Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La caída del tirano sirio

Ian Vásquez Por Ian Vásquez
11 de diciembre de 2024
en Opiniones

Ian Vásquez
El Comercio, 10 de diciembre del 2024

“Los sirios deben su liberación, por lo menos en parte, a los israelíes y a los ucranianos”.

Luego de 24 años en el poder, la tiranía de Bashar Háfez al Asad en Siria colapsó repentinamente este fin de semana. Tan solo hace dos semanas, pocos esperaban o siquiera consideraban esa posibilidad.

La caída de Al Asad debe ser bienvenida, pero incrementa la incertidumbre en una región inestable e impredecible. El derrumbe cambia la geopolítica de la región y hasta la de los grandes poderes.

La dictadura de Al Asad fue presidida por la de su padre, quien gobernó por tres décadas. Los Asad hicieron de Siria el país menos libre y, en años recientes, el más miserable de la región. Según el “Índice de Libertad Humana”, Siria ocupa el lugar 165 de 165 países, y la desdicha de los sirios es aún peor, ya que su país se encuentra en la región (Medio Oriente y Norte de África) menos libre del mundo.

Human Rights Watch describió así los abusos del régimen: “El gobierno de Al Asad cometió innumerables atrocidades, crímenes de lesa humanidad y otros abusos durante sus 24 años de presidencia. Entre ellos figuran detenciones arbitrarias generalizadas y sistemáticas, tortura, desapariciones forzadas y muertes durante la detención, uso de armas químicas, inanición como arma de guerra y ataques indiscriminados y deliberados contra civiles y bienes de carácter civil”.

El régimen fue impopular y representó a una minoría de la población, pero perduró largo tiempo porque recibió apoyo importante desde el exterior. El respaldo militar de Rusia e Irán, especialmente durante la guerra civil que empezó en el 2011 y mató a alrededor de 500.000 personas, fue clave.

Rusia apoyaba a Siria, entre otras razones, porque pudo mantener una base aérea y una naval allí que le permitía proyectar su poder militar en el Mediterráneo. El apoyo de Irán a Siria les daba la habilidad a los persas de usar el territorio sirio (además del de Irak) para apoyar al grupo islámico Hezbolá en el Líbano en su lucha contra Israel. Además, el respaldo a Siria formaba parte de la lucha iraní contra Arabia Saudita por el poder regional.

La respuesta bélica de Israel a las atrocidades de Hamas el 7 de octubre del año pasado y a los ataques de Hezbolá destruyó la capacidad de ambas organizaciones terroristas. El ataque de misiles de Irán a Israel se mostró incapaz de infligir daño, y la respuesta de Israel a ello –un contraataque– debilitó aún más a un Irán humillado.

Siria ya no pudo contar con el apoyo militar de Hezbolá que ofrecía Irán. Por su parte, la guerra de Rusia en Ucrania dejó sin suficientes recursos a los rusos para seguir apoyando a Siria. El régimen de Al Asad colapsó cuando perdió el apoyo militar externo.

En cierto sentido entonces, los sirios deben su liberación, por lo menos en parte, a los israelíes y a los ucranianos. Tanto Rusia como Irán descubrieron el mito de la estabilidad autoritaria, esa idea de que se puede lograr la estabilidad apoyando a una dictadura. También descubrieron que sus posturas militares estaban sobreextendidas.

Lo que viene ahora es incierto. El grupo que lideró la rebelión con el apoyo de Turquía tiene antecedentes autoritarios y un récord de abusos humanos según Human Rights Watch. Una democracia siria es una posibilidad, pero no está para nada garantizada. Numerosos otros grupos sirios con conexiones en el exterior también querrán gobernar.

Mientras tanto, en su red social, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, declaró: “Siria es un desastre, pero no es nuestro amigo, y Estados Unidos no debe tener nada que ver con ella. Esta no es nuestra lucha”. ¿Será que finalmente veremos que Medio Oriente atenderá un problema regional sin mayor intervención de algún superpoder mundial?

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS