Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

En economía nos vamos pareciendo al vecindario

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
20 de diciembre de 2024
en Opiniones

Ismael Benavides
Expreso, 20 de diciembre del 2024

Desde hace cerca de una década en las presentaciones de los ministros de economía a los bancos e inversionistas, nos ufanábamos de ser el país de la región con mayor crecimiento económico, mayor reducción de pobreza e inflación más baja, y una sólida posición macroeconómica. Pero a partir del 2013 se empezaron a gestar los déficits fiscales con importantes aumentos del gasto en ese año de 14.7% frente a los ingresos que solo aumentaban 5.8%, desapareciendo el superávit fiscal heredado del Gobierno de Alan García, y a partir del 2014 a la fecha no ha habido un año sin déficit fiscal y la deuda pública para financiarlos aumentó de 18% del PBI en el 2011 a 33% en el 2024 con la consiguiente carga de intereses en el presupuesto público.

En economía todo se paga y la acumulación de déficits fiscales en la última década ha llevado a una desaceleración del crecimiento económico del  Perú, el aumento de la pobreza de 20% a 30% y a cada vez mayor esfuerzo del BCR de controlar la inflación. Simultáneamente ha caído la inversión privada y la generación de empleo, todo caldo de cultivo para la insatisfacción ciudadana y la inestabilidad política que nos aqueja. Es por ello que nos vamos pareciendo cada vez más a los países del vecindario manejados por gobiernos de izquierda, y veamos por qué: El gobierno de Dina Boluarte es claramente un gobierno de izquierda, sucesor de Pedro Castillo, y solo mantiene el estatu quo para sobrevivir, pero sus gestos son de izquierda como ha sido el nombramiento del directorio de Petroperú, o la creencia que el Estado lo puede todo. Los resultados están a la vista, un déficit fiscal total de 6.1% del PBI a septiembre, sin contar Petroperú, un aumento de la deuda pública y un magro crecimiento del PBI y la inversión privada.

Hoy el vecindario con gobiernos de izquierda son un claro ejemplo de lo que no se debe de hacer. En apenas 2 años Lula en Brasil ha llevado la economía de una sólida posición fiscal a un déficit de 9.3% del PBI, una inflación de 4.6% anual, una fuerte devaluación del real y una deuda pública de 85% del PBI. México con la enorme ventaja de su cercanía a Estados Unidos ha sido llevado por López Obrador y ahora Sheinbaum a un déficit fiscal de 5.9% del PBI e inflación del 4.5% anual. En Colombia el gobierno de Petro no deja de atacar a la inversión privada y hoy tiene un déficit fiscal de 5.6% del PBI y una inflación de 5% anual. Chile a pesar de Boric se ha defendido, pero a costa de un crecimiento muy bajo, con poca inversión privada y la aparición de la pobreza. Finalmente está Bolivia cuyo modelo Verónica Mendoza ofrecía emular a los incautos, tiene un déficit fiscal de 11% del PBI que es imposible financiar y una inflación “oficial” de 12% con escasez de productos apareciendo por doquier y un empobrecimiento generalizado.

¿Qué tienen en común estos países? Gobiernos de izquierda incompetentes e irresponsables fiscal y económicamente, corrupción, delincuencia explosiva, narcotráfico y empobrecimiento de sus poblaciones que llevan a migraciones masivas como hemos visto en Venezuela y empezamos a ver en el Perú.

Las perspectivas para el 2025 no son claras, hay un nuevo gobierno en Estados Unidos cuya política siempre nos impacta para bien o para mal, esperemos que para bien, una situación geopolítica compleja en Europa del este y el Medio Oriente y una China cada vez más complicada y con crecimiento menor al 5%. La cercanía o dependencia de China será un viento en contra de nuestras economías a lo cual debemos estar atentos.

Los pueblos no son tontos, y empiezan a ver los fracasos de la izquierda y sus cantos de sirena. Esperemos entrar a una fase de sensatez y normalización en la región. Milei será un ejemplo, una vez que entre a una segunda etapa de crecimiento después del ajuste, recuperando a Argentina y mostrando las bondades del modelo liberal.

Otro ejemplo del buen gobernar es República Dominicana que consolidó su democracia y pronto tendrá grado de inversión. Su presidente Luis Abinader dice en tono optimista, que es fácil gobernar, solo se necesita responsabilidad fiscal, ser amigable con la inversión privada y ser socialmente responsable. Suena bien, ¿no?

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS