Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

MEF y SBS alistan estrategia para bloquear nuevo retiro de AFP, ¿qué cambió?

Sergio Espinosa Por Sergio Espinosa
25 de marzo de 2025
en Opiniones

Sergio Espinosa
Gestión, 21 de marzo del 2025
Omar Manrique

Superintendencia asegura que una nueva liberación de fondos de pensiones no tendría ningún impacto positivo. Aquí revelamos cómo el regulador enfrentará esta iniciativa del Congreso.

El superintendente de la SBS desgrana el rediseño de ese organismo supervisor, con un nuevo organigrama que entrará en vigor el 1 de abril. En entrevista con Gestión Sergio Espinosa advierte que, de prosperar un octavo retiro de fondos de AFP, la reforma previsional en marcha «se tirará abajo» las bases de la seguridad social y el objetivo de instaurar una pensión mínima. Resalta mejoras en la banca y los retos por superar en el sistema microfinanciero.

-Se han revelado algunas cifras preocupantes sobre el impacto de un eventual octavo retiro de fondos de AFP impulsado en el Congreso, como que 8.3 millones de afiliados se quedarían casi sin ahorros. ¿Qué harán la SBS y el Ejecutivo ante ello?

El ministro de Economía ha sido muy claro en señalar que esta no es una buena idea, y nosotros también lo hemos dicho antes y lo vamos a volver a decir. retiros de este tipo no tienen ningún impacto positivo. No están beneficiando a quien se supone que debería beneficiar, que son las personas de bajos recursos o vulnerables ante una situación económica negativa. En primer lugar, la situación económica negativa hoy día en el Perú no existe. La economía está mejorando. Y lo segundo es que, aunque fuera el caso, las personas que han dispuesto de sus fondos en el séptimo retiro, por ejemplo, son de ingresos medios o altos, que tienen empleo y no tienen necesidades.

-¿Va contra la reforma aprobada por el mismo Congreso?

La pensión mínima se construye conjuntamente con los aportes de la persona que no llegó a tener montos suficientes más lo que el Tesoro le puede aportar. Pero si esa persona retira todo por este tipo de leyes, entonces, ¿Cómo podría acceder a una pensión mínima más adelante? Este tipo de ideas se tira abajo todas las bases de lo que es la seguridad social en materia de retiro.

ACCIÓN DISTINTA ANTE RETIROS

-En los anteriores retiros, la SBS, el BCR y MEF esgrimieron argumentos técnicos, pero estos fueron soslayados por los legisladores. ¿Qué acción distinta harán en esta ocasión?

Sí, es un buen punto y de hecho lo hemos conversado con el Ministerio de Economía porque compartimos la preocupación. El MEF ha sido muy enfático en decir que está en contra y de hecho estamos conversando con ellos para tratar de hacer una campaña conjunta que vaya más allá de las simples opiniones que hemos enviado al Congreso, explicando que no es bueno porque no se construye seguridad social, pero también que no es bueno porque no se está beneficiando a nadie, sino solo a la gente que tiene dinero y se le está dando más. Es absolutamente negativo, perfora la base del sistema de pensiones y no ayuda a nadie *

-¿Esta campaña será a nivel de medios, o cuál es la estrategia?

Estamos en proceso de construcción de esa campaña. Hemos conversado con el ministerio para asociar esfuerzos porque entendemos que ese es un tema no solo de nosotros como supervisor, sino que tiene que ver también con el Ministerio de Economía, porque acá hay detrás una política de estado que es la jubilación de sus ciudadanos. Estas medidas (retiros), lo que generan es que cuando la gente llegue a la edad de jubilación, no va a tener dinero en sus cuentas y a quién van a voltear, pues a Pensión 65, y, por lo tanto, la cuenta la van a terminar pagando el Tesoro, o sea todos. Por eso el MEF tiene un rol superactivo en explicar que este tipo de iniciativas no tiene ningún efecto positivo, sino todo lo contrario.

-Si se aprueba este octavo retiro, ¿quedará sin base la reforma?

Hoy existe la discusión sobre si las personas que retiraron deberían tener derecho a pensión mínima. Probablemente un octavo retiro lo que debería generar es la conclusión de que no tendrán acceso los que retiren y se acabó esa discusión. Esa parte de la reforma sí sería directamente afectada por nuevos retiros.

REDISEÑO DE LA SBS

-La SBS anunció en septiembre del año pasado que ingresa a una fase de reorganización tendiente a lograr una mayor eficiencia en la supervisión. ¿Cuáles son las principales conclusiones?

Lo que se ha tratado de hacer en este proceso es una respuesta bastante inmediata. Había muchas líneas de reporte, algún grado de descoordinación entre áreas, lo que afectaba la capacidad y oportunidad de respuesta a supervisados y público general. Mañana (hoy) se publicará una resolución que rige desde el 1 de abril, cuando tendrá efecto el nuevo organigrama. Hacia adentro el rediseño nos va a permitir ser más eficientes a la hora de tomar decisiones, con una mejora sustancial en las líneas de coordinación entre las áreas de supervisión de línea (que dan cara a los supervisados) y las áreas de supervisión especializada.

-¿Cuántas superintendencias adjuntas quedarán?

De 10 que eran, quedarán seis (Banca y Microfinanzas, Seguros, AFP, Cooperativas, Unidad de Inteligencia Financiera y Regulación), solo las que sean línea de supervisión o regulación con el supervisado. Las otras áreas pasarán a ser gerencias, de apoyo, asesoría o supervisión especializada.

ENTIDADES FINANCIERAS REVIERTEN MALOS INDICADORES

Los indicadores de utilidades, morosidad y crecimiento de crédito del sistema financiero sufrieron golpes en años anteriores, por la pandemia, conflicto político y fenómenos climáticos, «pero esa tendencia en general está siendo revertida» porque el país crece, asevera Sergio Espinosa.

No obstante, sostiene que a fin de año, al inicio del proceso electoral, podría ralentizarse el crédito y afectarse la capacidad de pago y, por tanto, la morosidad bancaria. «Aunque todavía es muy pronto para ver eso», acota.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS