de iniciar diligencias preliminares, basándose en denuncias de ciudadanos que buscan la nulidad de los partidos Fuerza Popular y País para Todos?

Es una decisión inoportuna, extremadamente politizada, que está generando desestabilización en el país y posiblemente poniendo en riesgo el futuro del proceso electoral. Fuerza Popular es uno de los partidos más importantes del país, aunque a algunos no les pueda gustar, es institucional. Entonces, si tú remueves a Fuerza Popular de la elección, colapsas la estructura política del Perú. El candidato Carlos Álvarez tiene muchísima aceptación en las encuestas, y no se puede amenazar con sacar de la elección a dos partidos sin que existan causas mínimamente justificadas que así lo permitan.

El caso de Antauro Humala era diferente.

Es un caso totalmente distinto. Es una persona que ha asesinado policías y estuvo abiertamente haciendo una campaña para establecer una dictadura basada en la discriminación racial. No se puede decir lo mismo de Keiko Fujimori ni de Carlos Álvarez.

En el caso de Keiko Fujimori, se acusa que su partido supuestamente es antidemocrático por el caso ‘Cócteles’, que está judicializado y ha retornado a etapa intermedia, y también se menciona que ella calificó de ilegítimos los resultados de las elecciones del 2021.

Fuerza Popular no es el único partido involucrado en una investigación de ese tipo, hay varios más. ¿Por qué solo se persigue a Fuerza Popular? Además, el hecho de estar siendo investigado por un presunto acto delictivo, donde es muy baja la posibilidad de que haya una condena, no significa que el partido tenga una conducta antidemocrática. Y, en el caso de Carlos Álvarez, a él lo acusan de antidemocrático por haber dicho que el Perú debe retirarse de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Como pensamos muchos.

Así es, y prácticamente todos los partidos dicen eso, como Perú Libre o Renovación Popular, por ejemplo. Uno no puede criminalizar de esa forma una opinión.

También se cuestiona a Carlos Álvarez por estar a favor de la pena de muerte para violadores de menores de edad.

Muchos están a favor de eso. En su momento, el expresidente Alan García lo propuso y, recientemente, Dina Boluarte también lo ha propuesto. Muchas veces se ha debatido. Proponer esa política no significa que tengas una conducta antidemocrática. Estados Unidos aplica la pena de muerte y no es un país antidemocrático. Lo que yo veo es que hay un intento de sabotear la elección y de causar desestabilización política. Es una maniobra torpe. Yo creo que han asesorado mal a la fiscal de la Nación.

¿En qué está pensando la fiscal de la Nación para aceptar esas denuncias?

Es una raya más al tigre, porque a la señora fiscal de la Nación la han acusado de seguir ilegalmente con expolicías a los magistrados del Tribunal Constitucional, lo que es gravísimo. Yo pienso que el Congreso la tiene que invitar para que responda un pliego de preguntas y, si no hay una respuesta satisfactoria, ella probablemente debería ser acusada constitucionalmente. La combinación de estas dos cosas revela que hay un Ministerio Público que tiene como objetivo generar zozobra, caos, protestas, etc. ¿A qué está jugando?

Se abre una puerta peligrosa, porque, yo, como ciudadano, puedo denunciar a un partido de izquierda por antidemocrático, dado que su ideología necesita de una dictadura para aplicarla, porque quieren que el Estado controle todo.

Sí, prácticamente se le está otorgando un poder discrecional a la Fiscalía para sacar a cualquier partido, porque, si tú buscas, puedes encontrarle algo desafortunado a todos los políticos.

Lucas Ghersi, ¿Delia Espinoza está obstruyendo el proceso electoral?

Absolutamente, y la verdad es que a mí me duele bastante porque yo soy una persona creyente en la separación de poderes, en la institucionalidad y en la independencia del Ministerio Público. Delia Espinoza está haciendo una jugada kamikaze, agudizando las contradicciones. Quizás su estrategia consista en que el Congreso le responda diciendo que va a organizar el MP y ella después dirá que le están dando un golpe de Estado, e irá con una cautelar a la Corte-IDH para hacerse la víctima.

Pero el Congreso tiene que reaccionar, la cosa no puede quedar en simples comunicados de rechazo.

Por supuesto que tiene que reaccionar ante este obstruccionismo del proceso electoral.

Lucas Ghersi, ¿qué opinas de que Dina Boluarte haya convocado a elecciones antes de la fecha límite?

Está dentro de su potestad. Yo pienso que lo hizo para dar el mensaje de que ya está de salida y buscando que haya una transición política ordenada. Es una jugada política inteligente para que los reflectores ya no están tanto en ella.

¿Ya se salvó de la vacancia o todavía no puede cantar victoria?

Dina Boluarte no va a ser vacada con mucha facilidad, tendrá que pasar algo extraordinario y muy grave, porque no la han vacado por el cofre, Rolex o la cirugía plástica. No va a ocurrir.

Una decisión políticamente imprudente

“La decisión de la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, de abrir diligencias preliminares contra los partidos Fuerza Popular y País para Todos es una medida extremadamente politizada e inoportuna. En lugar de garantizar transparencia, genera desestabilización e incertidumbre sobre el futuro del proceso electoral. Sacar a partidos con base social y candidatos con respaldo ciudadano –como Carlos Álvarez– sin fundamentos sólidos, no solo atenta contra la institucionalidad, sino que colapsaría la estructura política del país.

Algunos intentan equiparar este caso con el de Antauro Humala, pero no hay punto de comparación. Antauro lideró una rebelión armada, asesinó policías y ha promovido una ideología basada en discriminación racial. En contraste, ni Keiko Fujimori ni Carlos Álvarez han llamado a la violencia ni han promovido dictaduras. Aplicar el mismo rasero legal a situaciones tan distintas es una grave irresponsabilidad jurídica y política.

Carlos Álvarez ha sido acusado de tener una postura antidemocrática por proponer la salida del Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o defender la pena de muerte para violadores de menores. Estas son posturas que han sido compartidas en el pasado por presidentes como Alan García y Dina Boluarte. En una democracia no se puede perseguir penalmente a un político por expresar una posición dentro del debate legítimo.

La apertura de estas diligencias sienta un precedente gravísimo: que cualquier ciudadano pueda denunciar a un partido por supuesta conducta antidemocrática, y que la Fiscalía lo tome como base suficiente para abrir procesos. Si se acepta este principio, estamos abriendo la puerta a que cualquier ideología pueda ser perseguida, dependiendo de quién esté al mando del Ministerio Público.

Espinoza, lejos de actuar con independencia, parece estar ejecutando una estrategia política suicida, ‘kamikaze’. Es posible que busque provocar al Congreso para después victimizarse ante instancias internacionales, como la Corte IDH. El Congreso no puede quedarse en comunicados tibios; debe interpelarla y exigir explicaciones claras. Si no las da, corresponde iniciar un proceso de acusación constitucional.

El proceso electoral debe darse sin amenazas de exclusión arbitraria. Que algunos partidos estén siendo investigados no es excusa para sacarlos de la carrera electoral. Si se permite este tipo de intervenciones, se pone en peligro la legitimidad del sistema democrático. Es hora de que las instituciones reaccionen. Defender la democracia implica impedir que se use el poder fiscal para manipularla”.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS