Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

A finales del 2024
Oportunidades Minero-Energéticas del Perú (36)

Jorge Chamot Por Jorge Chamot
19 de diciembre de 2024
en Análisis, Minería

Jorge Chamot
Diciembre 18, 2024
Para Lampadia

No se trata de hacer un balance, pero no hay mucho que celebrar en el sector minero-energético a finales de este 2024.

Por ejemplo, el gobierno ha adoptado una actitud ciega ante la clara evidencia y las muchas opiniones por demás informadas en afrontar el problema de PETROPERU.  Todo parecería que va a ser más de lo mismo y la decisión ya está tomada de “patear la lata” para que la solución salga del siguiente gobierno.

En el ambiente minero si bien se ha avanzado en aprobaciones de trámites pendientes para ampliaciones y modernizaciones de minas existentes, no hemos visto nuevas inversiones ni inversionistas que indiquen claramente el compromiso del gobierno actual en darle el impulso que se debería a los famosos proyectos en “cartera”. Si bien Tía María parecería tener el camino trazado para ser una realidad, nos hubiera gustado que se fuera más específico en que esa “realidad” lo sea de tal manera que un calendario nos indique cuándo finalmente Tía María entrará en producción. Mientras tanto, como ya dijéramos en nuestro artículo # 34 “Acuerdo minero con USA”, entre otros temas, los ojos están puestos en el éxito de PROINVERSION en adjudicar “El algarrobo” en Tambogrande, Piura, pero todavía tenemos que esperar hasta mediados del 2025.

Hay que reconocer el avance en proyectos de generación eléctrica, así como los proyectos de trasmisión en alta tensión exitosamente implementados por PROINVERSIÓN.  Nuestro potencial es enorme, la demanda de electricidad seguirá aumentando y las posibilidades de exportación a nuestros países vecinos, todos ellos deficitarios de energía, “está sobre la mesa”, por lo que también hay mucho por hacer en este rubro.

Ya se ha discutido ampliamente los beneficios que traerá Chancay (yo diría, que ya está trayendo), la integración regional que ya comenzó, se habla ya de cabotaje con Chile, y el aumento de la actividad económica que repercutirá en otros sectores, como beneficio de nuestra inserción aún más, en el mundo globalizado en que vivimos. Además de pensar en la infraestructura para aumentar nuestra exportación de minerales en ese y otros puertos, quizás es momento de encontrar oportunidades y planear para aprovecharlas ante la coyuntura en la que nos encontramos, que todavía podemos aprovechar durante el próximo año, antes de que nos domine el tema político de las elecciones del 2026 a partir de mediados del año que está por comenzar.

Desgraciadamente nuestro sector minero-energético está una vez más vapuleado internacionalmente ante la difusión reciente de las noticias sobre la minería ilegal. Lo hemos visto y experimentado con la censura del Ministro de Energía y Minas y la invasión de mineros ilegales a Lima, para algunos medios interesados (¿?) que increíblemente reportan la situación como “las protestas de los pobres mineros, pequeños y artesanales, olvidados por el gobierno”, y lo que más daño nos hace internacionalmente, “la presión y fuerza de la minería ilegal que paraliza al gobierno” que es como muchos otros lo han reportado en decenas de medios en todo el planeta.

Cuando deberíamos estar disfrutando de la repercusión de la inauguración de Chancay, esto desgraciadamente duró muy poco por los sucesos de la minería ilegal que rápidamente se convirtió en el tema internacional prevalente sobre el Perú. Y es como ya hemos dicho, reflejo de la preocupación del mercado mundial sobre el futuro minero del país. Con este tipo de “propaganda” no se ayuda a conseguir que regresen las inversiones extranjeras.

En el tema de la minería ilegal, otro de los grandes forados y de repercusión en el sector además del de PETROPERU, ambos ya tratados extensamente, hay muchas acciones que se han propuesto y deben tomarse. Pero esto va más allá de ser actividad ilegal y criminal. Es también un serio problema de seguridad que el Estado, como razón principal de su existencia, no está garantizando (Art. 44 de la Constitución) y que se agudiza alarmadamente con la actividad de la minería ilegal en ciertas áreas.

Esperamos que se esté diseñando una estrategia integral que no solo continue y mejore los efectos de los operativos policiales, las declaraciones de emergencia y la incautación de equipos y materiales en las operaciones ilegales conocidas sino en supervisar estrechamente las plantas de procesamiento de minerales, y lo que debería ser fácil de detectar, determinar quién abastece de combustibles a estas operaciones. Tema aparte es el de los explosivos, que, dicho sea de paso, es discutido recientemente por la prensa boliviana sobre el abiertamente expuesto contrabando en la frontera en Desaguadero. Aparentemente se trata de explosivos que van y vienen pues el tema de la minería ilegal en Bolivia también es de escándalo, así como el flujo de oro a través de nuestra frontera hacia el país vecino. Y no hablemos de simples análisis de las estadísticas, ya que la comercialización y movimientos de oro señalan mayores cifras que las de producción, por ejemplo, y en los dos países.

Nos hemos olvidado que los recursos naturales son de la Nación (Art. 66 de la Constitución), es decir de todos los ciudadanos. En realidad, la minería ilegal está drenando nuestra riqueza, nos está robando a todos, me está robando a mí personalmente como ciudadano dueño de esos recursos.

Al permitir el Estado que la actividad continúe, el Estado se convierte en cómplice de ese robo, igual que el Congreso que no actúa como le corresponde.

El que se permita, se tolere y se disimule no es un acto democrático simplemente porque las decisiones las tomen, o no las tomen, instituciones democráticas.

Esto no es la idea de tolerancia que nos trajo el Ilustrismo desde ya hace siglos, esto es parte del caos y la falta de gobernabilidad en la que vivimos.

Es decir, la población se encuentra desprotegida una vez más, ante el robo de nuestra riqueza a la luz de todos, y esto nos afecta directamente a todos, queramos o no.

Mi propuesta, esta vez no es para el sector, sino simplemente de sentido común pero que tendrían efecto sobre el mismo:

  • La formación de una unidad especial, permanente y de desplazamiento inmediato dentro de la Policía Nacional con el único objetivo de afrontar el tema de la minería ilegal. No se necesita ninguna norma para constituirla, solo escoger una unidad élite con el entrenamiento adecuado.
  • Declarar en emergencia la frontera con Bolivia reforzándola con efectivos de las Fuerzas Armadas en una acción perfectamente compatible con su misión ya que son responsables de la integridad territorial (Art. 165 de la Constitución). Esta está siendo puesta en peligro al perder el Estado el control de áreas ya conocidas.
  • Iniciar una acción legal en defensa del contribuyente, del consumidor, del ciudadano común, responsabilizando a los que no están cumpliendo sus obligaciones ante la evidente falta de acción de parte del gobierno para proteger nuestros recursos que se traduce también a la larga en fondos que el Estado debería recolectar de acuerdo a ley (Art. 162 de la Constitución se lo encarga a la Defensoría del Pueblo).

Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Batalla cultural

Batalla cultural

Por Carlos Gálvez Pinillos
30 de junio de 2025
Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Canales (Miraflores) quiere ganar el concurso

Por Pablo Bustamante Pardo
30 de junio de 2025
No capturan a los extorsionadores

No capturan a los extorsionadores

Por Jaime de Althaus
27 de junio de 2025
Políticas sociales inconducentes

Políticas sociales inconducentes

Por Pablo Bustamante Pardo
27 de junio de 2025
Por qué no te callas

Por qué no te callas

Por Jaime Spak
26 de junio de 2025
Cese de hostilidades

Cese de hostilidades

Por Alejandro Deustua
26 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS